MultiSigna - La alternativa "bitcoin style" a los exchanges

Hola,

Quiero invitaros a visitar MultiSigna. Un nuevo mercado para el intercambio de Bitcoins por fiat.

Se comenta mucho últimamente en los foros la manipulación del precio del bitcoin. Eso está en relación directa con la posibilidad de que algunos exchanges estén haciendo una especie de “reserva fraccionaria” con los bitcoins de sus clientes.
Un exchange por grande que sea no puede influir en la cotización del dolar o el euro. Pero en un mercado tan pequeño, en términos relativos, como el de bitcoin, un exchange importante en donde los clientes tienen cuentas con “saldos” como en un banco, pero en bitcoins, si que es posible influir en la cotización.
Eso es contrario a la filosofía bitcoin y perjudica los intereses de los clientes de esos exchanges en beneficio exclusivo del exchange. En realidad, es mucho peor que eso, hace que si se dan las circunstancias apropiadas, el exchange quiebre. Como ha ocurrido ya en infinidad de ocasiones.

Otro grave problema de los exchanges más grandes es el más que probable “hackeo” de sus wallets. La realidad a veces es más compleja de lo que parece y en hacks como MtGox, Bitstamp o, recientemente, Bter, nadie está en disposición de asegurar nada al 100%. Ni siquiera que el ataque viniera del exterior …
Lo que si es seguro es que, en el caso de un mercado como el de MultiSigna, todas las direcciones bitcoin son multifirma, intervienen 3 claves públicas en su formación, la del comprador, la del vendedor y la de multisigna. Se necesitan 2 claves privadas para realizar una transacción y Multisigna solo tiene la suya. No sólo no almacenamos sino que desconocemos por completo las claves privadas de nuestros usuarios. Así es absolutamente imposible que ningún hacker se vaya con los bitcoins de nuestros usuarios.

La cuestión es: me fío lo suficiente de un exchange para que me guarde mi dinero fiat y mi criptodivisa o prefiero trabajar en un mercado en el que el dinero fiat y la criptodivisa pasan directamente de un usuario a otro y no a la cuenta bancaria y a la dirección bitcoin del exchange ?

Creemos que el mundo bitcoin debería de apoyar iniciativas como MultiSigna y cualquier otro mercado que funcione con arreglo a la filosofía bitcoin. Es el propio futuro de bitcoin lo que está en juego. Hay que evitar que la codicia, la cortedad de miras o el poder puedan corromper algo que se ha diseñado para un funcionamiento transparente y democrático, no para heredar los vicios de las monedas fiat y los mercados financieros. Cada vez que cae un exchange o que alguien roba una cantidad importante de bitcoins, la leyenda negra de bitcoin aumenta. Luchemos contra eso !

Multisigna ha creado la infraestructura y los protocolos para realizar de forma segura transacciones “bitcoin style”: Nunca estamos en posesión del dinero fiat, ni de la criptodivisa.

  • Las transferencias de dinero fiat se realizan directamente entre los usuarios.
  • Las transferencias de bitcoins se realizan utilizando siempre direcciones multifirma intermedias que nuestros usuarios pueden monitorizar desde el inicio de la transacción.
  • No almacenamos (ni conocemos !) las claves privadas de nuestros usuarios.
  • No vamos a solicitaros una relación interminable de datos para validar vuestra cuenta de usuario.

Para una información exhaustiva acerca de nuestro funcionamiento puedes consultar las “Preguntas frecuentes” aquí: MultiSigna

La aplicación está lista. Ahora nos falta el mercado, pero para eso os necesitamos a vosotros, los usuarios. Vuestra colaboración es imprescindible !
En Multisigna no hay bots ejecutando órdenes. Necesitamos usuarios reales, que hagan transacciones reales. Os necesitamos !

Para animar el mercado en sus inicios, Multisigna no cobra comisiones en fase beta. Es más, ofrecemos una recompensa de 0.05 Btc a los primeros 300 usuarios que realicen una transacción en MultiSigna. De cualquier importe.

Anímate !

Puedes traerte un amigo y realizar una transacción con él. Necesitamos “bitcoiners” usando nuestra web, comentando, reportándonos y ayudándonos a mejorar.

Te rogamos que difundas este mensaje entre tus amigos. Muchas gracias por tu colaboración !

https://www.multisigna.com

3 Me gusta

Hola MultiSigna,

Bienvenido a Forobits, gracias por anunciar tu servicio en este foro.
Parece una propuesta de exchange muy interesante, aun que habrá que ir, como siempre, muy alerta con los posibles estafadores, en cualquier caso, te animo a que nos tengas informados sobre los avances que tenga el exchange ya que a su vez son muy importantes para la comunidad.

Saludos,

Bits

Gracias! Hemos creado un sistema que nos permite controlar quién está intentando cometer una estafa y que no perjudice al otro usuario. Animaros a probar el sistema!

