Coloridos 9: Vamos a morir todos!

Y si pondre en mi papeleta de voto BITCOIN…
Nadie se merece mi voto desde luego… Por eso veo inutil discutir de politica si todos son iguales.

1 me gusta

Entiendase que era todo ironia

2 Me gusta

Que buena madre

1 me gusta

Y no dice que las pagaba con Bitcoin?? :thinking:
Suelta un rumor imposible de contrastar y un periódico que se supone serio, aunque ya ha demostrado muchísimas veces su falta de rigor, lo publica, después se sorprenden de que la gente prefiera informarse a través del tuit de un desconocido cualquiera, en ocasiones no hay mucha diferencia :joy:

Yo lo que veo mas bien es otra noticia invent para fomentar la jodida hiper sexualizacion que se le quiere imponer a la juventud de la sociedad occidental, para degenerarla mas aun de lo que esta ya. Yo siempre he sido y sigo siendo un cerdaco pero evolucione sanamente en la ultima etapa de la adolescencia, no meneando a niñas haciendo twerk en el patio del cole.
Y no tiene nada que ver lo que digo con proclamas catolicas.

…Aunque pensadolo bien… tambien podria ser cierto, todo lo que rodea a las monarquias europeas es enfermedad mental, degeneracion y hedonismo luciferiano.

1 me gusta

Lo que dices es sexista. Los chicos también bailan sensual y “sexualmente”. Intenta aplicar lo que dices a ambos sexos. Y por mí que disfruten todos bailando, follando, o lo que quieran, si es sanamente y con protección.

Cuánto puritanismo en gente joven. Lo flipo.

Volviendo al tema crypto: no encuentro la billetera de stellite en el pc, pese a que ha sido instalada.

Que tal el minado y Wallet? Es muy complicado?

Me han pillado :thinking:

4 Me gusta

No mino, y todavía no he metido nada en la billetera.

Jajajaj y Jesus también pero al final le dejaron de Nazaret que suena mejor

1 me gusta

Lo que no entiendo es para que separarse? Dejando de lado el que pueda ser injusto para ciertas personas o que hay muchas cosas que discutir en ese tema. Lo que no entiendo es el para que? Si precisamente en Europa estamos haciendo todo lo contrario, unirnos ya que las fronteras son una tontería al menos en países con tantas similitudes. Bueno en Europa y en el mundo, cada día más globalizado y aun hay gente que se empeña en que no quieren eso, quieren separarse de otra gente por no ser exactamente igual que ellos o pensar exactamente igual. Yo soy más de la idea contraria, de los que piensa que deberíamos unirnos con Portugal jeje.
Luego en cada comunidad nos sentimos orgullosos de ser de la nuestra, pero no dejamos de saber que es simplemente cosa del azar, que hayas nacido aquí o allá. En Andalucía que es mi tierra hay mucho orgullo de ser andaluz, pero no menospreciamos a otros por ser de otro lado, ni queremos separarnos de ellos (y mira que los andaluces somos diferentes también, y se meten con nosotros)
Pero en Andalucía y en muchos otros sitios, Galicia por decir algo, son tan diferentes que yo a veces creo que se parecen más a los portugueses que a los españoles, y ellos lo saben, y les encanta ser de su tierra, pero también compartirla con los demás españoles. Y como ese ejemplo todos.

1 me gusta

Seguir peleando por política y por los políticos.

Pero que sepáis una cosa, mañana todos os tenéis que levantar para ir a trabajar…

Mientras… los políticos siguen robando, siguen con sus puestos vitalicios, sin ir a trabajar y/o durmiendo en su puesto de trabajo,…

Lo que sería interesante, sería unirnos todos y hechar a los políticos, que son realmente el cáncer de la sociedad. Una vez hecho esto, ya discutiremos si queremos ser españoles, catalanes, noruegos o zimbaueses…

4 Me gusta

Ah y x cierto en el tema de la independencia catalana, yo no he visto ningún partido de los separatista. Que proponga ninguna mejora al ciudadano…sólo hacen que prometer la “república”
Pero no dicen en qué va a cambiar… Si se van a bajar los impuestos, va a haber mejor sanidad, menos niños x clase en el colegio, aumento de sueldos…
Que eso es lo que realmente importa,el ser de un sitio u otro no…

1 me gusta

Uno de los razonamientos que dan es que pagan más impuestos de los que reciben. Y eso es cierto. Pero si abandonan España e ingresan a la Unión Europea pasa lo mismo, hay países que pagan y otros que reciben, es lo mismo que hacemos aquí en España con las comunidades autónomas con menos desarrollo pero a escala de países.
Pero no discutimos si les iría peor o mejor con la independencia, puede que les fuese mejor, puede que peor o puede que igual. Yo más bien creo lo último, les irá prácticamente igual, quizás al principio les iría un poco peor ya que eso sería un pequeño palo para la economía pero tarde o temprano acabarían en el mismo nivel que están, ya que la capacidad de los catalanes nadie la pone en duda.
Ni va a disminuir con la independencia ni va a aumentar por arte de magia.
Volvemos a lo de antes, ¿Para que? Que sentido tiene? Vas a dormir mejor por la noche? Es que yo de verdad no lo entiendo.

1 me gusta

Lo mismo nos pasa en Madrid y no lloramos por eso, ese es el problema del separatismo. Que se basa en ridiculeces.
Otras comunidades aportan menos porque directamente estan en la mierda. Ni la mitad de desarrolladas, que le vamos a hacer. Es mas un problema de gestion que otra cosa.

