Siendo sincero no me lo he mirado mucho, tampoco me atrae mucho la idea de invertir a largo plazo en estos momentos salvo que la posible rentabilidad sea muy alta y no me gusta el reparto tan egoísta que hacen.
Básicamente inviertes dinero, se lo funden para pagar a los devs, marketing, legal, y luego sólo te dan un 50% en tokens. El 20% para los fundadores y el 30% para el core team.
Como se pasan…
Se que detrás están los BitAngels/MasterCoin que por donde van siempre estafan a todo el mundo, por lo que la idea me atrae menos aún.
Pero bueno, me gustaría saber si alguien tiene otra opinión, algo extra que aportar o me hace cambiar de opinión.
PD; ni me lo he mirado por que algo que trabaje encima del Blockchain de Bitcoin, a causa de su pow, me parece tan vulnerable que no se merece mi dinero, pero por si a caso pasa algo, ellos se aseguran y se lo quedan antes de que suceda. Si ese reparto es el real, vaya chollo.
Estaría bien que aportaras pruebas cuando acuses a alguien de estafar. Porque hasta donde yo sé, ni la gente de Mastercoin, ni la gente BitAngels han estafado a nadie. Y ese no es un argumento para no invertir en Factom.
BitAngels como angel investors que son están detrás de muchos proyectos y muchas startups. Están también detrás de Ethereum, Storj y Maidsafe. ¿Son todos un scam? No.
Si vamos a pensar si invertir en la IPO o quizá lo que deberíamos hacer es calcular el marketcap inicial que pretenden con la IPO para hacernos una idea de sus pretensiones y las posibilidades de que aumente de precio con el tiempo.
No he visto por ningun lado el supply de Factoids. ¿Alguien lo sabe? Dicen que dan 2000 por BTC. Pero… ¿Cuántos hay? Igual no han sacado aun esos datos porque no los he encontrado. Desde luego sin conocer ese dato no voy valorar si invertir o no.
Ese 30% del core team es obviamente lo peor, deberían explicar eso más en detalle, cuál es la idea detrás de ese 30% y quiénes son esos “key contributors”
El único punto a favor que veo por ahora es que en todas las grandes IPOs anteriores ha habido beneficios para los inversores: Maidsafe, Storj, Gem, Ethereum (que aunque no se pueda vender aún, tiene toda la pitna que habrá beneficios)
Todavía estoy esperando a que alguien destruya Bitcoin y su blockchain, siendo tan vulnerable como es. Una pena que seguramente nunca lo vaya a ver.
La han ido liando allí por donde han pasado. Puedo poner ejemplos hasta aburrir, uno de ellos el del lanzamiento de venta de MadeSafe y la trama que se montaron con MasterCoin.
Hay mails de como montaban toda la trama. La verdad que no entiendo como los de MadeSafe se dejaron liar así.
Han copiado la recaudación de fondos al estilo de Ethereum y encima lo han dividido en tres fases, por lo que inviertes a ciegas. Sólo puedes saber por donde van los tiros si entras al final, en cuyo caso lo haces mucho más caro.
No he leído nada por lo que lo más probable es que sea barra libre estilo Ethereum (del que han copiado todo el proceso de Venta).
Es el sistema ideal para los que recaudan y malo para el inversor inteligente.
Ethereum por ejemplo si explicaba que los devs del porcentaje “gratuito” que recibían no podían gastar mas de X cada año.
Lo cual da muchísima tranquilidad a los inversores, sabiendo que no pueden soltar la carga a la primera de cambio y dejarte tirado.
Aquí no he leído nada y empiezan a recaudar en 16 horas, por lo que me imagino que será al estilo del viejo oeste. Que cada uno se las apañe como pueda
Todo lo que yo sé es que nadie se esperaba tanta demanda, nadie se esperaba recaudar 5 millones de dolares en unas horas. Y obviamente al haber puesto una ligera ventaja de precio usando Mastercoin (porque es el protocolo que usaron y usan para los tokens maidsafecoin) pues el precio de Mastercoin pegó un ligero pump.
Pero vamos, nada del otro mundo la verdad. Demasiado ruido para poca cosa.
Por cierto, Factom finalmente no utiliza Mastercoin, por algo está finalmente la presale alojada en Koinify para que actuén como intermediario hasta el lanzamiento, así que igual deberías revisarte eso. Porque estamos hablando de Mastercoin en este hilo pero no pinta nada aquí.
Así que no hay límite en prinicpio y los inversores deciden ese número… Cierto, así fue Ethereum y por eso nunca llegué a invertir.