Saludos,

MultiSigna Team

Hola. Estoy explorando nuevas opciones para comprar bitcoin y he estado echando un vistazo a vuestra web.

Me echa para atrás que no aparece identificada ninguna empresa, dirección, etc. ¿Qué sois? ¿Por qué no mostráis esta información?

Considero que quienes ofrecéis este tipo de servicios deberíais ser muy escrupulosos con estos asuntos. Incluso al participar en este foro… ¿Quien es el usuario “multisigna”? Creo que deberías mostrar tu nombre, algo como “Pedro Garcia - Atención al cliente de MultiSigna”. Y si sois varias personas, pues cada uno su nombre.

No me malinterprentes, no es por daros caña, pero si queréis funcionar tendréis que dar información a los usuarios. Yo, de momento me espero para abrir una cuenta con vosotros.

2 Me gusta

Si hubiera querido preguntaros en burbuja.info lo habría hecho, pero os he preguntado en forobits, que es donde habéis abierto un hilo… Cito después de mi comentario parte de la respuesta (lo más relacionado con mi pregunta, porque, menudo tocho!) que habéis dado, para que cualquiera pueda leerla desde aquí.

La verdad es que entiendo las razones, pero como usuario no me resultan suficientes. Se puede dar información sin indicar una razón social… Osea, cuanta gente sois, si sois españoles o de otros lugares, qué plazos planteáis para constituiros como empresa… Yo que sé… Como vamos a depositar confianza si no sabemos a quien dirigirnos si tenemos un problema?

A mi no me preocupa especialmente, porque soy un “bitcoinero” de poca monta, pero, qué anonimato hay en una plataforma que no es código abierto? Tendríais que pensar que los usuarios de bitcoin somos desconfiados y esto es bueno. Sois vosotros quienes tenéis que darnos razones para confiar en vosotros, y no valen las buenas palabras…

¿Puedo probar vuestra web? Claro que sí. Podría echarle un vistazo y a lo mejor lo hago, pero te aseguro que no sería con confianza, sino pensando que asumo (conscientemente) un riesgo.

No soy un experto, pero creo que tenéis que mejorar en este asunto si queréis captar usuarios. Os deseo mucha suerte, sobre todo porque parece que el proyecto habla español :wink:

Edulopez nos ha planteado sus dudas acerca de nuestra anonimidad. No es la primera vez que nos ocurre. Victor Escudero también nos las planteó antes de poner sus primeras órdenes. Por eso nos vamos a permitir contestar aquí con la esperanza que esta información resuelva las dudas de otros posibles usuarios.

Las razones para intentar mantener nuestra anonimidad son diversas aunque no tenemos la seguridad de que eso se pueda o deba de mantener en el tiempo, pero creemos que de momento debe de ser así. Las principales son:

  • Acabamos de empezar y aunque tenemos suscrito un acuerdo entre los integrantes del equipo y estamos en ello, aún no tenemos una forma societaria que poner detrás de MultiSigna.
  • En el momento en que decidamos dar ese paso, elegiremos cuidadosamente donde sacar la cabeza y queremos que sea en un país “bitcoin friendly”.
  • Una de las cosas que ofrecemos en nuestra web es toda la anonimidad que el usuario desee, dadas las características del propio bitcoin y que la otra parte interviniente en una transacción va a conocer los datos bancarios que hayas facilitado. Creemos que para poder mantener esa anonimidad en el tiempo se ha de cumplir lo del “bitcoin friendly country” y empezar por intentar ser anónimos nosotros mismos.
  • Las criptos son el enemigo natural de “statu quo” representado por el sistema financiero y los emisores de moneda fiat. Cuando hablamos del sistema financiero nos referimos a él en un sentido muy amplio: banca y sociedades de valores, tarjetas de crédito (VISA, MASTERCARD, AE), otras pasarelas de pago (PAYPAL), o de transmisión de dinero (WESTERN UNION), … y cuando hablamos de los emisores de fiat, nos referimos a los bancos centrales y sus íntimas conexiones con el poder: reguladores, legisladores, etc. El enemigo es poderosísimo y creemos que es mejor intentar protegerse, de momento.

Lo cierto es que MultiSigna es susceptible de fraude, como todo lo que tiene un componente humano pero, actualmente, es, de largo, lo más transparente y seguro que puedes encontrar. En MultiSigna somos juez, tu temes que también podamos ser parte. Si eres capaz de encontrar una solución de arbitraje mejor, que no dependa del factor humano, estaremos encantados de conocerla e implementarla.

El movimiento se demuestra andando. Permítenos demostrarte nuestra honestidad de la única forma que podemos hacerlo, utilizando felizmente nuestro servicio durante mucho tiempo.

La decisión es tuya. A nosotros nos alegraría mucho que lo hicieras.

Mensaje completo de MultiSigna en http://www.burbuja.info/inmobiliaria/burbuja-inmobiliaria/610897-hilo-oficial-del-bitcoin-vii-157.html

Edito: Y si me permitís otro consejo, creo que lo que hacéis en Burbuja.info, roza el spam. Si seguís entrando en el hilo como hasta ahora, es probable que alguien os llame la atención.