1 me gusta

Compañeros, en relación a lo de Cataluña, brevemente si se me permite mi opinión, que estoy aburrido, y respetando siempre la del resto de foreros:

  1. Ojo con el abuso de algunos términos porque su banalización acabará impidiendo comprender lo de verdad significan y su gravedad. Ni los independentistas son supremacistas ni los de vox nacis o fascistas.

  2. Las palabras “separatistas”, “los que quieren romper España”, y similares son despectivas, no deberían usarse. Cuando uno decide divorciarse no es un “divorcista”, separarse no es ningún deporte. Divorciarse, aunque presuponga romper un matrimonio, no es un hobby de “romper matrimonios”, es una decisión respetable de emprender un camino (casi siempre traumático incluso para el que lo propone) para tratar de conseguir otra vida mejor.

  3. En Cataluña hay un conflicto político, podemos negarlo como en Irán que niegan que haya homosexuales, o afrontarlo.

  4. Un referéndum para mí es una vía, traumática desde luego, pero bastante mejor que la de las porras y desde luego más civilizada. El “no” vale tanto como el “sí”, por lo tanto las posiciones de todas las partes tienen cabida. No conozco a ningún independentista que afirme que si gana el “NO” no aceptará el resultado.

  5. Si aceptamos que las líneas y los dibujitos en el mapa de los países hace tiempo eran otras (imperio romano por ejemplo), y asumimos que en el futuro también pueden cambiar, y ello no nos quita el sueño, ¿nos lo tiene que quitar que se puedan estar moviendo ahora? ¿Si ha de suceder mejor que sea pacíficamente no con guerras como antaño no? Justamente no solucionar el conflicto podría ser lo que de lugar a la violencia, no a la inversa.

  6. Igual si aceptamos lo anterior con naturalidad, lo que se separó “poco traumáticamente” mira por donde se vuelve a unir pasado un tiempo (en la actualidad existe un movimiento para unir nuevamente “Checoslovaquia” que goza de bastante simpatía en ambos lados).

  7. Si España y Cataluña se separan, ¿un ciudadano de Huesca no va a poder comprar una casa en Cataluña, tener una empresa o ir de vacaciones allí? ¿Seguro que se verá tan perjudicado?

  8. El referéndum del 1 de octubre y la posterior declaración de independencia no fue rebelión, fue un delito de desobediencia. Ni menos pero tampoco más. En Europa lo tienen claro y nuestros jueces no se atreven a defenderlo allí. Lo que se les está haciendo a algunos políticos catalanes es de una crueldad rayando con lo sádico.

  9. Yo quiero que España siga unida (y si se uniese Portugal mejor todavía) pero pedí en el referéndum del 1 de octubre que me llevaran a “defender las urnas”. Estuve 10 horas en silla de ruedas, y finalmente voté “NO”. Si mi esposa (que en paz descanse) sigue conmigo quiero pensar que es por su voluntad y porque me quiere, no porque me tenga miedo o no le quede otro remedio.

7 Me gusta

Estoy muy de acuerdo en todo lo que dices, no te falta razón en nada.
Yo además soy de los que piensa que si la primera vez que se pidió referéndum se hubiese hecho, el NO hubiera sido muy mayoritario, pero tanto bloqueo y tanto odio generado por ambos bandos ha provocado que ahora mismo el SI sería aplastante. Cosa que también me parece mal, no se puede ser tan simplista de decir ¿Que no me dejas? Pues ahora por cojones voto que SI.
Todo esto se podría haber solucionado por las buenas y de hecho no me parece mal un referéndum por mucho que no lo permita la constitución. Si hay que cambiarla se cambia, la sociedad avanza y aunque hay que respetar siempre la constitución hay que evitar que se quede obsoleta.
Eso si, en Cataluña mucho políticos lo han hecho igual de mal que los del otro lado del país, o peor.

1 me gusta

Lo que pasa en Cataluña podría compararse a lo que pasa con la justicia y lo que se dice de ella, la frase tan de moda ahora es: “No se puede legislar en caliente”. Y no les falta razón a los que lo dicen, en caliente se dicen o hacen cosas que no se piensan o que no se debería. Pero el problema viene por que no se legisló en frío y la ley está mal hecha, entonces ahora después del problema la gente quiere medidas extremas por que está afectada.
En Cataluña pasa lo mismo, no se debe legislar en caliente, es decir no debemos hacer un referéndum ahora ya que la gente está muy caliente y se deja llevar por las emociones, el problema es que no se hizo nada cuando aun el ambiente estaba frío.
Pero tanto en la justicia como en Cataluña (y en el resto de España) se soluciona todo por el mismo sitio: La educación. Si se educa bien a los niños desde pequeños no habría tantos problemas como hay ahora mismo.

El problema es que en democracia, lo que ocurre dentro del sujeto político y que afecta a todos debe de ser votado por todos, por lo tanto, si queremos que España sea más pequeña y prescindir de una parte del territorio, lo tenemos que elegir todos y no solo una parte.
Es de primero de democracia saber que lo que afecta a todos no puede ser votado simplemente por una parte, por eso en un pais tan poco dudosamente democrático como Alemania su tribunal constitucional a sentenciado que no se puede realizar el referéndum de Baviera.