¿Cómo mejorar mi privacidad y seguridad?

Por si te sirve, algo más económico si ya tienes un sobremesa es comprarte un switch de discos y un ssd. Ahí instalas el nuevo SO y puedes iniciar el que tengas actualmente o éste según necesidades (nunca ambos discos conectados). Al final es como tener dos equipos diferentes.

4 Me gusta

Las opciones de mas arriba parecen más que validas para tal función. Lo que sí creo viable ya metidos en gastos seria un movil tambien bbb exclusivo para ciertas funciones mediante algunas aplicaciones. Si es que utilizas alguna aplicación para tal fin .
Me gusta ojear webs como chollometro , dónde siempre hay una amplia oferta sobre tecnología, y por otro lado la web de Destu tiene interesantes descuentos.
(Curiosamnete aún puedo utilizarla con mi antiguo carnet de estudiante de la UNED)
Inversión para tal fin …
Portatil 269€
Móvil 124€
Tambien me abrí cuenta de correo electrónico con Protonmail exclusivamente para tal fin.

2 Me gusta

En PcComponentes tienen “La semana del portátil”. En el enlace abajo tenéis equipos portátiles por menos de 300 €.

https://www.pccomponentes.com/portatiles?price_from=119&price_to=300

Seguro que la mayoría servirían para monederos ligeros. Si queréis usar monederos completos (u os lo podéis permitir) os recomiendo gastar un poco mas (400 €) y pillar algo con 512 GB de SSD y una CPU de al menos cuatro núcleos.

1 me gusta

En tails tienes la billetera en frío de electrum y puedes guardar tus claves de manera muy segura y cifrada en la carpeta persistent

1 me gusta

Y el gestor de contraseñas KeePassXC. Ya uso ambos y como estan preinstalados pues me anime a probarlo. Ahora voy a intentar meterle el Electrum-LTC y el Trezor Suite en la partición persistente y a ver si consigo hacerlos funcionar. He encontrado un par de tutoriales en la web pero ni idea si me van a funcionar.

2 Me gusta

Eso es , lo único es un coñazo andar con las actualizaciones de tails cada dos por tres , sobre todo cuando no son automáticas y lo tienes que hacer a mano .

2 Me gusta

Yo estoy siguiendo (después de meses con ello en la cabeza) una recomendación que he leído en varias ocasiones y lugares. Buscar un Thinkpad 220 o 230 (hay otros modelos, pero esos suelen estar muy bien de precio y dicen que son tanques), instalar un Linux (en mi caso probablemente Ubuntu, que ya soy usuario), con alguna medida extra de seguridad (tengo que investigar Whonix y alguna cosa más) y dejar ese equipo exclusivamente para los temas que nos incumben.

Mi intención es compartir el proceso aquí, osea que os iré contando :wink:

9 Me gusta

Bueno al hilo de lo que ha pasado esta ultima semana a Merlin me veo en la obligacion de tomar medidas ya que en lo que respecta a seguridad o privacidad no lo estoy teniendo nada en cuenta y al final pagare las consecuencias tengo todo mezclado en mi smartphone cryptos y personal y ya va siendo otra de hacer las cosas bien entonces ya que he comprardo un terminal nuevo el antiguo que no esta mal del todo lo voy a dejar solo para cryptos pero no se por donde empezar lo primero lo voy a poner de fabrica y despues instalere las wallet de android de mis cryptos pero quiero que desaparezca google del terminal es posible??
Que consejos me dais o recomendaciones para hacerlo bien.
He leido todo el hilo pero no saco nada en claro de como hacerlo.
No tengo nada de Btc de momento solo alts y chicharros.
Muchas gracias de antemano.
saludos y buen dia

Mucho arroz para una respuesta sencilla. Toma mi comentario como una mera sugerencia y antes de lanzarte a la aventura lee todo lo que puedas y sigue preguntando, que los que podamos te ayudaremos y de paso aprendemos :wink:

Criptos en el móvil: si fuera tú mantendría solo algún wallet con cantidades pequeñas que quieras gastar o menear de manera rápida. En mi caso tengo Phoenix (BTC LN) y Samourai (BTC onchain) que voy cargando con lo justo para que no me de rabia si “peta” un día y de ahí intento hacer todos los pagos habituales (ej: suscripción a una revista, proton, donaciones, compra de tarjetas en Bitrefill…).

El resto, plantearía algo un poco más seguro, en un equipo, si es posible con Linux y si es posible unido a un hardware wallet (ej Ledger o Trezor para empezar). Evitaría en lo posible los wallets multimoneda a favor de los específicios y oficiales para cada cripto.