2 Me gusta

Hola Edu,

En cualquier decisión que tomes estás asumiendo un riesgo. Especialmente en estos tiempos en que nada es lo que parece. Y si no que se lo pregunten a los clientes del Banco de Madrid, último ejemplo (de momento…) de como está el patio.

Lamentamos que nuestras explicaciones no te hayan sido suficientes a pesar del “tocho”. No tenemos más (ni menos!).

Pero estaría bien que el que esté interesado se lo lea completo porque es importante comprender que, independientemente de cual sea nuestra identidad, MultiSigna ofrece el servicio más seguro del mercado con muchísima diferencia y en el “tocho” explicamos por qué. Eso si, hay que leerlo atentamente.

Sólo nos queda sugerirte que si puedes permitírtelo :wink:, hagas una transacción de 0.01btc (apenas 2 €). Te ganarás los 0.05btc que ofrecemos como recompensa por realizar tu primera orden y conocerás MultiSigna “por dentro” y con eso podrás tener una opinión más fundada.
Un saludo.

Claudio
Equipo MultiSigna

PS.- Gracias por el consejo. Somos conscientes de que ya estamos apareciendo demasiado por el hilo del bitcoin

Hola, yo ya he probado multisigna y todo ha ido muy bien. En tres días, lo que tardaron en enviarme la SEPA, había hecho el intercambio, aunque la orden llevaba puesta 15 días debido a que casi no hay volumen.
Lo malo que le veo a día de hoy es que necesita ganarse la confianza. Por ejemplo yo no tengo ni idea de cómo saber si no os quedáis con la clave privada de mi dirección, y en un sitio tan pequeño da miedo pensar que os podáis estar quedando con ella. Por supuesto, estoy con muy pocos bitcoins o ninguno en esa dirección, pero el simple hecho de dudar ya genera desconfianza. También tienes que confiar a la hora de que no se filtren los datos bancarios (aunque aquí pasaría lo mismo con cualquier exchange) o con el sistema de detección de fraudes, del que no dais ni una pista de qué tiene de mejor respecto a otros sitios.
Podéis dar datos de volumen y si habéis tenido que ejercer de escrow alguna vez? Para ser una página nueva, no veo muchas actualizaciones ni cambios. Cuáles son vuestros planes de futuro?
Animo a los demás del foro a que prueben la página, eso sí con dinero que se puedan permitir perder y tal. A mí me dieron los 0.05 btc de promoción.

Hola Edu,

Nos alegramos de que te hayas decidido a probar MultiSigna.
Efectivamente, hay muy poco volumen, pero eso es algo que nosotros no podemos inventar. El volumen solo puede ser el resultado de usuarios poniendo órdenes. Afortunadamente ya tenemos un puñado de incondicionales y esperamos que vaya en aumento pero, obviamente, necesitamos más órdenes y nos alegraría y ayudaría que tu pusieras las tuyas. Necesitamos tus órdenes para crear el mercado. Y que si se aceptan, pongas otras nuevas, de cualquier importe. Lo importante es que haya órdenes para crear un mercado.

La confianza es algo que solo se puede ganar con el tiempo y el buen hacer. No conocemos otra receta. Las palabras y promesas solo son eso y pueden estar absolutamente vacías. Lo único que nos gustaría añadir es que nos encantará poner comisiones algún día en MultiSigna y empezar a recuperar la inversión que hemos hecho, pero estamos aquí de forma anónima y, de momento, altruísta porque sabemos lo que representa bitcoin para cambiar el sistema y es por eso por lo que nos empeñamos y seguiremos haciéndolo.
Las cryptos son vitales para que no acabemos todos así: http://www.rankia.com/blog/llinares/2796922-acerca-prohibicion-dinero-portador

En lo que se refiere a las claves privadas, si clicas en la página con el botón derecho del ratón verás la opción “mostrar código fuente de la página”. Allí puedes ver como es el script y que se ejecuta exclusivamente en tu navegador. No hay nada más. No hay trampa ni cartón. Es más, en el caso del comprador que es quien tiene que recibir los bitcoins poniendo la segunda firma de la transacción, una vez la ha firmado el vendedor, incluso se la puede llevar para firmar en otro sitio, si lo prefiere.

En cuanto a los datos bancarios, se guardan encriptados en nuestra base de datos. Un script que solamente es posible que se ejecute tras diversas comprobaciones, desencripta únicamente los de los usuarios intervinientes en una transacción en el momento de facilitárselos por email a la otra parte, y vuelven a encriptarse antes de finalizar el script. Eso hace que los datos bancarios de nuestros usuarios estén seguros incluso en caso de que nuestra base de datos fuera hackeada.

