Confianza COINBASE, exchangers y monederos

Hola a todos.

Creo que el futuro del dinero es digital y por eso quiero invertir en criptodivisas (principalmente BTC y LTC, aunque quizá también ETH).

Uso COINBASE y probé MyCellium en el móvil, pero pase todo (que es poco) a COINBASE. Mi idea es invertir una parte de mis ahorros en criptodivisas, poco a poco y en unos años, si ha crecido su uso, emplearlo (y si vale más mejor).

La duda es que no se si fiarme completamente de una empresa como COINBASE o si debería repartir mis BTC y LTC en otros monederos o cuentas de exchangers. No quiero tener 20 monederos, pendrives, etc… sino un sitio donde guardar grandes cantidades (semejante a mi banco) y otro para llevar encima (semejante a mi cartera).

He leído que hay gente que tiene problemas cuando va a retirar sus BTC y le hacen preguntas como que de dónde sale su dinero, porque retira sus BTC, etc y ponen objeciones. Precisamente algo bueno de las criptodivisas es quitarse de intermediarios y que el dinero sea de uno y no del banco pero me parece que esto no va a ser así del todo por el rumbo que va tomando el asunto… ¿Qué me recomendáis acerca de donde comprar y guardar mis BTC y LTC? Tampoco me fío de guardarlos en discos duros o papel durante períodos largos… aunque si no hay más remedio tendré que buscar un escondite bueno y que no se me olvide… También he leído algo sobre dispositivos como trezor y Yubikey pero no me queda muy claro…

Hace tiempo intenté comprar en Bitstamp, pero ninguna de las pruebas de residencia que mandé les satisfizo (ni idea de por qué) así que al no poder verificarla, borré mi cuenta.

No quiero tener problemas parecidos en el futuro… ¿consejos?

Muchas gracias.

Si no tienes que estar tradeando, lo mejor es que guardes las coins en cold wallet…

Muchas gracias. He estado investigando más por mi cuenta y Trezor me parece una buena opción para lo que quiero y al leer tu comentario creo que voy a comprar uno.

Aprovecho a preguntar, cuál es mejor la Ledger Nano S o la Trezor? o es lo mismo ?, me interesa porque yo también quiero ir comprando coins, y evidentemente no quiero riesgos con eso de los wallets, que todos estos wallets online parecen software Beta y inseguros a más no poder.

yo solo he probado la ledger nano y va de lujo, la trezor parece quizás más completa y compacta, pero la nano es muy portable

Y si se te pierde la ledger nano hay maneras de recuperarlas? En mi caso voy viajando por el mundo y no me gustaria estar todo el rato pendiente de un pendrive. Habria alguna solucion mas para inversores a largo plazo? Lei el tema de las seed, pero es lo mismo, apuntar en los papelitos tampoco veo que me vayan a durar 5 años…Gracias

Puedes grabar la seed en un trozo de metal por ejemplo (aunque procuraria grabarla yo o que quien la grabe no sepa siquiera lo que es bitcoin), o aprendertela de memoria.

A ver, si es a largo plazo, grabalo en una chapa, y lo dejas en una caja fuerte. También puedes hacer varias copias de los “papelitos” y guardarlas en distintas localizaciones.

1 me gusta