Criticando DeFi

Sin lugar a dudas DeFi (Decentralized Finance, Finanzas Descentralizadas) es el término de moda en el mundo cripto en 2020 y en el foro hay gente a quienes nos interesa mucho. Personalmente me atrae mucho poder tener servicios financieros fuera del mercado bancario tradicional.

Pero, aquí viene la crítica, se está construyendo principalmente sobre Ethereum, que a día de hoy no está preparada para un volumen alto de transacciones (en este momento el gas está en unos 0,3$). Y creo que hay demasiado entusiasmo, en unas plataformas (Maker, Compound, Aave…) que todavía lo tienen todo por demostrar.

Está claro que en el mundo cripto saltamos de experimento en experimento y no tengo duda de que hay hueco para DeFi, pero pienso que está muy, muy verde. Queremos el lado “decentralized”, pero los smart contracts los tiene que programar alguien… y aquí es donde empiezan los problemas, quien supervisa esos smart contracts? Quien garantiza que están bien hechos, que no pueden ser hackeados? (yo estuve en “the DAO” :rofl:)

Sin duda alguna DeFi va a traer a gente nueva al mundo cripto, pero creo que a día de hoy está bien para “jugar” con unos centimillos y ver como funciona la cosa. No para invertir. Creo que ya hay bastante riesgo holdeando BTC o ETH (y cuanto más shitcoin más riesgo), como para montar riesgo sobre el riesgo.

Así que aviso a navegantes, cuidado con los cantos de sirena, apuesto a que va a haber unos cuantos descalabros en DeFi, que no nos pille a nosotros :wink:

8 Me gusta

Yo empecé a interesarme por Cardano a raíz de lo que aquí comentas. No veía a ETH preparado para soportar todo lo que DeFi mueve y su lenguaje para programar contratos algo complicado para inexpertos. Cardano en breve demostrará si su lenguaje es más simple y robusto y si es candidato para aguantar miles de transacciones DeFi.

Bueno, eso solucionaría una parte del problema, aunque personalmente tengo dudas de que los servicios se vayan a ir a Cardano o a otra red. Siempre hay y habrá una cadena de bloques más rápida, eficiente, ecológica, barata, segura, chachi, que la de [pon aquí la que quieras], pero los usuarios es muy difícil que se cambien de una a otra.

También se están desarrollando servicios en sidechains de Bitcoin… pero “lo gordo” está en Ethereum. Ya veremos donde acaba esto :slight_smile:

Indistintamente de quién se lleve el gato al agua me quedo con lo que dices de jugar con unos centimillos. No está la tecnología tan madura como para meter mucha pasta en DeFi ahora mismo.

2 Me gusta

una moda mas sobre eth, lo mismo que las icos de 2017 , ahora tenian que hacer otra cosa y salió defi. habrá gente que gane y gente q pierda, lo mismo q en las icos q iban a ser el futuro y demas

Yo pienso que en todas las burbujas de precio ha ido pasando siempre hay una tendencia y ahora son las defi donde irá el dinero en vez de ir a las altcoins viejas, aunque es cierto que algunas valoraciones para lo verde que esta el desarrollo, como ha ocurrido con KAVA Aave y demás proyectos…

A quien le beneficiará más es a ethereum en el caso de ser la elegida que tiene toda la pinta

1 me gusta

Ojo, que yo no estoy hablando del riesgo de comprar tokens de la plataforma X, que eso todos los que estamos aquí ya tenemos el “culo pelao”. Ahí cada uno valora y arriesga. Yo me refierlo a los riesgos de meter tus monedas a estas plataformas a cambio de un interés. Debe quedar claro que si mandas unos ETH o la cripto que sea, delegas tus claves y hay un % más o menos alto de que no solo pierdas la rentabilidad posible, sino toda la inversión.

Lo que estoy viendo es que Ethereum esta quedando como una red de ricos. Es decir, DEFI funciona muy bien, pero si mueves cantidades de 10k para arriba , entonces las comisiones son en % bajas. Pero para los que manejamos capitales pequeños es una autentica locura, ya que la mordida es del 3-4% del capital que quieres usar en DEFI.

1 me gusta

A ver qué pasa cuando llegue ETH2, pero me temo que habrá que construir estas plataformas con una “patita” en entornos de escalabilidad de ETH como Nahmii, Raiden… Porque como dices, cada vez que escribes sobre la cadena de ethereum toca pasar por caja y se esfuma la posible rentabilidad de inversiones pequeñas (que son las que tienen sentido, EMHO)

También tengo interés por saber que va a pasar con Pollkadot este fin de año, si esos puentes que va a establecer van a servir para realmente escalar muchas funcionalidades de una red a otra pagando muchas menos comisiones. No olvidemos que Polkadot viene de Gavin Wood, en mi opinion la mente brillante de Ethereum.

2 Me gusta

Claro @adsr porque entiendo que cuando metes tus eth en algún fondo de este tipo va por valoraciones, es decir como un “ebay” por así decirlo, que pones tus fondos donde tiene buenas valoraciones y crees que lo vas a recibir de vuelta, es así? Lo cual nadie tampoco te lo asegura

Bueno, la reputación es importante, pero puede ser la plataforma con mejor reputación que haya funcionado siempre perfecto y que un día “losa malos” aprovechen una vulnerabilidad de un smart contract y dejen pelados a todos los usuarios, así que no es suficiente con que todo el mundo le dé 5 estrellas…

1 me gusta

Alguno la habéis probado? Para saber que tal están funcionando o la gente esta invirtiendo sobre humo todavía?

3 Me gusta

Del vídeo de Andreas Antonopoulos:

Solo metería el mismo dinero que ahora podría poner encima de la mensa y prender fuego sin llorar

Me ha encantado :rofl:

5 Me gusta