Desde que empezó la actualización de quema, que minados por bloque unos 3-4 ETH de media, antes no recuerdo si eran 12 ó 18. Desde el 1 de enero había en exchanges cerquita de 28 millones ETH y a día de hoy estamos en 18 millones casi justitos, puede que cuando acabe la semana sean menos.
En el gráfico podemos observar como desde enero partió rápidamente el canal Fibonacci 33%, se encaminó al del 61.8% que también partió tocando el del 100 %, se nos tomo un descanso e increíblemente vimos como finalmente lo partió y empezó a dibujar el del 161,8%, ahí nos vino las caídas cripto de mayo y de nuevo se fue a neutro sobre el 20 julio para empezar de nuevo a construir tendencia que también dejo en el 61,8% a principio de Septiembre que EMA y DEMA parecía podía hacer un cruce de muerte, pero que finalmente fue falso, dando neutralidad al canal sobre el 21 de septiembre que basicamente acabo la sangría cripto típica de los fatídicos septiembres.
Y ahora?, pues con ese neutro concluido, EMA y DEMA sin el cruce, debería haber un fuerte movimiento alcista, si el mercado cripto tiene buen otoño como así parece de momento, el cuando es cosa de los manipuladores.
Hoy leyendo un comentario de @jacknieve en hilo coloridos que ha sido el primero en avisar sobre ese fuerte movimiento, me he puesto a analizar un poco y esta es la conclusión que llego, muy parecida e incluso muy de acuerdo con la de @jacknieve, siempre tan atento a las señales.
Como se puede observar, la quema medía en las últimas 24h es de 8.83 ETH/min, cada bloque mina un máximo de 12,5 ETh, esto en principio nos deja con una emisión de 3,76 ETH nuevos creados, la demanda aumenta y la escasez parece que también.
No termino de entender por qué celebrais que se queme ETH. No comprendo como una red donde se ha creado Ethers con el esfuerzo de la prueba de trabajo, ahora los hace desaparecer por que si.
Es crear una escasez artificial, por que no pagar las comisiones a los que minan por ellas, y en su lugar hacerlas desaparecer? Quien gana con ésta decision? Que problema soluciona la quema de ETH? Las tarifas son carísimas igualmente
Lo que veo que va a ocurrir es que le van a comer la tostada a ETH y otra ocupará su lugar por ejemplo Binance
Si fuera por algunos mineros se cargarian eth con tal de ganar en fees. Hay que recordar a finales de año pasado como iban las fees, podria emmarcar algunas de verdadero record guinness. Pan para hoy hambre para mañana.
La quema es para compensar el supply y como incentivo, como más se usa más se quema y genera escasez.
Simplemente ETH tiene una evolución mil veces anunciada y los mineros no lo quieren asumir, así de claro, pero vamos que si no os gusta la evolución de ETH, hay otros tokens. Con la Evolución ETH 2.0 todos seremos mineros, lo cual me parece mejor que bien.
Si entiendo lo que decís de a menos tokens mas valor, pero ¿ésto no desincentiva el uso de la red? Imaginemos que cada vez que yo te pago a ti 5€ se queman 20 centimos. Cuantos mas pagos haya en el mundo, cada vez menos dinero existirá. El dinero sería un bien escaso, y al final solo unos pocos tendrían dinero.
La humanidad tendría que buscarse otra cosa que usar como dinero. No se si me explico.
El valor se base en la usabilidad y la escasez, ETH a pesar del gas carísimo se usa cada vez más, los registros de direcciones y proyectos bajo su red no paran de aumentar, a pesar del gas. Simplemente con ETH 2.0 mejorará (esa la estimación) en todo, será más económica.
Para los que molesta, la escasez, tienen el fiat, a trillones se crean de la nada todos los años en las divisas del planeta, por eso cada vez compras menos, vale menos. Los mayoría de los que estamos aquí creo buscamos lo contrario.
A los mineros actuales se les acaba el “chollo”, entiendo que cuando te va bien, inviertes en equipos de minería y tu tiempo en conocimientos, eso “jode”, reconozco que si fuera minero me “jodería”, pero al final si todo va bien con la evolución generará un valor muy superior al que vemos actualmente.
Bajar la creación de Tokens no creo afecte para nada a su usabilidad, actualmente estamos rozando los 118.000.000 de ETH no me parecen pocos y para seguir evolucionando se crearán más, pero espero sea con un control ferreo, de echo ya se hacía con la tasa de inflación ETH.
Si eres minero intenta migrar a otra cosa tu minería, pero yo me quedaría con los ETH que tengas, aunque si te quieres deshacer de ellos, mucha gente estará dispuesta a tenerlos.
Me estas contestando como si me molestara alguna cosa, o como si yo fuera un minero enfadado pateleando porque quitan la minería. Solo planteaba unas dudas nada mas.
Gracias por la respuesta. Un saludo
Voy a desarrollar un poco mas mi respuesta, por ejemplo, he preguntado que problema soluciona la quema de ETH, y la respuesta ha sido “si no te gusta vende” y cambialos por BNB
No estoy haciendo una consulta de inversión, solo que no entiendo como ayuda a la red la quema de ETH, si las comisiones siguen siendo caras y los mineros ganan menos.
Puede que se de por hecho que se tiene conocimiento de ciertos conceptos y conocimientos en economia.
De no ser así puede dar lugar a confusión.
Me too.
ayuda al precio, para descongestionar la red por ejemplo para cambiar cromos nft’s hay las layer 2 y se impulsarán cada vez más para dedicar a eth a lo realmente importante
Economicamente hablando y con todo el respeto del mundo, meterse en crypto y no saber lo que es la deflacion o que cuando menos oferta de venta haya y si se mantiene o aumenta la presion compradora mas cara sera la moneda, lo veo como algo basico, bit2me academy tiene grandes articulos de casi todo. Cogiendo el tema de las fees, liquidar un “farming” que tengo en yearn finance son un minimo de 750 $, con un maximo de 1500$, me parece una autentica barbaridad y creo que cuando mas se desarrolle la competencia, mas usuarios perdera(cada vez opero menos y creo que saldre del todo en breves), ahora mismo ETH es una locura con casi todo y sinceramente, no confio mucho en su desarollo aunque seguro que saldra a flote, la salida paulatina de los minero es imprescindible y desde luego me parece mas democratico el NPoS que el PoW.
amigos alguien esta minando ethereum en ethpool o ethermine, ocupo contactarme con alguien que lo este haciendo sobre todo ethpool porque va a cerrar y tengo varios creditos.
Ya te digo yo q estarias contento, quien temprano ha empezado 2020 o anterior y mucho o todo ha guardado se ha visto recompensado con creces. En enero de este año se minaba 4 veces mas q ahora, eso si era un chollo!
Que en marzo de 2022 se acaba, pues se mina otra cosa, se acumula o pasa a eth o btc o se venden los equipos… y contentos. Me inicie en mineria cuando no era rentable, para entender este mundo desconocido y aprender a usar las cripto. Vivir esta bull run es emocionante, eth a 4 años vista quizás esté entre los 20k o 40k ojalá
A largo se le ve un gran potencial a ETH, la minería como dices se puede migrar a otra cosa, lo cierto es que cada momento nos tenemos que adaptar, nos guste o no, los cambios son así.
Salvo que necesites liquidez constante yo no me desharía del ETH que tengas, sobre todo si esa decisión se toma x enfado xq a los mineros os fastidian, pero esa decisión es de cada uno.