Coloridos 9: Vamos a morir todos!

Muchos estan en caida, no solo el BTC, pero es que no hay Volumen, el Volumen se puede entender como “interés”.

Y aunque parezca que sube en el gráfico de BTC, es muy poco comparado al SP500, Nasdaq, Ruswell, Dow… es que no es nada, por eso es más fácil hacer dinero en menos en esos Mercados, aparte, repito, estas más seguros en ellos pues estan regulados.

1 me gusta

Ojo, y hablo de los Derivados de estos Instrumentos, no de las Acciones en si, las Acciones es como el BTC, solo puedes comprar y esperar que suba… que no halla confusión.

venezuela es el futuro

vaya pollo pollo

1 me gusta

Estaba mirando al respecto de esto del scalping, hay algún sitio que recomiendas?
Estaba mirando y de esta relación te gusta alguno: ActivTrades, XM, FBS, XTB, Pepperstone, FxPro, IG, HotForex, Trade.com, Exness, RoboForex, en fin hay un mogollón de sitios.

Alguno de estos es interesante?

2 Me gusta

https://bitcoinexchangeguide.com/bitcoin-price-analysis-btc-usd-accumulating-ready-for-4500/

Yo estoy practicando en NinjaTrader, el simulado es gratis.

Al pasar a real es de los más baratos, puedes abrir la cuenta con 1.000$ (lo recomendable son 5.000$ mínimo).
Las garantias por contrato son 500$.

Luego la Licencia son unos 1.000$ de por vida, o puedes alquilarla por 50$ al mes creo que era.También la hay gratis.
Pero dependiendo de que Licencia uses te cobran más o menos por las entradas/salidas.
(Yo en simulado me he puesto la que cogería de primeras, la alquilada (Lease), son 4,26$ si mal no recuerdo, entrar y salir del Mercado).

Pero para simulado ya te digo es gratis, y puedes renovar con correos basura la Licencia Free (caduca a los 15 días).

Y para comenzar aparte de leerte todo lo que puedas de libros y de gente buena, que te de confianza y que tu al cotejar la información veas que es real lo que dicen… aparte de eso te recomiendo comenzar por el Mini-SP500 (nomenclatura “ES” en la plataforma del Broker), es muy noble, cumple bastante bien las figuras, pocos Gaps, poco Volatil y no es muy manipulable pues son 500 empresas ahí metidas (hace falta muchísimo dinero para mover el mercado, por lo que no pueden, solo muy poquito (lo justo para crear falsas ilusiones y poder mover ellos el dinero, lo “legal” digamos).

Pero bueno, si quieres probar otro, puede que tu instrumento no sea ese, no te los acabos por eso. :slight_smile:

2 Me gusta

image

o.k. ty

1 me gusta

No soy un entendido, pero cualquier cosa por aquí estoy ahora, y ya me iré pasando.

Pero no te desquicies por los fallos que puedas cometer, es parte del aprendizaje, todos empezamos igual.

(Por lo menos podrás ver que esto es real ganes o pierdas).

¡Y duro al Mercado!. :muscle:

Gracias por las respuestas, pero de momento lo miraré desde la barrera para ir aprendiendo y no ser colorido también ahí. :joy::joy:

1 me gusta

pero si no compra ni satoshi

Jajaja, de primeras es lo normal como te digo, todos tropezamos cuando empezamos a andar. Pero lo que te digo, así ves que el dinero está ahí, hacer algunas pruebas no está mal, así también le coges soltura a la plataforma, que de primeras a mi me la lío muchas veces.

Pero bien haces, ante la duda…

…la más tetuda, jajaja.

Y mi enhorabuena por “abrir la mente”, va a ser todo un avance te lo aseguro, ya me contarás. :wink:

1 me gusta

Personalmente , creo q hablar del precio de una moneda a 5/8 años es una gilipollez como un templo.
Y si encima le ponemos cosas como At , fundamentales…ya es gilipollez al cuadrado.
No sabemos a q precio estará el lunes , como para saberlo dentro de 5 años!!!
Q para discutir está bien , pero con educación!!

Pd. Yo leo lo q quiero y a quién quiero.

3 Me gusta

Pues un poco sin sentido es, extrapolalo a cualquier cosa y lo verás, es como hablar cuanto valdrá una barra de pan de aquí 5/10 años, ¿más o menos?, pueden pasar tantas cosas que es imposible atinar.

