Verdades a medias. Se saca pecho muy rápido. Postureo de cara a la galería.
La realidad…Nada más salir a la calle para verlo, o en ocasiones incluso mirarse a uno mismo o a personas cercanas .
Yo no sé tú pero donde vivo yo , sales a la calle y los bares llenos , restaurantes a tope…vamos , nada q ver con hace 10/15 años. De vacaciones los precios han subido pero vas y está todo lleno.
Yo estoy bastante mejor q hace 10 años y mi entorno tb. Q no será la realidad de todo el mundo. Pero a tu comentario , te contesto.
Tb es cierto q hay mucha gente q se esfuerza por activa y pasiva con lo mal q está el País…bla,bla,bla…q hay políticos sinvergüenzas y jetas?? Claro , q los metan en la trena y q no los suelten hasta q devuelvan la guita. O q les corten una mano.
Y ante tu pregunta, cuál es tu respuesta??? Mirándote a ti mismo , estás peor económicamente q hace 10/15 años??? Tu entorno???
O son verdades o no lo son. Si algún dato del artículo es falso lo puedes comentar.
Por si interesa…despues de 20 años como director de recursos humanos en VW le han despedido…en plena crisis económica y de despidos (25% de la plantilla en Alemania hasta 2030!!!..).
Marruecos tiene casi la mitad de PIB per capita que Guinea Ecuatorial, más quisieran los gunieanos vivir la mitad de bien que los marroquies.
Esos datos no significan nada.
Churras con merinas.
Efectos del colonialismo.
No te servirán a ti de nada , pero son datos correctos ,no??
Seguro q todos no!!!
PIB PER CAPITA
Interpretación y uso:
-
El PIB per cápita se utiliza para comparar el nivel de vida entre diferentes países o regiones, así como para analizar el crecimiento económico a lo largo del tiempo.
-
Un PIB per cápita más alto generalmente sugiere un mayor nivel de desarrollo económico y un mejor nivel de vida para los habitantes de ese país o región.
-
Sin embargo, es importante tener en cuenta que el PIB per cápita es un promedio y no refleja la distribución de la riqueza dentro de un país. Un país puede tener un alto PIB per cápita, pero aun así, existir una gran desigualdad en la distribución de los ingresos.
-
Además, el PIB per cápita no es una medida perfecta del bienestar de una población, ya que no considera aspectos como la salud, la educación, la sostenibilidad ambiental, entre otros.
En resumen, el PIB per cápita es una herramienta útil para evaluar el desempeño económico de un país y comparar niveles de vida, pero no debe ser la única medida para evaluar el bienestar general de una población.
La medición del bienestar es un proceso complejo que requiere considerar múltiples factores y perspectivas. Es importante utilizar una combinación de indicadores objetivos y subjetivos para obtener una visión completa del bienestar de la población.
Los dos han sido colonia, parten de la misma base.
Claro. Nadie dice lo contrario. Pero después de un sistema de colonias , protectorados…el crecimiento suele.ser desproporcionado. Simplemente se posteo un artículo con unos datos. Son ciertos?? Son falsos?? Se hizo algún aporte o conclusión del artículo?? . Q cada uno saque las conclusiones q quiera. Para mí , fue sorprendente. (Q no bueno)
Por cierto , estoy en Granada pasando unos días de vacaciones. Estoy flipando con los precios en los garitos , chiringuitos , restaurantes. En la zona q el turismo por lo q estoy viendo es 90% nacional. Motril , Almuñécar , Salobreña y La Herradura. Para q luego digan q el País Vasco es caro!!!
Una cerveza ( q a veces es 1/4) a partir de 3 euros.
Una caña ( q en Vitoria te la ponen en vaso ancho grande de unos 400) de 6 euros para arriba. En Vitoria de 2’5 a 3. Y la comida tb. Hasta el mercado!!
Entre semana a medio gas pero de Viernes a Domingo todo full.
Y seguimos con la burbuja…
España progresando…
Según el XV Informe ‘El Estado de la Pobreza en España’ publicado por EAPN-ES, cerca de 2,4 millones de personas de 18 a 35 años están en riesgo de pobreza y/o exclusión social en España. El precio de la vivienda se ha convertido en un factor de empobrecimiento que urge abordar.