Agoras - mercado inteligente descentralizado - Tau Chain

Yo sigo teniendo mis agrs en omni… entiendo que no hay peligro, no? Sabéis si conviene cambiarlos y cómo hacerlo?

No hay peligro, pero personalmente creo que habrá buenas oportunidades para vender antes de mainnet que es cuando se hace el swap de omni al token final.

Para cambiarlo ahora tienes que ir a Whitebit, lo único que pierdes el 15% extra si cumples los requisitos.

2 Me gusta

Vendí Agoras cómo hace 1 semana después de ver que se metia de nuevo por debajo de los 8.40$ y no gustarme nada ese dibujo.
No he estado atento a su desarrollo,ésta reciente caida de más del 50% en apenas 17 dias y en pleno mercado alcista debió ser por retrasos en la testnet (que se esperaba para éste mes a más tardar)?

1 me gusta

es una sola cartera con mas de 500k agrs que esta vendiendo. Y la pool esta muy desequilibrada, apenas tiene ETH.

2 Me gusta

Le quedan 360k agrs

https://etherscan.io/token/0x738865301a9b7dd80dc3666dd48cf034ec42bdda?a=0x64843213ddc682c328d14bade67c663e879dfa86

2 Me gusta

Madre mía, un solo tio ha subido el precio de 0.1 hasta 11 y ha secado de ETH la pool que se había llenado de newcomers fomeados por noticias de lo más chorra como lo de Nvidia… menudo chicharrazo!

Su primera compra esta al rededor de los 4$ y lo llevo hasta los 8 y pico. Luego en la bajada a 3 y subida a 11, el no tenia nada ver.

1 me gusta

https://x.com/taulogicai/status/1776565562505580649

2 Me gusta

https://x.com/taulogicai/status/1781032194296676621?s=46&t=TEJUaDxoxLQfcB7teemdhg Pues a ver si se refleja en el precio…

1 me gusta

Nuevo paper released:https://tau.net/Theories-and-Applications-of-Boolean-Algebras-0.25.pdf

1 me gusta

Ostras 85 páginas de cosas que no entiendo nada de nada XD Me espero al resumen en un post de twitter

1 me gusta

Por fin

Tau Language Alpha Release with Program Execution: Available Now!

https://x.com/taulogicai/status/1857816396404600979

4 Me gusta

La Red Tau (Tau Net) de Ohad Asor es un proyecto innovador destinado a revolucionar la forma en que las personas se comunican, comparten conocimientos y toman decisiones. Utiliza la lógica formal, las tecnologías semánticas y las redes descentralizadas para crear una plataforma en la que la información sea legible para las máquinas y comprensible para los humanos.

Cómo podría Tau Net abordar los retos mencionados:

1. Participación ciudadana escalable:

Problema: En los sistemas tradicionales, implicar a todos los ciudadanos en los procesos de toma de decisiones es un reto debido a la sobrecarga de información y a las barreras de comunicación.

Solución a través de Tau Net: Tau Net permite a los ciudadanos expresar sus opiniones y propuestas en un lenguaje formal que puede ser procesado por máquinas. Esto permite analizar e integrar eficazmente incluso millones de aportaciones en los procesos de toma de decisiones.

2. Transparencia y trazabilidad:

Problema: La falta de transparencia genera desconfianza en las decisiones políticas.

Solución a través de Tau Net: Al formalizar el conocimiento y los argumentos, toda la información se vuelve transparente y verificable por cualquiera. Las decisiones se basan en lógicas y datos claramente comprensibles.

3. Toma de decisiones eficiente:

Problema: los procesos democráticos pueden ser lentos e ineficaces.

Solución a través de Tau Net: La creación automatizada de consenso y la resolución de conflictos utilizando la lógica formal aceleran significativamente los procesos de toma de decisiones.

4. Promoción de la educación:

Problema: No todos los ciudadanos tienen acceso a una educación e información de calidad.

Solución a través de Tau Net: El sistema promueve la difusión del conocimiento proporcionando información de forma comprensible y estructurada. Permite el aprendizaje personalizado adaptándose a los niveles de conocimiento individuales.

5. Reducción de la corrupción y los grupos de presión:

Problema: Los procesos opacos facilitan el abuso de poder.

