Sólo estoy de acuerdo en lo que dices de Hillary. En lo demás no, estar posicionado a la derecha o a la izquierda es muy importante, aunque solo sea en intención. Te crees que Trump de verdad le va a dar más poder al individuo y quitarselo al estado? Se lo va a dar a otras empresas diferentes de las q ahora tienen el poder, y el estado continuara enriqueciendose igual q ahora por beneficiar a esas empresas.
Si en algo me alegro de que gane Trump es porque está claro que al sistema actual le molesta. Lo de la campaña que dices efectivamente es vomitiva. Pero va a seguir haciendo más ricos a los ricos y más pobres a los pobres, de eso que no te quepa duda.
Trump es muy inteligente. (¿Y eso va a afectar positivamente? Desde cuando es el presidente el que decide realmente? Y desde cuando la inteligencia es sinónimo de bondad hacia el pueblo?)
Trump va a bajarlos impuestos (¿Quien se cree las promesas de campaña?)
Esa es una mandada que tiene detrás a muchos poderosos que la manejan. (¿Trump va solo i SÓLO va a veneficiar a sus empresas?)
Trump al menos dice las cosas claras. (Nadie en política va a decir nunca las cosas claras, lo que hace es un papel como comentais, como lo hace ella y como lo hacen todos. Y más aún los americanos)
Trump va a cambiar las cosas, dejara de estar estancado. (Falta ver como y hacia donde, pero de verdad crees que sera en beneficio del pueblo?)
No estoy para nada con Hillary. Pero lo que tengo claro que Trump no es mejor persona como se lo acaba vendiendo por aquí.
@skapoor Esto de izquierda y derecha merece un replanteamiento profundo. Yo creo que es más acurado hablar de sociedad + dependiente del estado o sociedad + independiente. Yo, por ejemplo, soy partidario al 100% de liberalizar el mercado y de suprimir impuestos tanto como sea posible. La competitividad genera progreso, esto es innegable. A pesar de eso, entiendo que cada ser humano debería poder vivir decentemente (casa, comida, agu, etc) sin siquiera trabajar, porque tenemos recursos DE SOBRA para hacer eso. Entonces yo que soy, un extrema-derecha liberalizadora y un comunista de ultra-izquierda al mismo tiempo? No tete, esto es pensar en el bién comun, en que es mejor para los tiempos actuales, más allá de tu situación particular. Imagínate como avanzaríamos si tan solo un 30% del personal pensara de ese modo
@PhyronX yo me baso en una premisa muy sencilla y por eso creo en Trump:
Es de esas personas tan orgullosas, que quieren tanto protagonismo y tantos elogios por parte de los demás, que estoy seguro que el tipo hará todo lo posible para ser recordado como “el mejor presidente de la historia”.
Trump es un ganador, y si sale elegido no va a conformarse con ser “un presidente de turno”, créeme. Si dice que va a hacer America Great Again, lo va a hacer, recuerda que no estamos hablando de un político. Si las “amenazas” de Trump no fueran reales tu crees que se habría montado toda esta campaña a nivel MUNDIAL?
Si quieres lo 2o (que todos los seres humanos vivan decentemente) eres de izquierdas. Ningún partido de derechas en el mundo quiere eso. Para que unos pocos se puedan enriquecer más y más hacen falta pobres (y muchos).
En cuanto a tu teoría económica esta muy bien, y sería posible en un mundo con igualdad. Pero la competitividad para los paises q van por detras es la muerte, no pueden competir y no les dejan. Y cuando un país da síntomas de independencia y desarrollo propio hay que sacar la maquinaria de guerra y parar eso. Y Trump hará lo mismo que Bush, Obama, Hillary o el que toque.
La alarma a nivel mundial es porque muchos han visto peligrar sus bolsillos, no porque piensen q le van a dar más poder al pueblo. Trump no pasaría como uno más, haría sus cosas extravagantes, su parafernalia del muro y tal… pero al final los ricos más ricos y los pobres más pobres.
@skapoor bueno es que esto de ricos más ricos y pobres más ricos seguirá siendo igual mientras el sistema económico-monetario siga igual, ya puede resucitar Jesucristo que esto no va a cambiar.