Claro que se esperaba, estaba cantado con señales luminosas. Mastercoin no tenía volumen y los inversores, especialmente los grandes, estaban completamente atrapados desde que este salió. Desde hacía tiempo se olían problemas graves en este y para colmo se pagaba 3:1 al precio de cambio.
Fue la gran maniobra de salida, si no hubiera sido por ello se habrían tenido que hundir con el barco.
Esos $5 millones que recaudaron en Mastercoins fueron sólo en papel, MadeSafe probablemente no pudo ni recuperar 1/10 de ese valor debido a la falta de liquidez en le mercado.
Le endosaron el muerto que nadie quería y nada podía hacer con él.
Básicamente le compraron gran equity a cambio de “nada”.
BitAngels fueron los promotores de “esta genial idea”, en la que obviamente ellos fueron los grandes beneficiados.
Donde ellos inviertan me da igual, lo que me preocupa son los proyectos en los que ellos están involucrados y “asesoran”, como es este caso.
De hecho no me extrañan para nada las condiciones abusivas de esta venta, ese es su estilo.
Por eso digo que no me gusta nada cuando ellos están involucrados, ya que tienes que andar con mil ojos, sabiendo que probablemente te la liarán.
De hecho cuanto más lo pienso más absurdo me parece que pidan muchísimo más que Ethereum.
Estoy contigo en que a MaidSafe, BitAngels y gente de Mastercoin se la metieron doblada aunque el post que linkas de Pete Dushenski es otra basura donde solo cuenta lo que le interesa.
En el blog de Irvine hay un post explicando el proceso hora a hora y, aunque no quiere meterse con nadie, se puede concluir que hicieron el pardillo de un modo clamoroso.
La IPO y la aceptación de Mastercoin es, y de largo, lo peor que ha hecho MaidSafe a lo largo de su historia.
Venderán entre el 85% y el 100% de los bitcoins recibidos en su venta, ya que quieren tener la gran mayoría de sus fondos en dólares y no estar expuestos a la volatilidad.
Si recaudan bastante esto también será más presión vendedora para Bitcoin.
Es curioso, pero ya ni los cripto proyectos quieren tener sus fondos en Bitcoin.
¿Por qué siempre hacen públicas estas cosas? No sería mejor ser más discretos, para que la gente no venda más aún sabiendo esto, y puedan conseguir más dólares por sus bitcoins?
¿Han dicho alguna expectativa de que recaudación esperan rondar?
Se supone que tienen que ofrecer transparencia en todo momento a sus inversores (en caso de querer hacer las cosas bien), por lo que tienen que explicar detalladamente cual es su plan.
Si lo hicieran sin avisar la gente podría empezar a sospechar de cosas que no son, como que están cambiando el dinero para salir corriendo con él.
Ya estoy viendo el segundo día de la subasta, cuando lleven 1k o 2k bitcoins, el FUD tremendo y el dumpeo masivo. Creo que estaría bien comentarlo en el análisis a medio plazo que va a haber un dumpeo.
Estoy de acuerdo, pero justo en este aspecto no vería mal ser mas discretos, ya que es en el mejor interés del proyecto. Lo típico de dar alguna respuesta ambigua, como que lo recaudado se guardará en bitcoins o dólares, según la coyuntura y recomendación de los más entendidos en mercados por el bien del proyecto.
Y el que quiera entender que entienda, pero que no sea vox populi que vas a vender miles de bitcoins y el mercado se adelante.
Casi llevan 24 horas y están cerca de los 500 bitcoins recaudados.
Según teoría de juegos el momento más fuerte de inversión debe ser cuando queden pocas horas antes de que el precio empiece a subir. Eso es en 6 días aprox.
Quedan 4 horas para que empiece a bajar la recompensa por comprar Factom.
Actualmente se han invertido 1500 bitcoins, que con su sistema del 50% para inversores equivale a 3000 bitcoins de marketcap.
Todavía quedan 5 semanas más, por lo que supongo que llegarán a 6000+ bitcoins de marketcap.
En caso de que saliera bien quizás tiene potencial de hacer top 10-15 que sería un marketcap de 15-30k bitcoins. Es decir, podríamos estar hablando de 100%-300% de beneficio (en bitcoins) en caso de que saliera bien.
El problema es que la salida de Ethereum podría cambiar mucho las cosas en las altcoins, y además Factom no me parece algo muy disruptivo.
Además como ya hemos comentado tampoco me gusta mucho la gente que está detrás. (Opinión a nivel personal)
Resumen: Probablemente la inversión pueda ofrecer beneficios a sus inversores, pero como bien dicen un buen inversor debe saber diferenciar entre una buena inversión y una inversión excelente.
Por lo que yo finalmente me mantengo al margen reservándome para mejores oportunidades.