Hablemos de Antbleed

Empiezo a pensar hay que dejar el debate de la escalabilidad a un lado para empezar el de cómo expulsar a Bitmain del ecosistema.

2 Me gusta

¿Podéis explicar de qué va esto de Antbleed? Abrir un hilo sin un mínimo de explicación sinceramente sirve de poco… gracias

Edito: es un backdoor que llevan los mineros de Antminer, vamos que si al chino le apetece hace un ataque del 51% y hunde el chiringuito…

http://www.antbleed.com/

4 Me gusta

Basicamente, tiene una especie de control+monitor remoto de todos los mineros que vendió, afecta a todos los nuevos modelos Bitmain - Antminer S9, T9, R4, L3 ( lo último del mercado y lo mas potente/eficiente) y a cualquier Antminer que haya actualizado versión de firmware a partir de Julio de 2016 ( aquí entran toneladas de S5/S7).

Segun he podido leer, es bastante facil de arreglar mediante parche, creo que ya hay algunos por ahí…

Al igual que con el AsicBoost, esta ya se había descubierto hace tiempo ( Minerlink), y al igual tambien, Bitmain lo había incluido pero no la habría usado ( solo en pruebas).:smirk:

1 me gusta

No se puede, ni es recomendable.

Personalmente me “alegro” de que -EL PROBLEMA- de Bitcoin le esté explotando en la cara a aquellos que en su momento pudieron hacer algo por solucionarlo y no lo hicieron.

1 me gusta

Entre las caídas de BU, Asicboost y esto Jihan ha perdido cualquier tipo de legitimidad que pudiera tener para defender su postura.
Quizá no sea con el 95% del poder de minado, pero si además miramos cómo le ha sentado a la cotización de LTC, SegWit se activará sí o sí.

Te refieres a los devs de Core, ¿no? Lo que pasa es que nos está explotando en la cara a todos. Estamos en manos de Jihan, con poco remedio.

De aquella aun existía el “Jefe científico”, me estoy remontando bien atras, a la época de Butterfly Labs por ejemplo, cuando aun existía la posibilidad de solución y el problema ya estaba claro a todas luces.

Me hace gracia como algunos, ahora, empiezan a ver con otros ojos el cambio de PoW…:joy::joy: ilusos…

1 me gusta

La hoja de ruta siempre hubiera sido que los usuarios tuvieran voz y voto, y no fueran meros títeres de la oligarquía bitconita. Y el camino hubiera sido hacer convivir PoW+PoS trabajo de los matemáticos y devs llevarlo a cabo.

https://www.cryptocoinsnews.com/jihan-wu-confirms-claims-of-a-backdoor-in-bitmain-apologizes-says-its-a-bug/

¿Cuál es el problema? ¿Que lo usa mucha gente? Los que critican a Bitcoin y sus problemas son como los linuxeros que critican a Windows porque tiene virus, emperrados en decir que como Linux es código abierto no tiene virus o si los tiene los encuentran antes y bla bla bla, mientras cualquiera con dos dedos de frente ha sabido siempre que los virus y el malware de Windows son debidos a su éxito y si te pones a usar Linux, ese Linux tan fácil de usar, te das cuenta de que es un saco de bugs que requiere de mantenimiento constante (y ojo que me encanta Linux, pero es lo que hay).

Bitcoin no tiene ningún problema. Bitcoin tendría un problema serio si hubiese sido fácil “escalar” porque se habría hecho cualquier porquería (como limitarse a aumentar el tamaño de los bloques) y ahora estaríamos en serios aprietos.

Si los bloques de Bitcoin no tuviesen límite (o fuese fácil de aumentar) muchos de los proyectos que se están realizando como alctoins se estarían haciendo en la cadena de Bitcoin, y los bloques ya serían enormes. Aplicaciones de mensajería irreversible en la blockchain, bases de datos siempre disponibles en la blockhain, contratos en la blockchain, de todo. Dada esa situación, el debate ahora sería cómo parar esa locura, qué hacer con los nodos que van bajando, los atascos de la red, los bloques huérfanos por el tiempo de propagación, los nodos siendo incapaces de replicarse entre ellos…

En cuanto al otro problema, el de la “centralización” de la minería, ¿quién lo ha resuelto? ¿Ethereum con su hard fork? ¿Dash con sus 0.2 millones de carteras?

