Buenas, sé que esta pregunta es un poco difícil de responder, pues influyen muchas variables, pero la lanzo igualmente para tener una idea de qué es lo que suele ser habitual en la comunidad.
¿En cuántas monedas/tokens tenéis metida pasta? Cada vez que sale una ICO nueva me dan ganas de meterle dinero, pero hay que controlarse, quién mucho abarca poco aprieta… ¿O no?
En mi caso me muevo por las siguientes:
· LTC, ETH, NEO, Bitcoin
· Aragon, Patientory
Por una parte me entran ganas de meterle a Decent, pero por otra pienso que mejor invertir en proyectos que ya conozco y son acordes a mis preferencias…
“Diversification is protection against ignorance. It makes little sense if you know what you are doing.”
En mi opinión, sea lo que sea en lo que inviertas, hazlo porque conoces bien el proyecto y crees en él. Hay que leer mucho y no dejarse llevar por el hype del momento.
Y si alguna vez alguien habla de diversificar y no aparece tu comentario me asusto y pienso que ya no participas en el foro
Porqué no se puede diversificar en diferentes tokens? Está claro que Diversificar tiene muchas acepciones, pero tan válido es decir que uno diversifica en Bolsa, Cryptos, ladrillo, fondos, minería… como decir que uno, dentro de su inversión en cryptos, diversifica en diferentes monedas como estrategia.
Muy buena frase. Pero el caso es que por muy listo que seas o mucha información que manejes, no creo que muchos consigan el nivel de información que tiene Mr Warren. Y ante eso, y en un mercado con las condiciones que tiene este (volatilidad, scams, errores de SW en fase pre-alpha…), diversificar (perdón por el gatito uBit) tu inversión en varias con buenos fundamentos en vez de una sola puede ser rentable, sobretodo si eres capaz de encadenar operaciones.
En mi opinión, 20 como el amigo Stormcleric son muchas, pero si manejas buena info de unas 5 y eres capaz de acertar los timings de ellas puede ser mejor que apostar a un solo caballo ganador.
Pero casi todas las estrategias son buenas bien ejecutadas, la gracia está en esa ejecución, que no es nada fácil.
Yo estoy al 25%Btc y el resto en 3 cosas más. Me gustaría incrementar el porcentaje de btc pues el segwit Le va a sentar fenomenal a la cotización, igual que pasó con Ltc.
El objetivo de diversificar es reducir el riesgo y para eso hay que diversificar en cosas que NO estén correlacionadas. Pero es que además las alts no sólo están fuertemente correlacionadas al precio de Bitcoin sino que son mucho más volátiles, por lo que con esa “diversificación” lo único que haces es aumentar la volatilidad de tu cartera y causar gran sufrimiento a los dueños de los gatitos.
Warren también dijo que era mejor el S&P 500 que muchos fondos de inversión que intentan vencer al mercado.
Y yo no te discuto ese significado. De hecho ya te he dicho que existe y añado: soy partidario y lo practico. No tengo todo mi dinero en cryptos
Pero de verdad, analiza la evolución de las alts los últimos años. Incluso comprándote que estén fuertemente correlacionadas, no eres capaz de ver un comportamiento en ellas más allá de Sube BTC - Alts bajan ?
Ejemplo práctico de lo más cercano. Estamos a Diciembre de 2016. Me interesan para los próximos meses IOTA, MAID, ETH, WAVES, ICN. Son cryptos pero cada una tiene un mercado propio, no se enfocan a lo mismo (por lo menos no totalmente). Además están en un punto de maduración diferente, analizando sus fundamentales parece que que son buenas inversiones. Y encima algunas se basan en algo que no es ni blockchain.
A mi personalmente, en ese momento, me importa bien poco que suban o bajen con las evoluciones de BTC, aun y consciente que como papá de las cryptos dictaminará el precio de las otras si estornuda. Yo haré mi portfolio con un porcentaje en BTC y luego DIVERSIFICARÉ mi resto de inversión en esas monedas. Iré entrando en ellas basándome en AT para coger lo que me parezcan buenas entradas. Y luego basándome en AT iré cerrando posiciones en las que consiga beneficios y reinvirtiendo en las que hayan bajado o estén laterales. Y si me equivoco y todas bajan, pues igual que si me equivoco en 2013 y compro BTC a 1000 dólares, o recuperan en unos años o he perdido la inversión, nadie me dijo que esto fuera fácil.
En serio me dices que eso provocará la muerte de un gatito ¿? Independientemente del resultado ojo, eso es lo de menos, te aseguro que eso hubiera tenido unos resultados mucho mejores que comprar sólo BTC. Como táctica es tan válida como decidir invertir todo a una Alt o meterlo todo a BTC.
Si utilizas la demagogia para volver a decirme que diversificar es hacerlo en mercados no relacionados, cerramos la discusión
Y sin embargo hay quien propone Ethereum como reemplazo de Bitcoin. Ethereum es un proyecto interesante pero no está pensado para resistir lo que le echen como sí lo está Bitcoin. “Move fast and break things” es un eslogan perfecto para hacer prototipos y experimentar, pero no para manejar transacciones financieras.
Pero es que eso tiene un nombre y no es diversificar: es especular. Y no tiene nada de malo pero no mezclemos conceptos.
Solo existe una persona capaz de superar el amor incondicional por el bitcoin de @uBit y está en la Tierra Media: (lo digo con cariño, que conste!! jaajaj)
Como bien dices depende de muchos factores, por lo q es una pregunta con muchas respuestas.
Yo diría q depende de cada persona pero en lo q supongo q todos coincidimos es en q es un sector con mucha volatilidad y riesgo. Si tomamos de base estos factores, un tipo de inversión que se parece mucho es el Venture Capital.
Empresas que invierten en startups con la idea de forrarse con el siguiente Twitter, Face, Uber, Airbnb o por resumirlo, el siguiente unicornio.
Si observamos la estrategia de inversión de estas empresas, vemos q su estrategia se basa en
Analizar el proyecto
Analizar el equipo
Analizar los planes de futuro
Invertir en unas cuantas/muchas empresas
Los 3 primeros pasos son básicos y el 4to sigue la lógica de que por el camino pueden pasar muchas cosas y es muy improbable que todas alcancen el éxito. Por lo que su estrategia se basa en invertir en muchas startups y si una alcanza la cima cubrirá las perdidas del resto de startups.
Coincido en que investigar antes de invertir y no dejarse llevar por el hype es básico.
En lo que no coinicido es en aplicar la cita de Warren Buffet para este sector porque mientras que el invierte en Guillete y CocaCola, que son empresas con muchas decadas de experiencia en un negocio sin muchos cambios, invertir en criptos no es para nada lo mismo.
La cita es una provocación, evidentemente. Pero la idea que transmite es buena: Mejor invertir en pocas monedas y muy pensadas que en muchas cosas y a ver si suena la flauta en algo…