¿Qué habrá de cierto en esta noticia?
rosetta es un standard.
si entra algun dia sera por la nueva red, no por esto. esta en el codigo desde chrysalis si miras github y no esta en coinbase por ello.
Ojo, Arnold sabe cosas.
Entre ellas(las ISO) se aplauden
Con la gorra roja de la victoria de Trump tuneada con el logotipo de Iota
El culebrón de IOTA es tan complicado de entender que Morgan Freeman hubiese sido mucho más adecuado, así nos podría contar de que va todo, lo mismo que cuando aparecía en South Park cada vez que algo necesitaba ser explicado.
*Solo para muy frikis.
El SUIcide de los orígenes de IOTA ya es oficial.
A estas alturas lo realmente importante para los minoristas no es que la IF decepcione o no, lo importante ahora es que la IF cumpla con sus socios, que es realmente para quienes trabajan, entonces habrá una oportunidad para el resto. Solo espero que la IF no decepcione también a sus socios como lo ha hecho mil veces con una comunidad que casi ya no existe.
Por ahora me toca apagar los nodos de la red IOTA después de muchos años…
Ánimo @Whiterose , al final tiene que ser difícil…cuando se pone por delante un proyecto a la especulación…ahora creo que a los veteranos nos toca más pensar en la pasta, salirnos lo mejor posible y esperar a ver si se retoma en algún momento el tangle.
No lo.podrias haber dicho mejor!!!
Resultados de la previsión de 2024:
Pros:
- IOTA 2.0 en testnet para devs en Q1
- IOTA 2.0 en testnet pública en Q2
- IOTA Chains (EVM) en Q2
- Compatibilidad con el soporte para NFT L2 en Firefly en Q2. (Las colecciones NFT L2 se delegaron en Bloom)
- Compatibilidad con IOTA 2.0 en Firefly Shimmer en Q2 (Se creó una wallet aparte “Firefly Canary”)
- Lanzamiento del nuevo software de nodos para actualizaciones del protocolo sin interrupciones en Q3 (IOTA 2.0 cancelado)
- IOTA 2.0 en Shimmer mainnet para devs en Q3 (IOTA 2.0 cancelado)
- Lanzamiento público de IOTA 2.0 en Shimmer mainnet en Q4 (IOTA 2.0 cancelado)
- La licencia de operatividad y regulación de IOTA en los EAU puede facilitar un salto de varios años en su adopción dentro de algunos sectores a nivel global. (Adopción incierta)
- Opción de competir en el mercado emergente de activos tokenizados en el mundo real. (RWA)
- Se añaden stablecoins y tokens de depósito a las plataformas vinculadas al ecosistema.
(pendiente)
- Se suman nuevos proyectos al ecosistema de IOTA/Shimmer y progresan los existentes. (Se han añadido nuevos proyectos a IOTA, pero la red Shimmer ha sido abandonada por la IF)
- Listado de Shimmer en varios exchanges de nivel 2.
- Posible listado de Shimmer en Binance en algún momento de 2024.
- Nuevas incorporaciones en la junta directiva de la IF con personal orientado a resultados empresariales.
- Implementación de estrategias de comunicación y crecimiento empresarial.
- En teoría la regulación puede beneficiar a los proyectos que la cumplen como IOTA y penalizar al resto. (no se ha hecho efectivo en 2024, veremos en 2025)
- Es muy probable que comencemos a ver problemas muy serios de escalabilidad y altas tarifas en algunas redes top. Estos problemas podrían hacer cuestionarse si es viable la adopción de tecnologías caras o que no escalan y empezar a plantearse tener en cuenta otras propuestas efectivas como IOTA. (no se ha cumplido en 2024)
- Si IOTA participa en la fase comercial de EBSI se iniciará la estandarización de IOTA como red de utilidad en Europa, extendiéndose el proyecto EBSI también a los Emiratos Árabes Unidos. La red L2 GovChains construida en IOTA permitiría nuevos servicios digitales para gobiernos y ciudadanos (por ejemplo, identidades digitales, pasaportes de productos digitales, registros, etc…). (Se modificó el proyecto EBSI y no hay planes claros de continuidad a nivel de estandarización con ningún proyecto)
Contras:
- Si IOTA no participa en la fase comercial de EBSI podría suponer quedarse sin opciones de estandarización y adopción en Europa. (Se modificó el proyecto EBSI y no hay planes claros de continuidad a nivel de estandarización con ningún proyecto)
- El proyecto IOTA Streams se congela hasta el lanzamiento estable de IOTA 2.0. (IOTA 2.0 cancelado)
- Es improbable que se lance IOTA 2.0 en la red principal de IOTA durante 2024.
