`Formulo esta pregunta al aire, lo hago porque los que nos empezamos a meter un poco mas a tradear nos dejamos autenticos pastizales. Yo de mano acabo de pedir a Bittrex que me envie el total de tasas que les he pagado en los ultimos meses y de esa manera replantearme mi estrategia.
Este exchangue por ejemplo te solmena un 0.25 de cada decision que tomas … si sumas todos los 0.25 son muchos y antes de seguir me gustaria saber si los que tradeais conoceis exchangues donde se puedan hacer tradings con alts raras sin que te pongan boca abajo.
Ni que decir tiene que esto vale para todos, los que tradeamos con poco con bastante o con mucho, el porcentaje te lo van quitando muy poco a poco y al final es como un casino.
Buenas, en Kucoin la comisión es 0.01% de cada transacción, que se puede reducir aún más mediante invitaciones a amigos o manteniendo KCS (Kucoin Shares, la moneda propia del exchange).
Gástate tu dinero en crear uno y luego nos dejas operar a los demás gratis “Sin robarnos”, dándonos además un buen servicio con toda la infraestructura que ello supone.
Que piensas, que las cosas se hacen gratis, que son una ONG financiada por filántropos. Un poco de seriedad, que somos adultos.
Yo estoy deacuerdo con Unpicon1, de hecho alguno de aqui ha hecho trading con algun broker “de los de toda la vida”? las comisiones son una barbaridad!! 8 euros por operacion en bolsa!! a mi pagar 0,25% ya se me hace de risa, y las comisiones de binance mas…por favor, seriedad como dicen ahi… en bolsa en 1 dia bueno haces 5%, en criptos puedes hacer mucho mas…
Estoy con @Unpicon1 y @JCripto , aqui no hay nada gratis y te cobran por un servicio, lo bueno incluso que ahora tenemos varios y podemos hasta elegir y quedarnos con el que mas nos guste.
la clave es realizar las cuentas previas para no tener sustos.
Para mi binance es de risa la comision , y encantado con ellos.
Los exchanges se aprovechan del momento, tienen tantos usuarios como quieren/pueden, bittrex gana unos 200k€ diarios teniendo los registros cerrados, de deberas crees que necesitan bajar las comisiones? La pela es la pela, podrian bajarlas perfectamente a la mitad, pero ganarian la mitad.
Pues yo sí que pienso que @Deny35 tiene su parte de razón. Por ejemplo a @JCripto le parece una barbaridad pagar 8 euros a un broker por una operación, pero un 0.25% le parece correcto. Supongo que moverá cantidades muy pequeñas que no superan esos 8 euros por cualquier operación, pero es una barbaridad ese fee si no se ajusta al valor de la moneda.
Por poner un ejemplo, ese fee de 0.25% supone que te cobran 100$ más/menos por vender 3 BTC al precio actual y luego otros 100$ por comprarlos. Yo creo que cualquiera pagaría 8 euros con gusto por no llevarse este sablazo.
Que sí, que es una empresa privada y que están para ganar dinero y todo lo que tú quieras, pero es un robo a mano armada lo mires como lo mires.
Es fácil, crea tu uno asumiendo todo el coste de creación y de mantenimiento que tienen, luego lo pones con los fee que según tú no son un robo y luego vienes y nos cuentas la experiencia…
Yo no tengo que montar ningún exchange para venir a contarte a ti lo poco o mucho que ganan. Si en vez de eso te paras a leer, verías que más arriba te están contando que existen exchanges que cobran 0.01%, y esos también viven de ganar dinero. El coste que tiene la infraestructura y mantenimiento no es tal para esas cantidades, y si así fuera, no podrían haber sobrevivido todos estos años con un BTC por debajo de 1000$ y con un número mucho menor de usuarios de los que tienen ahora.
De momento he dejado de operar con exchanges que realizan esos abusos.
Pero es que un 0.25% es un 0.25% independientemente de a qué apliques ese %. También la ganancia es porcentual. Estamos en un mercado que una pequeña fluctuación dentro del propio día son de 10% (o más). Y me dices que 0.25% son importantes? El error es querer convertir siempre a euros. Si me ajusto a tu modelo, un 0.25% = 100$ estamos hablando de un montante de 40.000$. Crees que 100$ de comisión es “mucho” en un movimiento de ese calibre? Estamos hablando que con una subida de un 1% ganas 400$ xD
En eso estoy de acuerdo, pero el mayor volumen de transacciones está en las grandes. Ahí sacan cantidades ingentes. Y estamos en un mercado que fluctúa mucho y estamos muy acostumbrados a movimientos de ese tipo, pero es que un 1% de variación es bastante. Pero es que tu ganancia sería de 200$, no de 400$, porque el exchange se queda con 100$ cuando vendes y otros 100$ cuando compras. Gana lo mismo que tú, y si pierdes, también.