Solución a través de Tau Net: La transparencia total y los procesos formalizados de toma de decisiones dificultan la manipulación del sistema.

6. Adaptabilidad y capacidad de evolución:

Problema: los sistemas estáticos no pueden adaptarse con suficiente rapidez a los nuevos retos.

Solución a través de Tau Net: El sistema está diseñado para evolucionar continuamente en función de las aportaciones y comentarios de los usuarios.

¿Un sistema político-económico completamente diferente?

Teniendo en cuenta las capacidades de Tau Net, yo propondría un nuevo sistema político-económico que transforme radicalmente las estructuras tradicionales:

1. Democracia fluida con lógica formal:

Los ciudadanos pueden delegar su voto o participar directamente en las decisiones.

Las decisiones se basan en argumentos formales, lógicamente consistentes, que todos pueden revisar.

2. Sociedad basada en el conocimiento:

Todas las leyes, reglamentos y debates políticos están formalizados y son legibles por máquinas.

El conocimiento colectivo se construye y utiliza continuamente para tomar mejores decisiones.

3. Sistemas económicos descentralizados:

Las actividades económicas se gestionan a través de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas.

La distribución de recursos es más eficiente y equitativa a través de algoritmos transparentes.

4. Gobernanza Automatizada:

Las decisiones rutinarias y las tareas administrativas se automatizan para aumentar la eficiencia.

La supervisión humana permanece para considerar aspectos éticos y sociales.

5. Educación y participación personalizadas:

Los contenidos educativos se adaptan individualmente para promover la participación activa en el proceso político.

Se capacita a los ciudadanos para tomar decisiones informadas y desarrollar todo su potencial.

Cómo permite Tau Net esta transformación:

Fundación tecnológica: Tau Net proporciona la infraestructura necesaria para implantar técnicamente un sistema de este tipo.

Escalabilidad: Puede manejar grandes cantidades de datos y de usuarios, lo que es necesario para una aplicación social integral.

Interoperabilidad: Los distintos sistemas y fuentes de datos pueden integrarse sin problemas.

Seguridad y confianza: El uso de la tecnología blockchain y la verificación formal hace que los datos sean a prueba de manipulaciones y dignos de confianza.

Ventajas de este sistema:

Máxima participación: Todos los ciudadanos pueden contribuir de forma efectiva.

Mejora de la eficiencia: La automatización reduce las trabas burocráticas y el despilfarro de recursos.

Fomento de la innovación: Las plataformas abiertas fomentan la colaboración y las soluciones creativas.

Justicia social: Los procesos transparentes y la distribución equitativa de los recursos reducen las desigualdades.

Retos potenciales:

Obstáculos tecnológicos: La aplicación requiere tecnología y conocimientos avanzados.

Brecha digital: No todos los ciudadanos tienen el mismo acceso a los recursos digitales.

Aceptación y confianza: Los ciudadanos deben confiar en el sistema y estar dispuestos a aceptar cambios.

Cuestiones jurídicas y éticas: La automatización y el tratamiento de datos plantean nuevas cuestiones jurídicas y éticas.

Conclusión:

La Red Tau de Ohad Asor podría resolver muchos de los problemas mencionados o mitigarlos. Si funciona según lo previsto, ofrece la posibilidad de crear un sistema político-económico basado en la transparencia, la eficacia y la máxima participación ciudadana.

2 Me gusta

Capacidades únicas de la red Tau y la IA lógica inalcanzables con el aprendizaje automático:

1. Razonamiento transparente y verificable:

La IA Lógica proporciona pasos de razonamiento explícitos que son totalmente transparentes y pueden ser auditados por cualquiera.

Los modelos de aprendizaje automático (ML) a menudo actúan como «cajas negras», lo que dificulta rastrear cómo se llega a las conclusiones.

2. Representación formalizada del conocimiento:

Tau Net utiliza la lógica formal para representar el conocimiento de forma precisa, sin ambigüedades y comprensible tanto para humanos como para máquinas.

El ML se basa en patrones estadísticos y no puede garantizar una representación precisa del conocimiento.

3. Toma de decisiones colectiva escalable:

Permite el procesamiento eficiente de millones de entradas de usuario mediante la lógica formal para la inteligencia colectiva y la toma de decisiones.