Sinceramente no sé a qué viene la alarma mundial, Trump va a bajar mucho los impuestos a las macro-empresas, y está claro que se lleva bien con Putin, aunque aún no lo ha anunciado públicamente, y parece que con los chinos también, por mucho que diga la palabra China mil veces al día. Cualquier persona con suficiente nivel intelectual puede ver un hombre correcto más allá de esa fachada excéntrica. Creo que la preocupación viene de que estos poderes no tienen claro que puedan sobornar a Trump en un futuro. Trump no tiene ninguna necesidad de dejarse comprar, sería una mala apuesta para él, teniendo en cuenta que si se destapara un solo soborno toda la popularidad que ha conseguido en 70 años se desvanecería de golpe, no sería una decisión inteligente.
Ya está todo dicho, todos preferiríamos un Trump 2.0 siendo mejor persona, sin poner muros ni comentarios desagradables (a mí me divierten ), pero para que llegue ese necesitamos ese Trump 1.0 para que saque toda la mierda encasquillada de hace décadas. Alguien tiene que hacer el trabajo sucio
En los EEUU hoy eligen entre Jack Johnson y John Jackson. La ficción la mayor parte de las veces nos anticipa la realidad.
La pena de todo esto es que salvo contadas excepciones en el resto del mundo no tenemos mejores alternativas. Y es lo que nos merecemos por que visto el discurso de muchos… suponiendo que la política es lo que hemos visto hasta hoy en día no se ayuda a mejorar en absoluto ni la percepción ni mucho menos la realidad y por supuesto así no es el modo de cambiar nada.
La economía no es un juego de suma cero. Para que unos ganen no tienen que perder otros. La riqueza se crea, y se multiplica. En el mercado laboral hay dos tipos de personas: Las que crean la riqueza o las que trabajan para los que la crean. Si no eres capaz de crearla tú, vas al segundo grupo.
Yo no soy de derechas, pero no creo que los partidos de derechas quieran que la gente se muera de hambre.
El que no puedan o no les dejen competir es culpa de los lobbies y del mercantilismo (es decir, las grandes empresas beneficiadas por el estado y los políticos del stablishment). Si hubiera plenamente libre mercado, las empresas se implantarían siempre en los países cuyos costes les resultaran más baratos, es decir, en los países subdesarrollados o en desarrollo, que eventualmente dejarían de serlo. Si en esos países hubiera más y más empleo, las propias empresas se verían obligadas a pagar cada vez más a esos trabajadores, y estos a su vez se verían en la necesidad de recibir mayor formación para poder competir en el mercado laboral. Resultado: Un país desarrollado.
En otro orden de cosas, he apostado a que va a salir Trump, me estoy oliendo un Brexit 2.0: Todas las apuestas dan Hillary porque el votante de Trump es el que lleva el “voto de la verguenza”, sabe que mucha gente no está de acuerdo con Trump, así que se calla. Igual que en el Brexit.
A ver en que queda la cosa y si me saco unas moneditas
La gente de su propio país no. ¿Hablamos del tercer mundo? (entre otros)
Aún así, el tener a la gente que no genera riqueza con un sueldo bajo para tenerlos “sometidos” es una práctica habitual.
No necesariamente así. En una economía sin lobbies ni clientelismos… donde no tuvieras que perder una parte sustancial de tú capital en alimentar “parásitos”, es posible que muchas empresas no se fuesen a donde más barato les salga, por que fundamentalmente la riqueza estaría en el conocimiento y no en la explotación de mano de obra barata, lo que se dice competencia… pero de la de verdad no la de abaratar a costa de tener “aprietatuercas”.
Esto son más consideraciones morales. Yo no estoy de acuerdo en dejar que nadie se muera de hambre, pienso bastante parecido a tete: hay recursos de sobra para evitar que haya gente sin los recursos básicos. Pero creo que es legítimo que haya gente que crea que no es su obligación mantener a otras personas, tanto si son de su país como si vienen de otro.