Supongamos que Jihan le da al interruptor: supongamos además que puede apagar el 100% del hashrate, supongamos el puto peor de todos los casos: Bitcoin se apaga. La comunidad de Bitcoin, en ese caso, no tiene mas que ponerse de acuerdo sobre cuál es el último bloque válido, muchos de los usuarios empezarán a registrar el hash del último bloque válido en todas las cadenas de bloques y sistemas que permiten poner un “timestamp” a un dato, y volveremos a empezar desde ahí con un nuevo PoW, y al que no le guste que se vaya a pastar. Bitcoin es resiliente. Y esto es posible porque la cadena de bloques no está en grandes datacenters, la puede tener cualquier usuario en su PC.

3 Me gusta

El problema no, el problema con mayusculas de Bitcoin. La centralización de la minería.

Nueva entrega del circo de los muchachos ( nota oficial y actualización de firmware),

https://blog.bitmain.com/en/antminer-firmware-update-april-2017/

En realidad se está expulsando a sí mismo. Cada vez hay más y más interés en quitarle el poder, cada vez hay más gente pensando en cosas como una PoW híbrida, cada vez van a aparecer más ideas para que los usuarios puedan recompensar a los mineros que deseen, etc.

Además, sinceramente, es posible que la “puerta trasera” en realidad sea un descuido (no achaques a la maldad lo que pueda explicarse por la estupidez). ¿De verdad creéis que una empresa que fabrica chips de minería y saca beneficio con ellos iba a coger y apagarlos? Si hiciese eso para conseguir el monopolio hay dos posibles desenlaces:

  • Bitcoin muere y ya no lo quiere ni dios. Bitmain se arruina. Improbable.
  • Réplicas de la blockchain se reparten por todos los rincones del mundo. El hash del último bloque de válido de Bitcoin queda registrado en todas las cadenas de bloques, la Wikipedia, The Internet Archive, foros, chats, pintadas en paredes, fotos de usuarios con el hash en un papel, firmadas con una clave con fondos, de todo. El precio se iría a tomar por culo reflejando el riesgo de no tener una red fuerte de respaldo. Y a partir de ahí iría surgiendo una nueva cadena, tímidamente, como en los orígenes, con transacciones de bajo valor, que iría resurgiendo poco a poco recompensando de forma espectacular a los usuarios que siguieron ahí, del mismo modo que recompensó a los usuarios que creyeron que tenía valor cuando nadie se lo daba. TL:DR: Bitcoin vuelve a los orígenes, todo el mundo lo da por muerto. Resurge cual ave fénix. Bitmain se arruina.

Yo el cambio de PoW lo veo con los mismos ojos que un ataque nuclear. Es disuasorio. El mero hecho de que exista la posibilidad de que suceda basta. Pero de suceder, Bitcoin es como una cucaracha y probalemente sobreviva. Bitmain no.

El punto débil de cualquier sistema son los usuarios. Las democracias han dado lugar a muchas dictaduras. No. En Bitcoin nadie decide, o decidimos todos. Os voy a volver a recomendar la película “12 hombres sin piedad”. Los que creéis que Bitcoin está “estancado” o “secuestrado” sois como los que quieren condenar al chaval porque está claro que ha cometido un crimen.

1 me gusta

Error! es el analfabetismo, en cualquier área de la vida. No ser analfabeto en cualquier área cuesto el bien más preciado que tenemos el tiempo aunque hay quienes pueden comprar el tiempo de otros, pero les pueden alfabetizar mal.

La política de troyanizar firmware (las capas más bajas) por parte de los chinos, es posible que venga ‘de arriba’ ya que
no es nuevo en el mercado tecnológico ‘este error de programación’, lo bueno del Open source es que el código es revisable. Su firmware era open? o con algún tipo de licencia? como se ha descubierto?

1 me gusta

No es el analfabetismo. Es la falta de información. Los usuarios no tienen ni tendrán nunca toda la información para tomar una decisión. El mercado sí, porque el mercado es el reflejo de las acciones agregadas de todos los usuarios obrando en su propio beneficio. Hay mucho “ilustrado”, con carrera, tesis y pompa, que de analfabeto no tiene nada, pero que ideas equivocadas las tiene todas :stuck_out_tongue:

En cualquier caso el analfabetismo viene con los usuarios, así que cualquier sistema que se base en decisiones colectivas de sus usuarios se va a ir a tompar por culo.