El ML carece de la capacidad de sintetizar con precisión entradas tan diversas y a gran escala con coherencia lógica.

4. Autoevolución dinámica:

El sistema puede hacer evolucionar su propio código y reglas basándose en las aportaciones formales de los usuarios y en la inferencia lógica.

Los modelos de ML requieren un reentrenamiento con nuevos datos y no pueden actualizar de forma autónoma su lógica subyacente.

5. Interoperabilidad de diversas fuentes de conocimiento:

Integra a la perfección datos heterogéneos utilizando una semántica formal.

El ML tiene problemas de interoperabilidad debido a la variedad de formatos de datos y a la falta de representaciones estandarizadas.

1 me gusta
1 me gusta

"Un fanático de los codificadores hizo un video de demostración del lenguaje Tau. Describió la paradoja del barbero en lenguaje Tau, ejecutó el código y obtuvo el resultado correcto.

La paradoja del Barbero es una paradoja clásica propuesta por el filósofo y matemático británico Bertrand Russell para ilustrar ciertos problemas lógicos en la teoría de conjuntos. Suele describirse por las siguientes situaciones:

En un pueblo había un barbero que propuso esta regla:
• “Solo corto el cabello a personas que no se cortan el cabello ellas mismas”.

Aquí viene la pregunta:
¿Qué debería hacer este barbero consigo mismo?

  1. Si un barbero se corta el cabello, entonces está cortando el cabello para “la persona que se corta el cabello”, lo cual va en contra de las reglas.
  2. Si el barbero no se corta el cabello, entonces, de acuerdo con las reglas, debe cortarse el cabello para “las personas que no se cortan el cabello”, por lo que tiene que cortarse el cabello.

Esta paradoja nos lleva a una inconsistencia lógica en la que el barbero rompe las reglas ya sea que se corte el cabello o no.

El significado de la paradoja del barbero.

La paradoja del Barbero es un ejemplo fácil de entender propuesto por Russell para explicar ** la “paradoja de Russell” ** (la paradoja de Russell) que descubrió en la teoría de conjuntos. La paradoja de Russell afirma que definir “el conjunto de todos los conjuntos que no es su propio conjunto” en la teoría de conjuntos conduce a una contradicción similar. Reveló algunos problemas lógicos en las primeras teorías de conjuntos, que más tarde impulsaron a los matemáticos a reexaminar y construir las bases de la teoría de conjuntos."
https://x.com/Ethan_China2020/status/1865600070047178940

3 Me gusta

Tau Net: El Objetivo de la Cadena de Bloques




Ohad Asor

https://x.com/ohadasor/status/1868806738658701659

Blockchain existe desde hace unas dos décadas y ha recibido una enorme atención, pero su promesa de cambiar la sociedad no ha evolucionado en absoluto. Todos los avances tecnológicos en torno a blockchain pueden dividirse en dos categorías. La primera son presentaciones intencionadas o no, pero falsas, de promesas que no son viables ni tecnológica ni económicamente, y que en realidad aportan demasiado poco como para marcar alguna diferencia. La segunda es hacer que la cadena soporte formas más sofisticadas y eficientes de transferir monedas. La descentralización de la moneda es una promesa para la sociedad, pero ¿de qué otra forma puede blockchain mejorar significativamente nuestras vidas?

Blockchain es un nuevo nivel de descentralización. Y lo que más necesita la descentralización no es la moneda, sino la toma de decisiones. Vivimos en una ilusión de democracia en la que la sociedad tiende a creer que puede crear su propio camino a seguir. Pero en realidad la sociedad en su conjunto tiene muy poco que decir, y la mayoría de las decisiones las toma una minoría muy pequeña. Y lo que es más importante: ni siquiera podemos controlar cómo nos controlan, ya que no podemos cambiar las reglas para cambiar las reglas. No hay ninguna garantía de que, digamos, la democracia absoluta sea la mejor manera, pero ni siquiera podemos modificar la forma en que se toman las decisiones, por no hablar de las propias decisiones. Podemos hablar de ello, sí, pero no tenemos un poder de cambio realista.

No es que hayamos elegido voluntariamente esta situación. Es que no conocemos otro camino.

