Recordaréis que hace unos meses hubo un usuario que abría en este subforo un determinado tipo de hilos, en los cuales se pintaba un futuro zaino para los holders early adopters, diciendo básicamente que al no tener los BTC “regularizados” (i.e. haber pasado por un KYC y declararlos a Hacienda en la declaración de la renta) caíamos en la llamada “maldición del early adopter”, es decir tienes tus BTC ahí aparcados, que pueden valer varios millones perfectamente a día de hoy, pero no puedes hacer nada “relevante” con ellos, debido a la regulación.
Yo siempre he sido muy defensor del not-KYC, pero ahora empiezo a pensar que es un error. Tenerlos en zaino en un papelito seed o en hardware wallet parecía muy molón y anarquista al principio, pero ahora se convierten en una trampa muy muy difícil de gestionar. Si los afloras en “A”:
-
Primero el exchange de turno comprobará si están “tainted”, si lo están, date por estropeado. También tengo entendido que preguntan por el origen de esos BTC, con lo cual tendrás que aportar tickets de compra o justificantes bancarios, y si todo ha ocurrido en exchanges DEX o que ya no existen u opacos, ya me diréis…
-
Segundo, si los vendes para hacer cash out y disfrutarlos, el banco te va a bloquear la cuenta de primeras, por la normativa SEPBLAC, y luego reactivar la cuenta puede ser una pesadilla de semanas y semanas de preguntas y formularios eternos a rellenar y documentación a aportar, documentación que puedes tener o no tener, y si no la tienes pobre de ti porque van a acusarte de un delito fiscal y eso ya entra por la vía penal. Y lo mismo de antes, si los compraste en exchanges regulados con su CSV molón pues el director del banco igual lo da por bueno, pero como sean de exchanges no regulados o faucets, aidrops, hardforks y todo eso que ya sabemos, date por estropeado.
-
Tercero y más importante, si por fin consigues desbloquear la cuenta bancaria y comprar la casa o coche de tus sueños, no dormirías tranquilo en los próximos 4 o 5 años, que es el periodo de tiempo que tiene Hacienda para enviarte la famosa “carta”. Sí hamijos, la famosa inspección, en la cual deberás pormenorizar hasta el más mínimo detalle todo todito todo, incluso creo que piden hasta el XPUB de la hardware wallet o eso me pareció leer ayer en forocoches.
Desde aquí pedir disculpas a SHA-256, Jamie Dimon et al porque en su momento nos advirtieron a todos y no quisimos escucharles. Pero esto es así, o lo regularizaste todo en su momento, o ahora ya no puedes y no te queda más remedio que el pitufeo vitalicio en bitrefill.
Y todo esto lo digo tras haberme informado, pero agradecería testimonios de gente que haya hecho cash out en España y diga si todo es así tan zaino como lo pinto, o si estoy exagerando.