Copias de seguridad de las private keys

Muy buenas, estoy dándole vueltas al tema de crear alguna copia de seguridad de las Private Keys de mi Ledger. Actualmente tengo la semilla guardada en una caja fuerte, pero me gustaría tener otra copia de seguridad en algún otro lugar.
Guardarla en un segundo domicilio no es factible ahora mismo para mi, y almacenarlo en la nube, aún estando encriptado, lo veo una opinión fatal para la seguridad, alguna otra idea de cómo hacerlo?

¿Que tal aprenderse el seed de memoria?

2 Me gusta

Eso lo había pensando, pero uff no confío en mi memoria :joy: … Me sé el pin de memoria y recuerda que una vez tras meses sin usarlo se me olvidó, imagiante 24 palabras en inglés…

2 Me gusta

Guarda las palabras desordenadas. Y luego el orden numérico en cualquier lado…

2 Me gusta

Si otro lugar de tu casa no te satisface, una opción que se me ocurre seria en una caja fuerte de estas de los bancos (entiendo que la caja de la que hablas esta en tu casa)

Exacto, busco básicamente un lugar que no sea mi domicilio, pero confiar en un tercero (cómo sería en el caso que planteas) tampoco me convence, entiendo que si no quiero usar un segundo domicilio, pues pocas opciones quedarían…

Claro, si fuera de tu domicilio principal no te fías, solo te queda que confiar en un tercero, ya sea un banco, un familiar, algun amigo de confianza o algo asi…

1 me gusta

No es tan difícil aprenderse la semilla de 24 palabras. Eso sí, tienes que ejercitar la memoria regularmente.
Y no es sobrero añadir como segundo escalón de seguridad una passphrase.

De momento no se añadido la passphrase, es como un segundo pin por decirlo de algún modo no?

No, es una palabra o frase adicional.

Y cuál es su finalidad? leí hace tiempo algo sobre ello pero nunca profundice

El passphrase segun tengo entendido actua como contraseña o pin, lo que hace es crear las claves privadas a partir de la mezcla de tu semilla + passphrase

1 me gusta

Sí, tienes que habilitar un nuevo PIN y la passphrase genera otro juego de claves públicas y privadas.

De hecho, puedes tener mediante este metodo varias “cuentas” en el Ledger con una misma semilla, incluso usar una de ellas a modo de señuelo.

1 me gusta

Correcto. Tienes la calderilla protegida por la semilla de 24 palabras y tol.logordo protegido, además, por la passphrase.
Puedes habilitar varias passphrases. Me parece que, en principio, no hay límite.
Cada passphrase genera nuevas claves públicas y privadas.

2 Me gusta

@Limitanei @Rafabtx
Interesante, desconocía esto tal que así, bueno tiene su utilidad si te ves amenazado físicamente sobre todo, pero excluyendo está situación, creo que con tener la Seed a buen recaudo es más que suficientes, porque si te roban el aparato igual sin el pin ni la Seed no van a poder acceder a el.
Aunque bueno no es el caso que estamos tratando aquí, pero gracias por la info.

3 Me gusta

La utilidad fundamental que yo veo a la passphrase es evitar que si alguien encuentra la seed, te quedes sin bitcoin.

Por otro lado, podrías dejar la seed en manos de la persona de confianza sin temer la pérdida de los bitcoin, ya que se necesita, además, la passphrase.

Ahora, como pierdas la passphrase adios bitcoins. :wave:

3 Me gusta

Vaya no lo había pensado así, teniendo eso en cuenta si que sería factible dejar en casa de un familiar otra copia de seguridad (aunque como dije ahora mismo no tengo esa opcción), ya que sin la passphrase no podría aunque quisiera acceder a los fondos.

Me sumo a lo comentado por los compañeros, es el sistema que estoy yo preparando ahora. Seed en un par de ubicaciones de confianza, como puede ser la casa de los padres o de un hermano y una cantidad baja (pero no ridícula) en el wallet “base” y luego passphrase que ya cada uno… memorizada, o una copia a otra persona de confianza que sepa todo el tinglado, pero que no tenga acceso a las seeds, para evitar riesgos innecesarios…

Aprovecho para recomendar el libro que estoy leyendo, que sirve para clarificar, no solo cómo dejar el tema organizado en caso de que palmemos, sino que da buenas ideas para tener las claves a buen recaudo. Es bastante sencillo, pero no por eso menos interesante

imagen

4 Me gusta

Por lo veo que es lo más recomendable, aunque como he dicho para mí ahora mismo no es posible una segunda ubicación en casa de algún familiar.

El libro tiene alguna versión en español? O al menos digital para poder traducirlo.