Ahora si, lógico es que pueda coger valor, eso no digo que no, la tecnología Blockchain es muy interesante, a mi me parece un avance, tiene cosas muy interesante y beneficiosas (también para esto, que ya es a modo de inversión, hay que saber cuando comprarla, no en máximos si no se reduce la posibilidad de sacarle rentabilidad).

Pero no está desarrollada, no esta integrada, no es conocida, no esta aceptada por “los grandes”, etc…

Imaginate que se popularizara ahora mismo, la mitad de gente no sabría que hacer por el simple hecho de las Wallets, que son un descojone, no hay quién las entienda, necesitas 20 Wallets para poder tener todos los tokens que quieres… no es viable ahora mismo, por el mero hecho de que es muy complicado para la media, no olvidemos que casi nadie sabe formatear un ordenador, que se hace casi solo hoy en día, imaginate esa gente con las Wallets, se les derrite el cerebro.

Sencillamente no la usarían por eso.

Luego ya esta la volatilidad, que hoy tienes 1.000€ y el mes que viene son 500€… es otra cosa que la hace inviable para el día a día.

Necesita mucha estabilidad y que todo se vuelva muy simple, y hay más, pero solo por estas dos no puede usarse por la mayoría hoy en día.

Pero si, intentar acertar el precio es tirar una moneda al aire, sin duda.

1 me gusta

Jajajaja pelos de punta, os imagináis?
PD: acabo de leer la letra pequeña de “In 2011…”

Yo tengo una duda de noob total pero bueno. Hace poco vi que a un turco empastado ( creo ) se le olvido algo para hacer un reseteo o algo de su wallet, un backup o algo asi. Se le olvido una frase de recuperacion, puede ser?. El caso, un cojon de dinero ahi en suspenso por su inutilidad. Ahora mi pregunta, voy a meter mis criptos en un Ledger y ya he visto el tema de las frases por lo de la seguridad. Hace falta algo mas?. En teoria cada cripto tiene su wallet no? Pero entran todas juntas en el pendrive? No se como funciona esto la verdad. He sido siempre de Exchange.

Es lo que digo es muy confuso y contraseñas interminables.

Por lo que llegué a ver hay dos tipos, como una “phrase” de recuperación, que te dan X palabras aleatorias en un orden.

O la clave esa de recuperación que son un sin sentido y larguísimas.

(Por ejemplo y por lo que viví, en la Wallet de Waves te pide la “phrase” de 12 palabras creo que era, solo para entrar, en otras te dan como una contraseña, y luego estan esas de recuperación de la Wallet, un cacao).

Ignoro si hay más, y con eso puedes restaurar tu Wallet, o entrar en ella.

El Ledger ni idea, imagino que será como la Wallet Exodus, que tienen X tokens como “verificados/aceptados” (no se como decirlo), los cuales ves claramente la cantidad y su valor, pero eso no quita que puedas meter otros tokens ERC-20 “no verificados”.
Estos los tendras en tu Wallet pero no los veras, tienes que ir por ejemplo a EtherScan.io, pones tu Wallet, y ahí dentro veras absolutamente todos los tokens y su valor, pero como digo en Exodus si no lo tienen implementado, no puedes verlo.

Repito, imagino que será algo así, pero no te quedes con esto, mejor que te responda alguien que tenga uno y sepa como va.

1 me gusta

Precisamente eso se intenta con AT y AF, atinar aproximadamente a corto/medio plazo. De momento el market se está yendo a donde se preveió hace unos meses, y donde te llevan los grandes capitales. El AF es hacer cribas, si hay mucha palabrería y muchos partners, pero no hay inversión, por mucha noticia positiva que haya, se puede deducir que es falso fomo. Pero bueno, me interesaría saber por qué te guías tu, si eres un cortoplacista que no analiza🤔

1 me gusta

Cuando incias el ledger te dan unas palabras. Estas palabras las tienes que guardar bien porque en caso de reseteo o que pierdes o rompes el ledger las vas a necesitar para recuperar tus criptos.
Junto con el ledger nano(hardware), tienes ledger live(software), que es lo que hace de monedero de forma gráfica en tu ordenador. Ahi te salen la mayoría de criptos, aunque hay algunas como iota que tienes que descargar el wallet a parte.
Siempre para mover las criptos tanto en ledger live como en los otros wallets necesitarás el ledger nano.

2 Me gusta