Por otra parte, esa anonimidad de MultiSigna que tanto parece asustar es, si lo piensas bien, la única garantía de que los datos de nuestros usuarios van a poder permanecer igualmente anónimos.

El sistema de detección y prevención de fraudes es precisamente el desarrollo que más tiempo nos ha llevado en MultiSigna. Puedes encontrar parte de la información entre las FAQ, las ToS y los niveles de usuario. Pero no deja de ser una información muy por encima porque la casuística es muy variada y sería muy extenso y complejo explicarla aquí. Si por una explicación muy sencillita nos dijiste que “menudo tocho”, no quiero ni imaginar lo que nos dirías si tratáramos de explicar esto.

Lo que ocurre es que estáis pidiendo a MultiSigna explicaciones que ni en sueños se os ocurriría pedir a bitstamp, bter o btc-e. Y que tampoco os iban a dar…

En cuanto a nuestras diferencias con otros exchanges y para no extendernos, tienes una checklist en nuestra página de login.

Dices que no ves actualizaciones. Hemos hecho unas cuantas pero, en este momento, el tema está parado. Y no es por falta de ideas! Es por falta de ganas.

Hemos trabajado muy duro durante mucho tiempo para construir la infraestructura que pueda soportar nuestro mercado de forma que funcione de forma precisa y totalmente automática (otro aspecto que elimina la posibilidad de fraudes) hasta que el soporte tiene que intervenir para revisar documentos, en caso de conflicto entre comprador y vendedor. Pero estamos profundamente decepcionados con muchos usuarios que se quejan de lo que pasa en otros exchanges pero no son siquiera capaces de dejar una pequeña orden en MultiSigna. Aunque sea para probar algo que parece que promete…

Se quejan de los hackeos y robos de dinero fiat, bitcoins o datos, bloqueos de cuentas bancarias, comisiones elevadas de trading o de retirada de fondos del exchange, inmovilización del fiat o los bitcoins en la cuenta o dirección del exchange, límites diarios, semanales o mensuales de retirada, manipulación del precio de mercado mediante bots, peticiones de identificación exhaustivas, regulaciones KYC/AML, etc. y cuando se les presenta un mercado en que todo eso no tiene lugar, se van porque no hay mercado sin siquiera pensar que el mercado lo crean ellos. Que lo único que se les pide es que dejen sus órdenes en él. Que no hay otra forma legítima de crear mercado. En MultiSigna no hay bots, solo puede haber usuarios reales!
Pero lo suyo es quejarse, no poner su granito de arena para que las cosas cambien.
Y lo mejor es que encima es totalmente gratis, no hay comisiones ni hay que poner un duro hasta que la orden es aceptada en el mercado por otro usuario!

El único problema es simplemente que todavía no hay volumen suficiente. A la que hay volumen la gente se lanza a tradear sin hacerse ninguna pregunta. No se preguntan ni siquiera que hacen tradeando en un exchange que tiene tanto su fiat, como sus bitcoins, cuando, como en el caso de bitstamp o bter, ya han sido hackeados y nadie está en disposición de asegurar siquiera si el hackeo vino de dentro o de fuera! Ni tampoco si va a volver a ocurrir!

Cuando Bitstamp te facilita una dirección bitcoin para que ingreses tus bitcoins no lo hacen dejándote un email con la dirección, simplemente te la muestran en su web. Ya tienes en cuenta que:

  • ¿Es una dirección que sólo ellos controlan?
  • ¿En caso de que lo negaran, nadie podría demostrar que esa dirección donde has ingresado tus bitcoins es de ellos?
    ¿Les envías un email para preguntarles porqué no te dan más seguridad? ¿Quienes son los accionistas y los administradores? ¿Como protegen tus datos? ¿Quien tiene acceso a ellos? ¿Que nuevas medidas de seguridad han puesto para que no les vuelvan a robar?..

La seguridad absoluta no la vas a encontrar en MultiSigna, ni en ninguna otra parte y nada de lo que podamos decirte te la dará. Lo único que puedes hacer es minimizar los riesgos.

En MultiSigna no tocamos el fiat y los bitcoins se depositan en una dirección multifirma que no controlamos, el tiempo estrictamente necesario que dura la transacción. Los bitcoins no están en una única dirección multifirma, están en tantas direcciones multifirma como pares de comprador/vendedor se generen en nuestro mercado. Eso hace que, en seguridad, estemos a años luz de cualquier otro exchange y que esos robos multimillonarios sean algo imposible en MultiSigna.

Nosotros hemos hecho nuestra parte. Si queréis que las cosas cambien, no os quejéis, poneros en marcha!

2 Me gusta

He leído tu post entero y sinceramente, ibas muy bien hasta que te has empezado a quejar de los usuarios…bueno, los no usuarios en este caso.

Esto me recuerda a un padre diciendo que sus hijos le han decepcionado.

Perdona, esto es un mercado libre y la gente elige lo que le interesa, le es práctico, cómodo o simplemente le gusta. Solo faltaría que cualquiera que monte un bar se queje porque -joder, con el bar tan guapo que he montado y no vienen a tomar nada-.