Yo creo que esta subida de BTC ha dejado “obsoletos” ciertos detalles en los exchanges que deben cambiar, porque son insostenibles con el tiempo. Un fee de este tipo para monedas caras, límite de retiradas de 25000$ al día en poloniex, etc.
Eso no es así. El caso simple de lo que hemos puesto. 1btc=40.000$ y sube un 1%. Tienes 1btc por valor de 40.400$. Vendes y se quedan con algo más de 100$. Pero es que no vas a volver a comprar a ese precio. Esperarás a entrar a un precio más asequible, vamos, digo yo.
Es que es normal. Tu piensa que no hubiera límite. Los pump and dump que podrían ejecutar serían increíbles. Además super sencillos, y podrían ir ciclando los exchanges, bajando el precio a su antojo.
En el mundo cripto no es nada, pero estamos hablando de trading. Un 1% es notable.
Pero @Sarekito, que estamos hablando de 1,6BTC de límite. Una minucia. Que no tiene ningún sentido esa restricción. Y estamos hablando en comparación con otros exchanges, que si solo existieran dos… pero es que por ejemplo en bitfinex no sé donde estará el límite, pero puedes retirar 10 BTC si quieres.
Como resumen por mi parte, creo que un fee fijo tiene sentido si va acompañado de un total. Si no, un fee variable sería más lógico.
El motivo de mi encuesta, no es otro que el de evaluar con tiempo el posible efecto rake busted** que existe en cualquier tipo de negocio, en el que como bien decis es un negocio y tiene que alimentar todas sus infractucturas para que sea sostenible.
Me interesa un debate porque a dia de hoy parece que todo el mundo solo ve los x2 x10 x100 y la cantidad de dinero que se esta haciendo, pero tarde o temprano habra que ajustarse y en momentos como los de estas ultimas semanas en los que corrigue el BTC te planteas estas preguntas.
Cuando digo “robar” lo hago porque entre binance y bittrex que son top3 hay 5 veces de diferencia !!! en sus comisiones y si somos un poco serios que una empresa te venda un servicio 5 veces mas caro que otro es de al menos plantearse el porque.
Ahora me vendreis dicieendo que me vaya a la barata , pero esa no es la cuestion. Este año pasado ha habido mucha gente que ha multiplicado su portafolio x10 (los que llevan desde enero casi seguro) y el que te cobren por porcentaje hace que te replantees que en un futuro puedas ser victima de los exchangues + futuros + gente con mas conocimientos que los tuyos.
Veo que os habeis quedado en lo sensacionalista de la palabra robo y no en todo lo demas.
**Rake busted= el exchangue acaba llevandose todas tus ganancias de los meses en los que se hacia dinero, es lo que pasa en apuestas deportivas y poker que se llevan un porcentaje.
Pero nadie te obliga a usar Binance y nadie te obliga a usar Bittrex. Quiero decir, nadie me obliga a viajar en AVE o a viajar en autobús. Elijo AVE porque me siento más cómodo como elijo Binance porque me gustan más las comisiones y me gusta bastante el exchange avanzado.
Y siendo realistas, si Bittrex tiene las comisiones 5 veces más caras es porque hay mucha gente que sigue pagando esas comisiones. Si nadie las pagase, se verían obligados a bajarlas, eso está claro.
@Sarekito esa es una de las cuestiones, si los exchangues como Bittrex nos acribilla o no , pero para mi no es la mas importante, la mas importante es si con % al final quedamos todos a 0 si no lo hacemos mejor que los demas.
la peor BITNOVO. Yo cancelé una compra de bitcoin, ha pasado un mes y medio y todavía no me han devuelto los 5400 euros de la compra cancelada. No contestan los email… son unos impresentables.
Decir que te roban, cuando te dan un servicio por un coste que tú conoces. Es simplemente un error intelectual. El robo necesita la fuerza o la amenaza de la fuerza. Si uno acepta es simplemente una transacción económica. Base de las economías Libres que impulsan las criptomonedas.