- IOTA 2.0 es una tecnología nueva que puede encontrar complicaciones en la fase de testnet y atrasar el lanzamiento en las redes principales. (IOTA 2.0 cancelado)
- Hasta que IOTA 2.0 no se pruebe durante un tiempo en la red principal de Shimmer no habrá una versión lo suficientemente estable. (IOTA 2.0 cancelado)
- El mercado cripto aún está en proceso de regulación y en el inicio de la estandarización/adopción de las DLT de uso en el mundo real, esto significa que por ahora el único incentivo es el juego, donde salen beneficiados los proyectos tipo memes y no los proyectos que ofrecen utilidades de bienes y servicios en el mundo real. Esa situación perjudica a los ecosistemas como IOTA.
- La Comunidad prioriza el marketing dirigido a especuladores y no a desarrolladores para incentivar la ventaja de los contratos inteligentes de IOTA/Shimmer respecto a otros proyectos. Lo efectivo es publicitar las ventajas propias para que haya constructores en el ecosistema, no quedarse solo en el uso de la compatibilidad con EVM que ya tienen múltiples proyectos.
- Si no se promocionan las ventajas de los ISC va a ser difícil competir en TVL con otras cadenas EVM. (IOTA 2.0 y contratos ISC cancelados)
- A nivel de precios y marketcap todo va a depender del supuesto mercado bullrun que está por venir, especialmente de su intensidad y duración. (Aunque los precios dependen en parte del mercado, IOTA no ha competido por motivos propios)
- IOTA tendría que situarse como mínimo dentro del top 30 durante 2024 para estar en una posición que le sea posible competir en 2025 (suponiendo que hay mercado alcista en 2025).
Conclusiones:
Sin duda 2024 ha sido el peor año en la historia de IOTA, algo que realmente era difícil de conseguir.
Después de nueve años de trabajo y a pesar de que la idea original se lanzó en una testnet, esta se terminó cancelando para ser sustituida por el protocolo de otro proyecto. Este cambio también ha supuesto que la red Shimmer ya no sea necesaria para la IF.
Personal muy importante de la IF se ha ido o ha sido despedido por culpa de un liderazgo errático de su CEO. Por discrepar con los cambios o simplemente por escribir tweets en sus cuentas personales en las que entendían las críticas que exponía la comunidad.
La DAO de la Comunidad se ha convertido en una extensión de la IF y ha dejado de ser relevante para la dirección del proyecto, ahora la centralización de la Gobernanza es prácticamente absoluta, donde la IF ejerce su poder de forma unilateral. Por otra parte el nuevo proyecto está dirigido solo a empresas y no a usuarios minoristas, la DAO y las votaciones de la “comunidad” son solo “apariencia”.
Los casos de uso publicados en el sector académico han quedado obsoletos debido al cambio del protocolo y los casos de adopción aún no están lo suficientemente consolidados para ser considerados importantes. Por otra parte, la mayoría de los proyectos de 2024 han sido startups financiadas por la propia IF, actuando como incubadora y escuela de proyectos, eso significa que el camino que queda para la adopción aún puede ser muy largo e incierto.
Durante casi todo 2024 se ha mantenido una política de cero transparencia para ocultar los planes de cancelación de IOTA 2.0, todo esto sumado a la ausencia de marketing y a no tener el token listado en el mercado estadounidense, ha hecho que el proyecto sea (durante otro año más) totalmente invisible para el mercado. Por otra parte, este tipo de mercado ya ni siquiera se puede considerar ni siquiera un casino, diría que ha involucionado directamente a sala de máquinas tragaperras para ludópatas con cientos de pseudo-fraudes promocionados por “influencers” que cobran por atraer toneladas de degens a sus esquemas ponzi. Cuanta más relevancia tenga el juego como único incentivo, menos relevancia tendrán las DLT de utilidad.
Como punto positivo destacar la futura puesta en marcha de contratos inteligentes en L1 con Move, que proporcionarán la seguridad y escalabilidad necesarias para que IOTA pueda ser una red de alto rendimiento en casos de uso del mundo real.
No le des mas vueltas @Whiterose. Su CEO ha quebrado el proyecto y ahora estan a la desesperada buscando fondos.