Quitar google de un móvil android no es posible. Android es “casi” Google y digo casi, porque en algunos dispositivos se pueden instalar roms que prescindan de casi todos los servicios de google, pero al final es google quien saca la resolución de vulnerabilidades, etc. La opción más cercana a lo que dices es usar un Google Pixel con GrapheneOS, que aunque parezca lo contrario, elimina o reduce los servicios de Google al máximo, con una buena usabilidad. Yo tengo un Pixel 6A con GrapheneOs y no puedo estar más contento. Si esto no es posible (porque Graphene solo va con los Pixel) puedes optar por roms como DivestOS, CalyxOS, /e/OS, LineageOS… depende de tu dispositivo. OJO, también hay gente que avisa de que cacharrear con el móvil (rootearlo, abrir el bootloader…) hace que sea menos seguro, osea que no tomes decisiones a la ligera.

6 Me gusta

Creo que ya está compartido en este hilo, pero no pasa nada por volver a recordarlo. Considero este pdf uno de los mejores recursos enfocados a privacidad y seguridad. Habla de sistemas operativos, configuraciones y aplicaciones recomendadas. No hay por qué estar de acuerdo al 100%, pero gran parte de lo que propone el autor es bastante sensato y de gran ayuda.

4 Me gusta

Gracias, compañero. Una pregunta para los que, como yo, no controlamos de los temas técnicos: ¿Por qué es más seguro linux (ubuntu normalmente, entiendo) que windows? Tengo un portatil con windows de hace la de dios de años, y estoy pensando formatearlo y usarlo solo para el trezor y ledger. Cuando digo solo es solo, exclusivo. El caso es que hace años usé ubuntu y, por A o por B,no me gustó nada (soy también de los que se cabrean cd usa un mac porque estoy acostumbrado a microsoft). ¿Vale la pena, en términos de seguridad no paranoica, pasarse a linux?

No tengo un perfil técnico, por lo que mi respuesta será probablemente simplista y discutible.

A grandes rasgos linux utiliza un sistema de permisos donde es más complicado que un software malintencionado haga de las suyas. Por su fragmentación (hay “muchos linux” distintos) es menos atractivo para los “malos”. En windows hay muchos mas usuarios con el mismo SO, por lo que es mas rentable para los " malos" desarrollar herramientas enfocadas a ellos. Linux es código abierto y hay muchos ojos revisando las vulnerabilidades. También hay menos software de dudosa procedencia.

Siempre he leído que Linux es mas seguro que MacOs que a su vez es más seguro que Windows, pero en cualquier caso el eslabón mas débil es el usuario y sus prácticas. Probablemente un windows oficial, actualizado, con antivirus actualizado, sin instalar cosas raras y cero cosas piratas, en las manos de un usuario prudente sea razonablemente seguro.

Linux, como todo en la vida, requiere aprendizaje y a veces te toca pelearte con drivers, configuraciones o buscar software alternativo a lo que usa tu gente cercana, pero por poner un ejemplo, mi hija tiene un portátil que le dio su abuelo porque “iba lento” y le puse un Linux Mint. Ella no sabe qué es Linux, sabe qué es firefox y chrome y como acceder a las cosas del colegio y a youtube, el resto le da igual XD

Yo, uso Ubuntu en los ordenadores de trabajo (no uso software raro y casi todo va vía web) desde el confinamiento y no hay vuelta atrás.

Cualquiera puede bajarse una imagen de ubuntu, meterla en un pincho usb y probarlo sin tocar nada de su ordenador, os lo recomiendo como toma de contacto. Y luego, cualquier problema que te surja, ya le ha pasado antes a alguien y está respondido en algún foro. Los usuarios de Linux son más majos XD

8 Me gusta

Yo me cambie a Ubuntu hace tres meses. Mas contento no puedo estar.

La seguridad de Linux, aparte del tema de permisos (que es muy importante sin duda) es el diseño general del SO. Y la fragmentación, también.

No se, es otro mundo. Mas difícil sin duda, pero mas “tranquilo”. Cuando actualizas Ubuntu no cambia nada del interface. Solo actualiza las tripas y ni te enteras. Sin antivirus…

Eso sí, al principio cualquier pijada que quieras hacer tienes que buscarla en Internet. Pero aparece…

Probadlo en un pincho USB con un live distro. No os llevará más de una hora la instalación y luego ya vuestras pruebas :slightly_smiling_face:.

I :heart: Linux.

EDITO: Por ejemplo a mi sobrino (6 añitos) le regale en navidades un portátil pequeñito antiguo con la ultima versión de Edubuntu (2016). Solo lo usa para jugar… Pero Linux… Cuanto antes mejor.

2 Me gusta

Muchas gracias por tu respuesta.
Cuando dices usar la wallet oficial de cada moneda te refieres dentro de un hardware tipo ledger o en su wallet on line en un ordenador.
Yo actualmente tengo un portatil pero lo uso para todo un windows por lo que os he leido lo puedo cambiar a linux y no es muy dificil no?
Me vere unos tutoriales haber si me pongo al dia con estos temas.
De nuevo mil gracias.

