Yo primero tengo que decir que creo que arriesgar el dinero propio para conseguir un beneficio intentando influenciar el mercado con él, no es manipular, sino influenciarlo siguiendo las leyes de la oferta y la demanda. Que cada cual arriesgue según vea conveniente.
Por otro lado manipular el mercado es cualquier otra táctica diferente a la anterior, generalmente de dudosa ética o moralidad, que afecta a la lógica de las leyes de mercado a favor de uno reduciendo el riesgo al mínimo para alcanzar mayor beneficio.
Todo esto es mi opinión respecto a lo que es manipular. A partir de ahí, no sé si alguien falsea los datos de los exchanges para manipular el mercado, o si usan información privilegiada (interna de cada mercado) para lo mismo. Podría ser, y hasta sería bastante probable. Lo que es innegable es que sí que hay gente que intenta influenciarlo, ballenas que intentan hacerlo ir a donde les interesa.
Los mercados se manipulan siempre, excepto cuando se mueven por sí solos en la dirección que quiere el manipulador. El resto del tiempo, los manipulan
Totalmente de acuerdo. Las whales más grandes y las que mueven de verdad el cotarro son los propios exchanges, y parece que nadie se da cuenta…
Muy de acuerdo con tu post. Con lo único que dudo es con el tema de información privilegiada, que diría que no lo considero manipulación ilegítima del mercado.
Nada puede competir contra un exchange en sí mismo: No hay un sitio tan frecuentado y con tantas comisiones en cryptos como un exchange, y encima llevan años así, por lo que nadie podría cambiar una dinámica alcista o bajista a voluntad propia, aún usando la totalidad de sus cryptos, sin que el propio exchange pudiese variarla con todo lo que ha ido generado en su tiempo de actividad.
Desde esa posición, si no manipulasen, estarían perdiendo el tiempo al no conseguir el máximo beneficio con un mercado que controlan. Ese es el punto de vista de un exchange.