No está en mi ánimo polemizar, si te sienta mal esto que escribo no hay más que hablar pero esto de leer un post y sentir que me están pegando la bronca por no usar un servicio no me mola nada.

2 Me gusta

Yo he probado Multisigna y estoy encantado. Como se comenta, solo hace falta que haya más volumen. A lo mejor resulta un poco complicado para un usuario acostumbrado a registrarse en un exchanger “tradicional” pero nada que no se solucione dedicándole 1 minuto de atención…

Yo desde aquí aporto mi granito de arena para que más gente los utilice. (El volumen ha aumentado un poco, pero sigue siendo insuficiente. Es lo único que falta) vamos, animaos!

1 me gusta

Hola:

Que yo sepa, edulopez [¿cómo se cita en este foro?] no ha utilizado multisigna, yo sí. Creo que estáis respondiendo a edulopez con las preguntas que yo he hecho, y algo así dice bastante de por qué aún no ha salido el volumen.
Habéis hecho una plataforma que funciona muy bien y que soluciona bastantes de los problemas de los exchanges tradicionales (estoy de acuerdo en que os piden cosas que jamás nadie exigiría a un exchange tradicional, y eso que vosotros no lleváis ni un año operando) pero no podéis esperar que solo por hacer algo bueno, la gente lo use.
Hay más gente dispuesta a utilizar coinffeine y eso que en año y pico de desarrollo aún no han conseguido sacar algo más que betas que no sé si funcionan más allá de play money. Pero a ellos se les conoce, tiene gente con prestigio detrás respaldándoles (Bankinter, gente que ha dado charlas de conocimiento general sobre bitcoin) y seguro que responden mejor a las preguntas que se les formulan, incluso aunque no tengan la respuesta que los posibles usuarios desearían.
Habéis hecho muy poco por promocionar el exchange, y eso os puede pasar factura, en cualquier momento saldrá en reddit un post superbonito y viral con gente que hará algo muy parecido a lo que vosotros, pero que se han encargado de traer a la gente. No contestarán en burbuja cuando se les ha preguntado en este foro (es más, seguro que tratan de moverse en páginas de noticias especializadas de bitcoin como elbitcoin.org o coindesk), y no dirán estar desanimados con un proyecto que acaba de nacer sino que dirán que en el futuro se replantearán el sistema de reputación, que están esperando a ver el feedback de los usuarios para poner nuevas medidas o harán cosas que no esperamos (por poner un ejemplo). También tratarán de explicar minuciosamente por qué prefieren mantenerse en el anonimato y si esto será algo duradero o parte de la fase beta, o darán una guía de porqué son un buen escrow y datos de la fiabilidad hasta ahora de su servicio. Algo que sí que habéis hecho bien, para poner ejemplo de cuál creo que es la linea, es decirme que cualquiera puede consultar el código fuente de la página para asegurarse de que la clave privada se queda en mi ordenador, para no tener que pensar que lo de que no os quedáis con claves privadas es una cuestión de fe.
Habéis hecho algo muy bueno pero la gente no os conoce, a la poca gente que he hablado que conoce bitcoin o no os conocía en absoluto o ponía pegas que ya habéis solucionado.
Tened en cuenta que si conseguís algo de volumen, en 2 días aparecerá un imitador de vuestro servicio. Tenéis que ofrecer un servicio serio para que la gente siga confiando en vosotros, y considerar que quizá nunca podáis cobrar las comisiones que habéis puesto de inicio una vez pase la fase beta.

Para acabar, y creo que ya se ah notado, decir que estoy muy de acuerdo con el comentario de bitcoinbcn. No podéis culpar a la gente de que no utilice vuestro servicio, tenéis que conseguir que la gente lo utilice y (casi más importante) repita. En mi caso, lo he utilizado una vez y si el volumen lo permite, haré más transacciones, pero nunca diré que la culpa es de los demás por no aceptar mis órdenes. Creo que es un gran logro conseguir que alguien como yo, que no ha utilizado nunca un exchange tradicional por miedo a hackeos, exceso de identificaciones y la dificultad de operar en países extranjeros utilice vuestro servicio, pero tampoco se puede esperar que siga con mi orden puesta otros 15 días más.

1 me gusta

Los creadores de mercado y bots son figuras que se necesitan si o si en los mercados, sobre todo, en las cryptomonedas ya que estos hacen que poco a poco la gente pueda entrar sin problemas. Solo con usuarios de a pie, es realmente complicado tener un exchange que funcione medianamente bien en un periodo relativamente corto de tiempo.

1 me gusta

Por supuesto que cualquiera es libre de utilizar el servicio que se le antoje. Faltaría más.
Yo no me he quejado de los “no usuarios” así, en general. Mi crítica es para unos “no usuarios” muy determinados. Aquellos que se quejan de lo que ocurre en otros exchanges, pero siguen utilizándolos cuando existen otras alternativas a su alcance.