En un plano absoluto ningún partido quiere que nadie muera de hambre, la diferencia es hasta que punto estás involucrado o no en la cuestión. Los partidos de extrema derecha lo dejan en un pensamiento y no están dispuestos a mover un dedo, mientras que los de izquierda derrochan el dinero de los demás para intentar de un modo extremadamente ineficaz evitarlo.
Quizás es que no soy muy fan de las conspiraciones, pero creo que si tienes un sueldo que es bajo es porque no vales más. Obviamente hay muchos otros factores, como la coyuntura económica, etc. Pero si hay alguien capaz o dispuesto a hacer lo mismo que tú cobrando lo mismo, es que eso es lo que vales.
Si lo he entendido bien, lo que planteas es que los mercados basados en los conocimientos serían del tipo de mercado de competencia monopolística (Ej: El mercado de los móviles. Un Apple y un Samsung te sirven para lo mimso, pero presentan características diferenciadoras que hace que el consumidor los perciba como muy diferentes), y que entonces no requerirían de descentralizar la producción a otros países.
Si es eso, yo creo que el mismo ejemplo que he puesto es bastante claro: El telefono de la manzana es un producto que viene de un sector de alta tecnología que no basa su competencia en su precio sino en sus prestaciones superchulis pero que aún lleva el “Assembled in China” detrás. Si la desaparición de los lobbies y la sobreregulación en los países desarrollados llevara a que producirlos en EEUU fuera más barato que en China, entonces efectivamente seguramente Apple los porduciría en EEUU. Mientras sea 1 céntimo más barato hacerlos en vete tu a saber donde, seguirán ensamblandose en otro sitio. La descentralización de las empresas no se da solo en sectores de competencia en precios, en los de alta tecnología también.
Me refiero a que el trabajo de tipo manual, se terminará acabando (en un futuro no muy lejano) ya que lo asumirán los robots. El que quede será de tipo intelectual y de mejora de procesos… entonces el que tenga a la gente más preparada (no tiene que ser la más lista) acabará siendo más productivo.
Cuando hablas de Apple y Samsung ya no es un monopolio… entendiendo que monopolio es “uno”.
En esto supongo que hablarás de los que generan riqueza… Como van a mantener estos, gente que vale un montón, a los pordioseros mileuristas que si cobran eso es porque no valen más… (Sin hablar de tercer mundo y otros, que no quiero que me taches de conspiranoico)
Tu pensamiento es básicamente derechista, cosa que dices no ser. Por más que creas en dar unos recursos mínimos para que la gente no muera.
No me refiero a que haya que donar y mantener a los países pobres. Me refiero a que debería dejarles prosperar por si solos. Gran parte de los países pobres tienen grandes riquezas naturales o de mano de obra, y cuando el gobierno de ese pais nacionaliza esas riquezas, las coge para ellos o sus habitantes o se niega a q multinacionales extranjeras las exploten pues se sacan los tanques, o se da un golpe de estado, o se les llama comunistas y se les desprestigia sistemáticamente.
Los gobiernos de derechas siempre van a apoyar esto, siempre se posicionaran en beneficio de las empresas y SÍ les dará igual q eso haga que la gente sufra y se muera de hambre:
Bueno, alguien tendrá que hacer a los robots, o al menos a las máquinas que hagan a los robots.
No he dicho monopolio, sino competencia monopolística. La expresión competencia monopolística es básicamente: Competencia porque son productos intercambiables, que compiten para que cojas uno u otro, y monopolística porque tecnicamente cada uno tiene el “monopolio” sobre su producto, y no puede haber dos empresas cuyo producto (teléfono en mi ejemplo) sea exactamente igual. Samsung no puede producir iPhones, de modo que Apple tiene el “monopolio” de ese producto.
No me estaba refiriendo a cómo ser humano, sino a ojos del mercado laboral. Pensé que estaba implícito, pero se ve que no.
He dicho que es legítimo que haya personas que piensen así, no que yo piense eso. Como dije antes, es un tema de consideración moral. Que ahora por expresar que haya opiniones diferentes de la mia y decir que cada uno puede pensar lo que quiera ya me convierto en Marine Le Pen 2.0, manda cojones. Y mi pensamiento es basicamente liberal. Ya se ve que ni respetar que haya otras opiniones se puede, cualquier cosa que no sea acatar el dogma dominante te convierte en un paria.