Creo q para decir determinadas cosas hay q estar informado. Lo de saco de bugs, no viene absolutamente a nada y si eso fuese verdad al menos esos bugs son “publicos” como el código de bitcoin, como la cadena de bloques. Mientras Windows, practica la seguridad por ocultación, no lo ves, luego no existe.

Creo q te has liado un poco y realmente no entiendes q tanto linux como bitcoin se apoyan en los mismos fundamentos. La libertad.

3 Me gusta

Me encanta Linux. Pero lo siento, en el escritorio es un saco de bugs xD No se trata de calidad, se trata de que la cuota general es pequeña y para colmo está segmentada por lo que nadie arregla los bugs debido a que muchas veces nadie capaz de arreglarlos se topa con ellos. En cualquier caso mi argumento no es Windows bueno / Linux malo, mi argumento es que es muy fácil hablar de que Linux es más seguro que Windows cuando lo usa mucha menos gente, igual que con las altcoins, la gente se llena la boca con cómo solucionan los problemas de Bitcoin y a la hora de la verdad salvo los minihodlers de Litecoin, los alocados de DogeCoin y los que están explorando los “contratos inteligentes” con Ethereum, las demás creo que apenas se han llegado a usar fuera de la especulación y es muy fácil hablar de solucionar problemas cuando no los has tenido.

Por cierto la escalabilidad de Ethereum puede ponerse interesante :stuck_out_tongue:

No se que distribución de Linux usas, no se desde cuando, no se con que frecuencia y no se con que te refieres a bugs… pero puede ser que estemos hablando de cosas totalmente distintas.

Llevo bastantes años usando simplemente Linux en el escritorio y yo no tengo esa sensación que cuentas. De hecho la gente que tiene problemas con un sistema operativo los tiene con todos ya que el problema es que la gente no tiene ni una mínima educación al respecto.

Eso puede ser verdad en cuanto a que poniéndonos en la piel de un “hacker” es más rentable atacar un sistema que está más extendido por el simple hecho de que es más rentable, pero el tema de seguridad entre uno y otro es bastante diferente… Linux es seguridad por defecto, si no eres root el alcance de lo que puedes romper está bastante restringido, sin embargo Windows cada vez ha tomado más ese modo de funcionar… pero históricamente los usuarios eran los root del sistema con los disgustos que eso podía ocasionar.

Las altcoins cada vez están poniéndose más las pilas. Digamos que bitcoin tiene la fama… pero veamos quien acaba cardando la lana. Y no lo digo por que no confie en bitcoin, sino que al igual que entiendo que la disputa Windows/Linux es entre fanáticos… el tema de las altcoins es lo mismo. Bitcoin ha llegado primero, pero no está exento de problemas a nivel código, político o social. Y como te detengas demasiado en la pelea viene otra y te adelanta por la derecha.
Cada vez se están sumando más al carro de las PoS y está claro que PoW es un dispendio de energía que no puede crecer hasta el infinito.

1 me gusta

Tener 1 o 2 carreras, cátedra, y 25 años de experiencia no te hace ser un ilustrado, seguramente sepas más tu que yo que soy un analfabeto en alguno de tus hobbys fuera del área TIC.
Ya que mencionabas películas, en Matrix, me impresionó la escena dónde usaban tecnología dónde cargaban datos al cerebro, en ese caso pilotar un helicóptero creo recordar. Eso me dije, si un día existe me lo compro.
:wink:

Aunque he leído algún artículo de Vitalik interesante en ese sentido, no sé si PoS es una buena idea. Él mismo dice que igual no es posible y las cosas se enrevesan muchísimo, PoS acaba siendo un sistema demasiado complejo y muchas cosas pueden salir mal.

Si una altcoin adelanta a Bitcoin, se confirmará lo que dicen muchos: que las criptomonedas no son mas que ceros y unos y no valen nada. En ese caso caerán todas. Nadie va a querer tener dinero en una cripto sabiendo que cualquier día saldrá una nueva y su dinero se volatilizará. Podrían quedarse para alguna utilidad, pero sería el fin de la revolución y la llegada de un paypal más.