No. Se refiere al wallet completo oficial de cada moneda. Estos nunca son ni para movil, ni suelen tener complemento hardware, son todos para PC. Los buenos tienen versiones para Windows, Linux y MacOS.

Ni mucho menos son online. Ese termino se usa para los monederos de los Exchanges, o para otros monederos que funcionan con una pagina web, pero no te dan las claves privadas. Igual que un banco.

Un monedero “online” y “caliente” no es lo mismo.

Los calientes están en tu PC (tu disco duro) pero conectados a Internet (punto debil). Pero si tu PC es seguro, estas mas o menos seguro.

Los online están en… ¿Internet? ¿La web? ¿La nube? ¿Los discos duros de sabe dios que empresa?.

Mierda centralizada. Los online son volcanes, huye.

4 Me gusta

Bienvenido al Club: yo me cambie hace unos 8 o mas años, y ni borracho volveria a windows.

Digamos que para manejarse con soltura hay que dedicar algún tiempo a trastear, a adaptarse, pero cuando ya lo estás disfrutas de un S.O. que esta “bajo tu control”, no invasivo, que no te marea intentando llevarte adonde el quiere…o al menos ese es el recuerdo que tengo de windows.
Y no digamos de bajar e instalar programas : rapidisimo, limpios, sin intentar colarte software añadido…otro mundo…
Ademas consume menos recursos que W., por lo que un Pc al que le empieza a pesar W., con Ubuntu irá mucho mas suelto. No digamos si utilizas un Linux ligero, como Linux Lite…

Cierto, en interenet lo encuentras todo, e incluso si tienes que usar el “Terminal” (interfaz en formato texto que, aunque no es imprescindible usarlo, puede ser muy util para instalar programas de terceros o para muchas tareas), generalmente basta con una busqueda en internet de lo que quieres hacer, y encuentras las lineas de ordenes, bastando con copiar y pegar.

Para instalarlo con el Live USB, como supongo habras hecho, hay que entrar en la Bios y poner el USB para que lo reconozca en primer lugar en el orden de arranque. Nunca tuve problemas con eso en varios ordenadores, Acer y Lenovo, pero en el último que compre, un Aspire3 sin S.O. , por mas vueltas que di, que si HUEFI, que si Legacy, que si leches, no cosegui configurarla, y al final tuve que recurrir a un tecnico para que me lo hiciera…por lo que he alcanzado a entender, parece que son “avances” que van aplicando a las Bios para, en nombre siempre de la seguridad, poner trabas a la instalación de S.O. libres. Con el próximo ya me coge escarmentado, y me asegurare antes de comprarlo de que no vaya a tener ese problema.

La principal limitación que yo veo para pasarse a Linux a nivel usuario, es querer o necesitar imprescindiblemente algun programa especifico que solo existe para Windows o Mac, pero si estamos hablando de un Pc en exclusiva para criptos ya es otra cosa.

3 Me gusta

Por añadir algún ejemplo a lo que comenta @VictorGT cada coin suele tener su wallet y ahí es donde es mejor guardarlas hasta que quieras enviarlas a un exchange. Por ejemplo Iota tiene Firefly y en general todas las cryptos tienen el suyo (o deberían, si no lo tienen, ejem…). Luego puedes guardar el acceso (para entendernos) en tu Ledger o donde sea. Es decir, puedes usar la aplicación de Ledger para gestionar muchas monedas en ella, pero también puedes usar el Ledger como “llave” para los wallets independientes, que para depende de qué situaciones puede ser más recomendable.

1 me gusta

Muchas gracias.
Si no me explicado bien me referia a eso los wallets de las monedas yo por ej. los tokens de XLA q tengo los tengo en un wallet de XLA para android scala vault se llama creo que es un wallet pero lo mismo me equivoco lo descarge de play store el problema que lo tengo en mi movil personal mezclado con todo pero bueno lo intentare ir mejorando poco a poco de momento no me compensa comprar un portatil solo para criptos quiza en un futuro si.

De nada. No hacen falta :slightly_smiling_face:.

Ya me imaginé que solo era un tema de “palabras”. Debería haber explicado mejor en el hilo de monederos lo que es un monedero online (el peor tipo, el menos seguro). Lo haré en breve.

“Scala vault” para móviles Android es el monedero ligero oficial para móviles. Al ser el oficial debería ser bastante seguro. Nunca lo he usado. El monedero oficial completo de Scala para PC es el que yo uso y se llama “Scala Electron Wallet”".

Si por ahora quieres seguir con móviles, me parece buena idea, si tienes poco invertido. En todo caso, rápido, empieza a usar otro móvil solo para cryptos. LO MAS LIMPIO QUE PUEDAS. En tu móvil de uso diario, también puedes instalar algún monedero, PERO SOLO CON CALDERILLA.

1 me gusta