Se pueden hacer tres cosas:

  • Crear un servicio donde esos problemas no puedan ocurrir como hemos hecho en MultiSgna o en localbitcoins o, lo que resulta infinitamente más sencillo:
  • Aportar tu granito de arena para soportar a los servicios que solucionan esos problemas, utilizándolos en lugar de continuar utilizando servicios con las deficiencias de las que te estás quejando.
  • Utilizar los exchanges tradicionales asumiendo el riesgo que corres y sus limitaciones.

Lo demás es incoherente.

1 me gusta

Muchas gracias por tu feedback… y por tu granito de arena!
Gracias por entender que cada uno tiene su responsabilidad.

Lamentamos haberte respondido dirigiéndonos a ti con un nombre equivocado, disculpa la confusión. Aunque la conexión de este error con que aún no haya suficiente volumen en MultiSigna, la verdad, no la vemos.
Todos podemos confundirnos, también tu cuando citas a Edulopez cuando nosotros nos hemos dirigido a Edu a secas. Sin apellido. Y no por eso vamos a concluir que haces mal tu trabajo en otras áreas…

Podríamos haber hecho mucho más por promocionar MultiSigna, si. Pero es lo que tiene querer permanecer anónimos. Sólo nos permite promocionarnos en lugares donde el coste es cero, como en algunos foros, o donde acepten pagos con bitcoin. Si puedes aportarnos alguno más, te lo agradeceríamos. Aunque la publicidad a la que realmente aspiramos es al boca a boca de usuarios satisfechos.
Hecemos lo que podemos con esas premisas. Me gustaría que me nombres un solo exchange que recompense la primera operación de sus usuarios con 0,05btc o algo similar.
Dices que en cualquier momento aparecerá un post en reddit con un servicio parecido el nuestro. Es muy posible. Pero seguramente no será anónimo y, por ese mismo motivo, no podrá ofrecer a sus usuarios esa anonimidad.

¿Crees que cualquier Estado va a permitir que opere un mercado en el que, salvo que muevas cantidades elevadas (porque la parte bancaria si que va a informar de ello), puedes ser bastante anónimo? ¿Crées que por más que no toquemos ni fiat, ni bitcoins, no nos iban a poner palos en las ruedas de todo tipo si saben quienes somos y donde estamos? Por eso nuestro interés en mantenernos anónimos. ¿Tan difícil es de entender? No sabemos cuanto tiempo podremos mantener ese anonimato pero, si hemos de perderlo, nos gustaría que fuera en un Estado bitcoin friendly, si es que eso existe algún día! Nosotros, hoy, no lo conocemos.

Hemos visto infinidad de comentarios acerca de los cada vez más exhaustivos requisitos de identificación, el último en tu post.
Uno de los temas más recurrentes en cualquier foro libertario que se precie, es el de las dimensiones que está alcanzando el control de los Estados sobre sus ciudadanos. Sujete su DNI con la mano derecha mientras sonríe a la cámara… El propio Orwell fliparía!
Pero cuando aparece un servicio que no obliga a identificarse, lo que genera es desconfianza.
Desconfianza que se despejaría a poco que me estudie como funciona el servicio y vea que su funcionamiento es lo más transparente posible. Que su estructura no permite los robos multimillonarios que han tenido, tienen y tendrán lugar en los exchanges mas conocidos. Desconfianza que se despejaría a poco que me dedique a utilizarlo. Pero eso es mucho trabajo para algunos. Prefiero creerme lo que me cuenta cualquier vendedor de crecepelo simplemente porque va haciendo conferencias por ahí. Prefiero promesas a realidades que yo mismo puedo comprobar.
¿Prestigio dices? ¿El que da un banco detrás de un proyecto relacionado con su enemigo natural: el bitcoin? Lo vemos muy diferente Tas, yo saldría corriendo…

Es fácil pedir cosas como que digamos que en el futuro nos replantearemos el sistema de reputación. ¿Porqué? ¿No te gusta el que tenemos? ¿Sabes la de horas que nos ha llevado definirlo en su configuración actual? ¿Crées que ya ha sido probado lo suficiente para que se revele su idoneidad, o no, en el funcionamiento real? ¿Crées que es más fiable un sistema de reputación dado por los usuarios?
Nosotros no. Pero después de meditar y debatir largamente sobre ello.
En MultiSigna existen unos protocolos basados en unas acciones a realizar por los usuarios en unos períodos de tiempo predeterminados. Eso es imprescindible para dar la necesaria agilidad al sistema. Hay varios pasos en una transacción y se trata de encontrar un delicado equilibrio entre dar suficiente tiempo a los usuarios para realizar las operaciones y evitar que la transacción se eternice.
Somos nosotros los que sabemos si los usuarios son diligentes o no, fraudulentos o no, según sus acciones. Es por eso que la reputación la damos nosotros. O, mejor dicho, el propio sistema. A diferencia de un sistema de reputación dado por los usuarios, efectuar las operaciones sugeridas por el sistema en plazo positivo, neutro o no efectuarlas, es algo objetivo. Hasta el punto que el sistema hace esa operación, al igual que muchas otras, de forma automática.
Toda información es útil y es posible que, en el futuro, nos planteemos ampliar el sistema de reputación dando cabida a las opiniones de los usuarios, pero sin perder de vista que introduciríamos un factor de subjetividad importante.