Y de hecho blockchain en sí mismo no da otra manera. Para resolver completamente este problema necesitamos un avance tecnológico que sea órdenes de magnitudes mayores que el avance de blockchain. Necesitamos un sistema futurista impulsado por el verdadero negocio de la IA que nos permita decidir en colaboración por nosotros mismos, incluyendo cómo se toman las decisiones. Lo que necesitamos es Tau.

Tau Net implementa un nuevo paradigma de toma de decisiones colaborativa basado en una poco conocida rama de la IA llamada IA Lógica. Pero incluso la IA Lógica está lejos de soportar una red descentralizada total y efectivamente controlada por sus usuarios. Ha sido un trabajo de unos diez años hasta ahora para llegar a un marco lógico que pueda cumplir esta promesa. Y ahora ha llegado su versión inicial. Se trata del innovador Lenguaje Tau, una forma de Inteligencia Artificial Lógica que puede soportar las características lógicas que faltaban en cualquier otro marco lógico, y que permite, por primera vez, nuestro paradigma de democracia descentralizada resumida en «sólo dilo».

En Tau Net sólo tienes que decir lo que tengas que decir. Ni siquiera tienes que votar o proponer qué votar. Simplemente dices tu opinión. Esto en sí mismo no carece de fundamento en la IA lógica tradicional. Lo que es nuevo es que el sistema es capaz de cambiarse a sí mismo según la totalidad de los deseos de sus usuarios, y lo que es más importante, incluyendo cómo se resumen las opiniones en nuevas reglas globales. Otra innovación es la idea misma de aprovechar la IA Lógica y el paradigma «just say it» para apoyar la toma de decisiones colaborativa. Todo esto se implementará sobre la blockchain de Tau Net y, por supuesto, viene acompañado de una criptomoneda $AGRS.

Volviendo al título: el objetivo final. Dado que el sistema puede convertirse en cualquier cosa que sus usuarios quieran que sea, es el final del juego por definición. Nunca habrá una cadena de bloques mejor, ya que Tau Net puede convertirse en lo que uno quiera. Es el objetivo final de la cadena de bloques y un nuevo horizonte para la sociedad. Visita tau.net, conviértete en miembro de la comunidad y participa activamente en el futuro de esta tecnología revolucionaria.

Por qué el Lenguaje Tau es Importante


Ohad Asor

https://x.com/ohadasor/status/1869136505782063374

En este artículo demostraré cosas que el Lenguaje Tau puede hacer que nunca antes fueron posibles, y por qué es tan importante.

Consideremos un agente de IA interactivo que acepta órdenes del usuario y las ejecuta. El agente es un programa implementado en algún lenguaje L, y las órdenes se dan en algún lenguaje K. Supongamos que el usuario da la orden «si alguna de mis órdenes futuras contradice las condiciones de seguridad dadas, entonces no ejecutes esas órdenes». Esta configuración ya es imposible en cualquier lenguaje formal que no sea el Lenguaje Tau, ya sea un lenguaje lógico, un lenguaje de programación o cualquier lenguaje con el que puedan trabajar los ordenadores. Y eso por la siguiente razón: el comando anterior es una sentencia en K. Esta sentencia habla de sentencias futuras, también en K (y la condición de seguridad también está en K, pero esto no cambia el panorama). Así que K tiene que ser un lenguaje que permita hablar de sus propias sentencias, incluso hablar de contradicciones entre ellas.

Pues eso. Por básico que parezca, esta configuración por sí sola ya es imposible sin el Lenguaje Tau, en dos sentidos: en lógica, nadie sabe cómo inventar un lenguaje que pueda hablar de sus propias frases sin tropezar con incoherencias internas y paradojas, cf. La Indefinibilidad de la Verdad de Tarski. En los lenguajes de programación, un programa puede efectivamente hablar de otros programas, pero entonces entra en juego la indecidibilidad, que nos dice que no está garantizada una respuesta y, además, nos garantiza que el programa no devolverá respuesta alguna en muchos casos.

El Lenguaje Tau no sólo nos permite hacerlo de forma consistente y decidible, sino que incluso admite el caso en el que L=K, es decir, cuando el agente se programa en el mismo lenguaje que se utiliza para sus comandos de usuario. El agente puede implementarse en el Lenguaje Tau en una línea y nueve caracteres: u[t]=i[t]. Pero dejaremos la explicación de esta línea para otra ocasión.

