Hola a todos.
Estoy valorando seriamente trasladar parte de mis ahorros fiat, de mis cuentas corrientes en bancos españoles a la plataforma uphold.
Su facilidad para convertir tus euros en otras divisas tradicionales me atrae mucho, la integración con cryptos y la transparencia total y en tiempo real del total de reservas de las que disponen me gusta mucho también.
No obstante, no soy ni muchísimo menos experto en servicios financieros, así que me gustaría preguntar a los posibles expertos que me estén leyendo, que opinan de uphold, si es que lo conocen.
Algunas dudas me asaltan como por ejemplo saber dónde está mi dinero, y que pasaría con él en caso de un corralito en España o en la zona Euro, o si hubiera un “SpainXit”.
Gracias por adelantado.
He vuelto a mirar cómo funciona, porque lo vi hace tiempo y veo mucha gente con ganas de darles su dinero y yo pensé que no llegarían ni al primer año. Lo que he visto hoy al entrar en Uphold me ha parecido lo mismo que cuando miré hace tiempo:
Yo estoy en Bitcoin para controlar mis propios ahorros, no me gusta nada que alguien, por muy transparente que sea, los controle por mi.
Uphold tendrá muy repintada la cara, incluso dicen que no son un banco, pero es un banco. Excusatio non petita… Pide que te identifiques y en caso de que haya que ponerse del lado de alguien, se pondrá del lado del Estado ya que querrán salvar su culo. Y no engañarían a nadie si lo hicieran: https://uphold.com/es/compliance
Dicen que puedes convertir tu dinero inmediatamente entre 24 monedas y metales preciosos. Pongamos que todos los usuarios de uphold se vuelven locos y deciden cambiar su dinero por oro. ¿De dónde sacan todo ese oro para dárselo a los usuarios de Uphold? ¿No incurrirán (aunque sea momentáneamente) en reserva fraccionaria? ¿Qué grado porcentaje de reserva fraccionaria utilizan? ¿Son esos datos tan accesibles como dicen?
Sí, como bien creo, no puedes responder a las preguntas que he hecho en cada momento de la vida de Uphold, lo que te queda no es transparencia sino lo de siempre en los bancos: confianza.
Si quieres confiar en Uphold, allá tú. Yo me fío más de Bitcoin para guardar parte de mis ahorros. Aunque se vaya a la mierda, sé que me será más fácil convertirlos a cualquier otra cosa que si permanecen bloqueados en Uphold.
Veo que casi todo sigue siendo gratis en Uphold. Pensaba que era cosa de promoción inicial, pero es complicado pensar que se pueda mantener un negocio como Uphold (con costes en auditorías, bóvedas…) sin saber de dónde viene el dinero para (al menos) mantenerlo.
2 Me gusta