Yo no pienso que haya que dejar a nadie sin ayudas, ya que hay recursos de sobra para todo el mundo, y más desde luego con los niveles de impuestos en este país.
Yo creo que la inciativa privada siempre crea más riqueza que la pública, si se la deja prosperar, claro. El estado es siempre ineficiente con los recursos que posee, ya sea en la explotación de sus monopolios o en la gestión de los impuestos.
Competencia monopolistica? No acabo de entender el concepto. De todos modos creo q el ámbito tecnológico es extremadamente competitivo, por lo q los monopolios son faciles de formar, pero si no se ponen trabas con patentes, también son fáciles de superar… así q ya no sólo tienes a apple y samsung… si no q tienes una cantidad de actores similares bastante notable.
Totalmente de acuerdo con @MisSonder . Los dogmas tienen que desaparecer desde ya. Ahora todo el mundo se cree inteligente y “libre” porque no pertenece a ninguna religión, sin embargo, para la mayoría, cuando uno es rojo solo ve rojo y cuando uno es azul solo ve azul. Como cambian los tiempos eh…
Yo vengo de una familia de clase media-baja, y nunca he tenido ningún problema en admitir que creo más en los modelos que se consideran “de derechas” a los “de izquierdas” (pero me refiero al modelo de derechas REAL, no esa mierda que el PP y la UE nos quiere hacer creer). Las sociedades con bajos impuestos y con una economía dinámica y flexible siempre son y serán 10 veces mejores que los mercados rígidos, con salarios mínimos, plagados de impuestos y regulaciones. Este no es el camino y lo sabe hasta mi abuela analfabeta.
Creo que la cuestión y la solución está en poder crear un sistema donde haya un mercado muy flexible y desatado de impuestos, y al mismo tiempo garantizar una buena renta básica para que TODAS las personas puedan tener una vida decente independientemente de si trabajan o no. La idea es que cada Manolo del bar pueda vivir tranquilamente en su pisito, sin lujos ni coches, pero que cada día pueda echarse unas cervecitas felizmente con sus amigos. Luego, quienes quieran competir y trabajar duro, obviamente podrán optar a cosas mayores.
Es muy obvio que hacen falta cambios profundos para conseguir eso, para empezar, hace falta desacerse de la idea simplista y paleta de:
“Necesitamos impuestos para pagar los gastos del estado”
Hay mil caminos disponibles tetes, recordemos que el sistema económico es un sistema creado 100% por el hombre, no hay leyes naturales rígidas que nos impidan modificarlo a nuestro antojo.
No tengo muchas ganas de desarrollarlo pero ya te adelanto que muchos países te quitan la razón. A grosso modo, los países nórdicos, las sociedades más avanzadas del planeta, funcionan exactamente al revés de tu paradigma.
Los países nórdicos no son comparables. Si comparamos la cantidad de recursos naturales de estos países recursos/habitante nos sale un ratio estratosférico.
La sociedad y cultura es muy distinta. Ahí la gente paga impuestos, casi casi voluntariamente. El concepto de sociedad está muy arraigado en su cultura, probablemente por sus condiciones climáticas adversas. Yatusabe, no es ninguna tontería, “el frío une a la gente”.
Los nórdicos son ahorradores por naturaleza, no se van a gastar sus únicos 50.000 euros en un BMW nuevo si no lo necesitan…
No te pienses que la situación está para tirar cohetes, los salarios son altos pero el nivel de vida aún es más alto. Suecia está en clara decadencia, Finlandia no es la misma desde que Nokia cayó, en Islandia hay problemas de inflación, y la única que conserva su puesto V.I.P es Noruega por todo el petróleo que tiene. Dinamarca también lo hace muy bién, pero es un país muy pequeño y siempre es más fácil.
No hay un único sistema posible, pero hay que adaptar el sistema al tipo de sociedad. No puede ser que en un país de derrochadores y fantasmas como España se aplique un sistema igual que en Alemania, no tenemos nada que ver.