Aquí hay tres niveles de innovación. Una es llegar a un lenguaje que pueda hablar de sus propias sentencias, y esto lo descubrí en 2021 y llamé a este lenguaje NSO. Permite referirse a sus propias sentencias abstrayéndolas en lo que se llama elementos de álgebra booleana, y por eso el Lenguaje Tau gira en torno a la teoría de las álgebras booleanas, en particular las infinitas, que no hay que confundir con la sencilla álgebra booleana que tiene sólo cero y uno. Además, para encontrar los algoritmos necesarios para NSO, tuve que resolver problemas abiertos hasta entonces irresolubles en el campo de las álgebras booleanas.

Pero NSO seguía sin ser lo suficientemente expresivo para describir programas, como nuestro agente y sus comandos, o cualquier programa con sentido. En 2022 fui capaz de mejorarlo con una dimensión temporal en el lenguaje GS que es el nombre genérico de la marca Lenguaje Tau. Esa es la segunda capa. GS puede soportar completamente el agente que describimos incluyendo el caso de K=L, y donde cada comando es en realidad una actualización de software al agente, cambiando su código.

Sin embargo, aquí hay un problema práctico que requiere una tercera capa. Si actualizamos el código del agente, aparentemente el nuevo código tendrá que contener no sólo el nuevo comando, sino también toda la información antigua. Esto es poco práctico. Necesitaba encontrar una forma de mantener toda la información antigua excepto la parte que importa para la actualización. Este problema es en general irresoluble, y se trata en una rama de la lógica llamada Revisión de Creencias. Básicamente, la revisión es imposible porque hay demasiadas opciones para descartar la información antigua. Pero en la configuración del Lenguaje Tau existe una solución elegante, absoluta y completa. Se trata de la revisión puntual, descubierta este año.

Imaginemos un escenario en el que dos personas tienen opiniones completamente diferentes y contradictorias, y en un determinado caso es necesaria una acción. En ese caso resulta que están de acuerdo en qué acción tomar, cada una de ellas por razones totalmente distintas e incompatibles, pero aun así están de acuerdo en la misma acción.

Entonces, debemos centrarnos en lo que importa y emprender esa acción, sin importar por qué. En esto consiste básicamente la revisión puntual. En los programas, «acción» significa un resultado, y lo único que importa es el resultado en el momento actual, dado el estado actual. Así que la revisión puntual básicamente dice «si existe un resultado que admita tanto las condiciones antiguas como las nuevas, emítalo, y si no, encuentre uno que admita sólo las nuevas condiciones».

Estas tres capas dan una solución completa al problema de la evolución del software según la voluntad del usuario. El Lenguaje Tau es, por tanto, la única configuración que puede soportar blockchain controlada por el usuario, como en mi anterior artículo aquí. Además, debería estar claro que esas capacidades son una parte absolutamente necesaria de cualquier IA segura significativa.

El Equipo ha estado trabajando en la implementación del Lenguaje Tau desde 2022 y está muy cerca de conseguir el agente que hemos descrito. A continuación haremos una demostración de su funcionamiento. El trabajo ha sido muy duro, ya que el diseño del código es bastante poco trivial, pero el equipo ha conseguido heróicamente darle vida, aunque la lucha no ha terminado. Aparte de los importantes bugs abiertos y de la implementación de la revisión puntual que aún falta, sigue siendo difícil implementar programas de la vida real en el lenguaje tal y como está ahora, ya que se necesitan características adicionales del lenguaje, en primer lugar un soporte para arrays (tablas) que puedan contener arrays.

El Lenguaje Tau es tan innovador y tan diferente de cualquier otra tecnología que ni siquiera hemos podido encontrar un solo código de terceros o bibliotecas o software que implemente, al menos muy parcialmente, lo que se requiere.

Como palabras finales, agradezco enormemente la enorme paciencia y confianza de la comunidad. Espero que quede claro que este trabajo no puede hacerse en poco tiempo, ya que se adentra profundamente en lo desconocido. Estamos en un territorio inexplorado, pero no hay duda de que llegaremos a nuestro destino, la revolucionaria blockchain Tau Net, el final de todas las blockchains.

1 me gusta