El feedback nos interesa mucho, muchísimo, porque nos permite mejorar nuestro servicio. Gracias a los comentarios de algunos usuarios hemos desarrollado cosas como el control de los datos de localización del usuario, las órdenes con tasa de cambio variable y otras. Pero una cosa es feedback y otra opinar alegremente sobre lo que se desconoce o no se ha meditado lo suficiente.

Te pondré otro ejemplo. También nos han sugerido que el mediador pudiera ser una persona externa. Suena bien, eh?
Lamentablemente, eso no es posible. Nadie que no conozca los procesos que tienen lugar en Multisigna y los tiempos y la forma en que han de realizarse las acciones sugeridas por el sistema, puede hacer de mediador.
¿Como le transmitimos a un mediador lo que tiene que controlar? ¿Que garantías tenemos de que ese mediador no se va a desentender del proceso y va a realizar su labor en forma y plazo? ¿Que hacemos si un mediador hace mal su labor o pasa de todo? ¿Le hemos de pagar algo por su labor de mediación? ¿A cuántos mediadores hemos de “formar”? ¿Van a estar dispuestos a formarse? ¿Que probabilidades hay de que un mismo mediador sea escogido en un mercado de ámbito europeo por, por ejemplo, un usuario español y uno de Lituania? y así podríamos seguir haciéndonos preguntas cuya respuesta no nos anima a considerar seriamente esa opción.

¿Datos de fiabilidad de nuestro servicio? El 100%, de momento. ¿Realmente te ha sido útil mi comentario? ¿Te lo crées? ¿No sería mejor que vayas utilizando el servicio y te formes tu propio criterio con el uso?

Hemos hecho algo transparente, automático, independiente, anónimo (salvo para la otra parte interviniente en una transacción) e infinitamente más seguro que lo que hay por ahí. Pero el mensaje sigue siendo el mismo: si apreciáis algo así, si queréis que funcione y se convierta en un mercado donde comerciar sin todos los riesgos y problemas de otros exchanges, tenéis que participar en crear el mercado, por la sencilla razón de que el mercado sois cada uno de vosotros, los usuarios.

Hay una historia china (creo) que cuenta que había un pueblo en el que todos los habitantes eran pequeños y enfermizos porque no tocaba el sol, ya que se encontraba detrás de una gran montaña que lo tapaba. Todos se quejaban pero nadie hacía nada. ¿Que podían hacer? La única posiblidad era irse a vivir a otro exchange, perdón, sitio.
Un día un viejecito se levantó y se dirigió hacia la montaña con una cucharilla. Cuando le preguntaron hacia donde se dirigía, contestó que iba a mover la montaña.

¿Sabes porque se levantó el viejecito? Porque sabía que tu sólo puedes hacer, lo que puedes hacer tu. Ni más, ni menos.

Puedes irte a otro exchange, y continuar con todas las limitaciones y riesgos que conoces y que comentaba en mi post anterior o, si en 15 días no te aceptan la orden, la puedes prorrogar modificando la fecha de expiración de la orden seleccionándola en el apartado “mis transacciones”. O puedes crear una orden nueva. Y si los demás usuarios hacen lo mismo cada vez será más fácil que te acepten una orden y se genere un mercado en MultiSigna. Si esperas a que sean otros los que lo creen, quizá no se cree nunca.

En cualquier caso, gracias por tus aportaciones.

Los creadores de mercado, en tanto que son usuarios, son bienvenidos. No así los bots que, por las características de MultiSigna, simplemente no pueden existir en nuestro mercado. De hecho, hemos estado en negociaciones con un trader bastante conocido que ha utilizado nuestro servicio. El problema es que sus pretensiones en un mercado en el que no se están cobrando comisiones, nos resultaban inasumibles. Pero seguimos abiertos a esa posibilidad.

Pues chicos… si no os gustan las opiniones creo que os habéis equivocado abriendo un hilo en un foro. Si algunos hablamos sin conocimiento es porque no habéis conseguido informarnos adecuadamente.

Pero vamos, que muy bien todo.

1 me gusta

Esta respuesta a mí me parece un argumento muy sólido, y bastante bien expuesta. Aun así, como bien habéis dicho lo de manteneros anónimos es un hándicap que genera desconfianza, y ese motivo que a mí me parece suficiente para otros puede no serlo. De todas maneras si explicarais hasta la exasperación los motivos por los que tenéis para permanecer anónimos, se pueda volver a vuestro favor, aunque de inicio estos argumentos dejaran a un lado los usuarios más mainstream de bitcon en favor de los que más se preocupan por el anonimato, y a estos les tendréis que dar muchas explicaciones sobre cómo funcionais para que confien en vosotros.

