[BITCOIN] Seguimiento del precio (No Análisis Técnico) (parte 2)

Mientras no superemos ath, podemos tener otra corrección, desactivare mi órdenes de compra una vez superemos ath, esos soportes ya dejarán de interesarme.

3 Me gusta

31.01.2024

A día de hoy

image

Podrían ser plazos realistas, pero hay que seguir analizando, seguir las métricas y en algún momento pasar a stable, una parte, pues los ciclos también quedarán invalidados, quizá sea en este o quizá el siguiente ciclo.

Veo más posibilidad que quede al menos un invierno más, pero la escasez de lo que parece ya todo el mundo quiere, marcará los cambios por eso en mi caso sólo pasaré un 50% a stable, pues si me equivoco me quedaría fuera del mercado, prefiero no correr ese riesgo.

2 Me gusta

Yo el año pasado ya dije que para octubre, y mi plan sigue en marcha aún. Yo si saldré al :100: me gusta andar por el filo del cuchillo :stuck_out_tongue_winking_eye:.

2 Me gusta

Haber como se comporta a los 107k me gustaria q reventara hasta 111k

2 Me gusta


:whale: Ballena suma 250 $BTC después de estar inactivo durante 2 años.

3 Me gusta

Que nervios, compañero. Relajate. Todo sucede solo.

Haz como yo, o algo parecido. Ponte a minar en solitario y mantén un nodo. Eso distrae y te quita de estar mirando todo el día gráficos. Eso si, miraras todo el día opciones mejores para minar y si el nodo está activo.

3 Me gusta

GameStop compró 4.710 Bitcoin entre el 3 de mayo y el 10 de junio

2 Me gusta

¿Qué sentido tiene que tantas instituciones y empresas estén comprando Bitcoin cuando está prácticamente en máximos? Además, la mayoría lo hacen con la intención de crear un reserva de Bitcoin a largo plazo, con lo cual se supone que no van a vender en caso de bullrun en lo que queda de año. Por otra parte (si los ciclos se siguen cumpliendo) a partir de 2026 Bitcoin entraría en una supuesta tendencia bajista ¿Por qué no esperar hasta entonces para crear esa reserva de Bitcoin a precios más bajos?

O no saben nada de Bitcoin (algo que no me extrañaría) y simplemente se dejan llevar por la tendencia que marcan algunos dopados de “special k” tipo M.J. Saylor o es que tienen preparada una manipulación de mercado gigantesca que anularía el supuesto invierno a partir de 2026, algo complicado porque ese tipo de manipulaciones también cuestan bastante dinero.

2 Me gusta

LLevo sopesando la segunda idea que mencionas sobre la posible anulacion del mercado bajista que por historial nos tocaria en 2026… es todo bastante raro no os parece? Porque, sin ofender a nadie, nosotros que somos unos mindundis ya tenemos “cierto conocimiento” sobre el comportamiento de BTC y sus ciclos, como bien mencionas por que no esperar unos meses y comprar mas barato?

2 Me gusta

Es todo relativo creo yo… de donde es la fuente esa de que compraron X BTC? y si es cierto igual te compran esa cantidad y luego por detrás via OTC te venden no se cuantos… al final muestran la información que les interesa pero de puertas adentro no tenemos ni idea de los pactos o movimientos que hacen.

2 Me gusta

Tampoco sabemos si ellos preveen que otros grandes entren tipo microsoft, apple, amazon…
Con esto quiero decir que ellos juegan en otra liga y lo mismo lo que estamos viendo caro los retails las ballenas lo ven una ganga.
Quién sabe

6 Me gusta

Puedes hacer una búsqueda de noticias sobre “reservas de Bitcoin” y verificar los datos en cualquier plataforma de análisis, saldrán unas cuantas.

A lo que me refiero es que cuando se califica una compra como “reserva”, se supone que es para tenencia a medio o largo plazo, no para trading. Por otra parte, las instituciones públicas están bastante más limitadas y controladas para hacer operaciones de compra y venta.

1 me gusta

Puede que los “superciclos” de Bitcoin ya no tengan apenas incidencia en el precio y los gigantes de la web2 se aprovechen de ello para obtener algunos beneficios en lo queda de década. Pero Bitcoin es un activo con rendimiento decreciente, por eso me encaja más lo de que no tienen ni idea de como funciona.

Exceptuando a los superdiversificadores tipo BlackRock, que compran de todo (si les sale mal Bitcoin ni lo notarían), lo que ha quedado claro es que los nuevos compradores institucionales de Bitcoin son los peores inversores del mundo. Cuando Bitcoin se convirtió en mainstream, ellos, en vez de comprar a menos de $3K, se dedicaron a demonizarlo sin piedad. Esos mismos son los que ahora están comprando casi en máximos a más de $100k y a las puertas de un supuesto ciclo bajista.

4 Me gusta

Por lo de siempre, FOMO. No hicieron los deberes, y luego vienen las prisas.

Seguro tambien lo tienen calculado. Aprovecharan el invierno para recargar, como todos. Pero ellos partian/parten de cero o de muy poco. Me refiero a los institucionales.

Y lo de que no haya invierno puede ser. Igual sigue subiendo despacito unos años. A saber :crystal_ball:.

1 me gusta

Yo os doy mi opinion. Yo creo que lo de no tener ni idea es lo contrario, saben muy bien como jugar. Crean panicos en mercado y compran para vender cuando vuelve a subir. Las pruebas las tenemos en las bajadas y recuperaciones del mercado. Juegan con menores margenes pero con gran cantidad de dinero. Saben bien los ciclos y seran los primeros en vender al comienzo del invierno y guardar a largo plazo, de ahi que compren ahora, nosotros somos muy cortoplacistas en comparacion, las instituciones siempre hacen negocios a años vista.
Saludos

3 Me gusta

El trading de ballenas es otro tema. Insisto en que me refiero a las compras para reservas que no se van a vender a corto plazo y del momento que han elegido para hacerlo.

1 me gusta

Hacer compras para reservas y andar esperando a inviernos cripto no van de la mano. Si ahora están comprando, cuando llegue el invierno (si llega) comprarán aún más BTC.

3 Me gusta

Las instituciones (empresas grandes) ni pueden comprar, ni pueden vender cuando les apetezca. Siempre tiene que haber votación y/o aceptación en el consejo, sea administrativo o de accionistas.

2 Me gusta

Yo prefiero ser más optimista y creo que precisamente ahora es el momento de comprar, pero como bien habéis mencionado, para los grandes puede ser una inversión más como otra de tantas

1 me gusta