Aqui, una votación ficticia para sacar mas fondos para el “marketing” que nunca llega…
A mi solo me queda la especulación.
El 2025 sera el año de Iota!!!..jajjaja, ojalá al menos nos llevemos algo de beneficio, por que ya no nos queda otra.
Para mí, el 2025, será el año de salir lo mejor posible (económicamente hablando), de un proyecto que ya no lo es; al menos, no me representa, o que, incluso puedo ser representado por otro de similares características y con CEO’s más equilibrados. Siempre supe y fui consecuente que era un proyecto para largo plazo y no especulativo, pero todo tiene un límite y después de 7 años, no queda nada…así que a poco que me vuelvan a salir “los números” para al menos no perder pasta (ahí tengo una baza importante, pues promedio a 0.3x), voy, a mí pesar, tener que poner fin hasta este maravilloso sueño en el que crei y en el que creyeron y trabajaron duro tantos DEV’s MUY válidos Gracias a todos, ha sido un placer.
Feliz año 2.025!
Análisis de IOTA para 2025
Tecnología
Uno de los motivos del cambio del proyecto fue competir en el supuesto bullrun de 2025, por eso es imprescindible que IOTA Rebased se lance en la red principal durante el primer trimestre. Si aparecen más retrasos no habrá servido de nada la cancelación de IOTA 2.0.
De momento, IOTA, Aptos y Sui son las cadenas con la mejor tecnología de escalabilidad, latencia y rendimiento en el mercado, cada una de ellas con sus propias diferencias, aunque se espera que IOTA sea superior a sus competidores DAG. El punto negativo es que IOTA ya no será una tecnología única con las cualidades que aportaba IOTA 2.0, sino que se espera que combine varias tecnologías mejor que los demás. De ese punto tan crítico dependerá que los socios de adopción no cambien a IOTA por otra red.
También es muy probable que pronto aparezcan más DAG L1 con Move y crezca la competencia por ofrecer las mejores métricas y utilidades en este tipo de proyectos.
Adopción
Un punto importante es que el protocolo de Identidad Digital de IOTA es de los pocos que cumple con las estrictas normativas europeas. Otra característica que le podría proporcionar más adopción respecto a Sui es que IOTA es uno de los proyectos que cumple con el estándar ISO 20022 (previsto para noviembre). También es probable que la incorporación de nuevos socios le aporten una gran ventaja, pero para ello hacen falta resultados, sin ellos solo dependerá de la confianza que inspire la IF y eso se acabó hace tiempo. Las palabras sin hechos ya no tienen ninguna relevancia.
Por ahora Sui es el proyecto más consolidado y es probable que se lleve una gran parte del pastel, aunque el trasvase de usuarios de los grandes ecosistemas a los proyectos L1 con SC Move no es algo que vaya a ocurrir de forma masiva en 2025.
También hay que tener en cuenta que el mercado cripto aún no es lo suficientemente maduro como para cambiar el incentivo del juego por el del uso en el mundo real, en cambio es posible que las L1 escalables con SC en el ecosistema Move puedan impulsarse si se convierten en tendencia.
IOTA EVM
En 2024 llegó a $100M de TVL, pero no los ha podido mantener y actualmente se encuentra solo en $66M. IOTA EVM no ha conseguido hasta ahora los resultados esperados y se encuentra en medio de un mercado EVM saturado en el que de momento no es capaz de competir. En mi opinión es otro problema de mala planificación, ya que el objetivo final es integrar la EVM en la L1 y terminar eliminando la EVM L2 para no competir contra sí mismo ¿Qué incentivo pueden tener los desarrolladores para iniciar proyectos nuevos en una red L2 que va a quedar obsoleta?
Estrategia
La adopción y la tecnología no bastan si no se complementan con una buena gestión del proyecto que también equilibren las necesidades del mercado actual. El problema de la gestión de la IF es que no hace distinción entre las necesidades de adopción y las necesidades del mercado, siendo muy distintas. Dom insiste en construir, construir y construir, cuando el mercado actual pide inversores, inversores e inversores. Si no se cubren las necesidades del mercado, tampoco se podrá cubrir la adopción. Lo que pasa con los proyectos que están fuera del top 30 es que quedan relegados a la irrelevancia de la cobertura mediática, del interés de los inversores, y de los propios desarrolladores. Esto lo vemos de forma clara en los nuevos proyectos que trabajan en IOTA, donde prácticamente todos están por una subvención que tiene que pagar la propia IF y no por un interés genuino en el proyecto. Si el proyecto generase interés, no les haría falta el incentivo de ninguna subvención. De hecho, la IF ni siquiera ha actualizado la documentación, su web, ni su roadmap… algo básico en cualquier proyecto que se considere serio para su adopción.
Por otra parte, la IF llama “socios” a los nodos validadores, pero en su mayoría son empresas de staking que ofrecen servicios que tiene que pagar la propia IF. De todos modos el problema más preocupante es que la IF continúa autofinanciándose y a la vez financiando a los demás como si fuesen un fondo de capital riesgo, aunque sin ningún tipo de ingresos. Todo ello podría suponer un riesgo para la continuidad del proyecto si no hay un cambio en el plan financiero o en el precio del token.
Todo se resume en una pregunta ¿Cómo van a competir con otros ecosistemas que dedican el 90% del supply a los creadores de mercado? La mejor forma de atraer a los medios, desarrolladores e inversores es que suba el precio y se sitúe dentro del top 30, el resto llegará solo. Pero para eso hay que cumplir con los requisitos de este mercado: ser listado en los CEX que proporcionan acceso al mercado estadounidense y en sus portfolios, impulsar un precio acordado con los creadores del mercado, un plan de marketing constante y ofrecer grandes incentivos económicos a los usuarios.
Otro detalle a tener en cuenta es que IOTA es un proyecto de origen Europeo y con muchas relaciones con los BRICS, así que puede que no lo tenga nada fácil para ser aceptado en el mercado estadounidense, que es actualmente el que controla la especulación en el casino más grande del mundo.
Mercado
Era muy importante que durante 2024 se llegase a un puesto alto en el ranking para poder competir en el supuesto bullrun de 2025. Por hacer un símil con la Fómula 1: 2024 sería la clasificación y 2025 la carrera. Para poder tener opciones de competir en la carrera es importante obtener un buen puesto de clasificación, pero IOTA no solo no ha pasado ni la primera ronda de clasificación en 2024 (actualmente ni siquiera está en el top 100 según CoinGecko), sino que además saldrá desde el pit lane con varios segundos de penalización en 2025, así que las circunstancias de salida son muy adversas por muy bien que lo haga en la carrera.
Otro punto negativo es que IOTA está ejecutando quincenalmente un aumento del supply y además se eliminará el límite de suministro para el staking, esto podría afectar negativamente al precio del token.
El mercado en general también tiene que mostrarse a favor. Muy mal tienen que ir las cosas para que Bitcoin y el resto del mercado no tenga un buen ciclo alcista teniendo en cuenta que Bitcoin ya es prácticamente un activo estadounidense gobernado ahora por una administración pro-cripto y liderada por un ex-empresario de casinos. Aunque por otra parte, el hecho de que esta circunstancia favorezca la parte especulativa no significa que se traduzca en algo positivo para la parte industrial de las DLT, ya que son cosas totalmente distintas.
Lo que parece claro es que esta va a ser la última oportunidad de competir para IOTA.
*Como siempre aclarar que solo es una opinión más y que IOTA es un proyecto para largo plazo. Las previsiones a corto plazo no representan la visión final del proyecto.
Que paso con los bitcoins recaudados en la ico , que pasocon asmr que paso con shimmer donde queda el esfuerzo de los holders que hicimos staking, que paso con el supply extra le dieron algoa los holders de ese aumento de suministro? Disculpen estoy perdida con todos estos cambios.
El protocolo IOTA 2.0 ha sido cancelado, así que la red Shimmer ya no es necesaria para probar el nuevo protocolo:
El proyecto Assembly también se canceló. Los poseedores de IOTA que hicieron staking por tokens ASMB reciben automáticamente un airdrop de tokens IOTA desde octubre de 2023.
Actualiza la billetera Firefly. La pestaña (consolidación / vesting) muestra el airdrop enviado cada dos semanas durante un período de 24 meses, desde el 1 de octubre de 2023, hasta el 1 de octubre de 2025.
Aquí tienes toda la información:
Llevan casi un año con esto y lo mejor que se les ocurre para evitar que todo el mundo les acuse de ser una copia es presentar una wiki idéntica a la de Sui con su misma estructura y formato.
IOTA tenía una de las wikis más completas que he visto, con toneladas de información detallada y ordenada, todo para acabar siendo eliminada y sustituida por una copia exacta de la documentación de otra red que ni se han molestado en modificar después de un año.
La imagen que están dando sigue en la misma línea de siempre.