El boca a boca es potente, pero no se puede confiar solo en él. Yo mismo he intentado hacer boca a boca y no he tenido mucho éxito, y eso tiene que ser por algo. Una idea para promocionar el exchange sin demasiado riesgo de perder el anonimato que se me ocurre y que he dejado caer en mi anterior post es tratar de salir en prensa especializada de bitcoin. No sé si lo habéis intentado hasta ahora, pero mi impresión es que no debería haber mucho problema en encontrar páginas que os publiquen una entrevista sin pediros nada a cambio ya que tendría interés por sí misma. También se me ocurre que podéis hacer o encargar hacer un vídeo en algunas de las plataformas de trabajo por bitcoins donde se expongan las fortalezas de vuestro exchange respecto a los exchanges tradicionales. Hace poco Enric Durán ha hecho una ronda interesante de entrevistas incluso con Jordi Évole donde promocionaba sus proyectos y está en busca y captura, así que seguro que se pueden hacer muchas cosas sin demasiado riesgo a perder el anonimato.

Ya he dicho que yo nunca he operado con un exchange porque me parece inseguro y complicado, pero eso no garantiza la fiabilidad de vuestro servicio. El anonimato no impide que ganéis reputación. Tenéis que hacer las cosas bien para iros labrándola y echar las culpas la holgazanería de la gente que no lee las FAQ’s de vuestro servicio no ayuda.
Entrar a la página y ver que hay una orden de venta de bitcoin mejor que en localbitcoin y con mayor seguridad además de que le darán 0.05 btc por ella, sí que ayuda, pero es que necesitas registrarte para poder ver el precio de la oferta y demanda. Aunque haya poco volumen, no debería de importar si la única persona que me vende bitcoins me los da a bitconaverage +1% y no encuentro nada parecido en todo localbitcoins, o si creo que el precio no es adecuado y que a mí me vendría bien venderlos más baratos.

Me parece adecuado vuestro actual sistema de reputación, el mayor problema que le veo es que con tan poco volumen tardaré siglos en llegar a oro y quizá os estabais replanteando algunas cosas. He comentado esto como ejemplo de que creo que os falta mucho para hacer llegar a los demás por qué deberían utilizar vuestro servicio. Decir que lo habéis pensado mucho no sirve de nada. Esto en cambio

sí que ayuda mucho a ver qué es lo que habéis hecho para que se pueda confiar en vosotros.

Yo mismo he expuesto esta posibilidad, aunque entiendo que no es algo que tengáis que hacer vosotros ni mucho menos que sea factible para mañana mismo. Cuando los exchanges multifirma sean algo habitual no me parecería tan exagerado pensar que pueda haber un mercado de escrows donde los usuarios que intercambian su dinero puedan elegir quién hará de intermediario. En los mercados OTC me suena que es algo normal recurrir a usuarios de confianza para hacer de intermediarios. Significaría que los escrows también estarían descentralizados y eso es algo muy positivo ya que no pasaría nada porque un escrow fuera identificado y encarcelado, quedarían otros tantos haciendo esa misma función.

He hecho exactamente esto que comentáis y estoy plenamente de acuerdo en que así ha de ser, pero no podéis esperar que nos quedemos para siempre esperando que se confirmen nuestras órdenes. Además, es poco agradable pensar que en el momento menos pensado llegue la orden de compra deseada y por no prestar atención o porque no llegue el correo, se pase la orden.

Es todo por mi parte por ahora, gracias por responder a mis cuestiones.

Lo hacemos donde podemos. El problema es que muchas veces quieren saber quien está detrás. Las dos opciones que citas en tu post, no aceptan publicar de forma anónima. Tenemos previsto hacer un vídeo, pero en este momento no estamos en disposición de decirte cuando estará listo.

Si te asomas al mercado de MultiSigna verás que ya hay algún usuario de nivel oro. En este momento es relativamente fácil subir de nivel.
Para subir de nivel se requiere un número mínimo de operaciones finalizadas con éxito, un ratio de puntos positivos y un importe mínimo transaccionado. Comoquiera que el importe mínimo está en función de una variable que es el importe máximo por orden y en fase beta este valor es de 10btc, es mucho más fácil subir ahora de nivel que cuando se acabe la fase beta y la orden máxima alcance el valor máximo previsto.

Tienes toda la razón. Esperemos que esos plazos se vayan acortando. Cada semana se apuntan nuevos usuarios a MultiSigna. Si los que ya estáis nos seguís apoyando como hasta ahora, iremos sumando.
Te agradecemos mucho tu colaboración, tu interés y tu paciencia.

En ese caso no deberían de hablar de monedas como bitcoin, cuyo autor permanece anónimo. :smile: