¿qué tendrá que ver?.. Pues tiene bastante que ver que alguien que no tiene intereses (o al menos intereses directos) como los que puede tener un inversor o quien desarrolla el proyecto hable bien de una tecnología, porque su opinión no está condicionada por sentimientos o porque tiende a dar una visión sesgada en función de que su futuro personal o su dinero están en juego… Para mí tiene infínitamente más valor la opinión sobre IOTA que emita una persona que está completamente fuera de IOTA en todos los sentidos, que trabaja en el sector, que la “valoración” que pudiese dar Dominik o alguien que vive de IOTA, por razones obvias, porque él si está en una posición donde decir la “verdad” podría hacerle un daño que no se va a permitir… Alguien de fuera en cambio si podría valorarr con todas sus consecuencias IOTA, porque en modo alguno le afecta.
Alguien que ha inventido en IOTA tenderá además a exagerar las noticias positivas, a minimizar los fallos, a minimizar errores o avances en otras tecnologías, precisamente porque lo ciegan los sentimientos y que está ahí posicionado. Pasa igual en todas, no es algo exclusivo de IOTA… Esto ha pasado en Dash, en Ada, en bitcoin… Es algo natural.
Creo que no me he explicado bien. Me refería a tu opinión, a tu opinión en este foro. A la tuya y a la de muchos otros. ¿Acaso tú no entiendes sobre la tecnología de iota? ¿Sobre qué significa la posibilidad de crear un smart contract a coste cero? ¿Tiene que venir este hombre a comentar esa obviedad para que te parezca relevante?
Lo que no es obvio ni lógico es que una moneda que en 2017 superó los 5$ en 2021 haya puesto las bases para implementar su desarrollo teórico de descentralizacion (algo que sólo era papel mojado en 2017), que haya avanzado tanto en su desarrollo (colored coins, smart contract, nft,…), y con un btc en máximos históricos esta a 1/4 de su ath… Creo que esto sólo le pasa a iota y a veces ya me pregunto que coj… Habrá detrás cuando otras se meten un 20000% en días por un puto twitt… Aunque mientras más evidente es que algo no cuadra, más ganas de holdear iota…
Seguramente en los 90 muchos preferían invertir en empresas que no apostarán por internet porque sacaban más beneficio a corto plazo en alguna otra cosa de moda del momento, mientras que los que apostaron a futuro por internet se hicieron de oro…
Pues yo veo algo parecido con IOTA, si no falla nada… Lo tengo clarísimo…
Ni tú ni yo tenemos los conocimientos suficientes para valorar ese protocolo… Tú comprendes a grandes pinceladas lo que es IOTA, a nivel conceptual, filosófico o como lo quieras decir, pero lo que es IOTA en un sentido profundo NO… La mayor parte de la gente no tiene capacidad/formación para valorar ETH, BTC o IOTA… ¿sabes de programación, de computación, de criptografía, de matemáticas a ese nivel?.. Lo dudo … De hecho el relato de IOTA estaba muy alejado de lo que a nivel tecnológico eran capaces de hacer… (por eso precisamente lo que diga IOTA no tiene demasiado y sí tiene mucho más valor lo que diga una empresa o una persona ajena a IOTA)…
Si tú compraste IOTA hace 4 años no pudo ser por los detalles técnicos que te presentaron y que tú valoraste con tus conocimientos de computación, programación y criptografía… Más que nada porque NO EXISTÍAN… Tú como mucho pudiste “valorar” un relato…
¿qué cambia cuando en cambio una empresa o una persona con formación opina?.. Cambia que a ésta no le puedes ya vender la moto… Por eso para mí es mucho más relevante que MI OPINIÓN… ES como mi opinión para “construir puentes”… Es irrelevante, porque primero tendría que tener conocimientos a ese nivel para que mi opinión le importase a alguien.
De hecho ni ellos mismos tienen “certeza” de lo que están haciendo, pues aún están haciendo todo tipo de pruebas e implementaciones… Con lo cual aún estarían “aprendiendo”… ¿cómo voy yo a poder “valorar” algo que ni ellos mismos tienen claro?
Yo soy completamente contrario a esta opinión. Puedo entender lo que comentas, pero no es mi caso. Luego ocurre que Elon se pone a hablar del perrito y el perrito a las nubes. Eso no tiene que ver nada con el conocimiento, y para eso no hace falta ser programador.
El 50% de las asociaciones de Iota con empresas e instituciones están publicadas y abiertas a todo el mundo para que las consulte, lo mismo con los proyectos europeos en los que Iota está en concurso o se ha hecho con el proyecto. Todas esas empresas e instituciones también son externas a Iota y no están condicionadas por sentimientos. Cada uno es libre de valorar más un tweet de “fulano” que todo el ecosistema de asociaciones que ya existía.
Sobre la parte técnica, hay numerosos artículos explicando de forma muy didáctica en que consisten todos los avances que se van realizando en cada uno de sus módulos. No hace falta ser matemático para entender la mayoría de conceptos, solo leer un poco.
Muy buena reflexión. Creo que ese sentimiento que acabas de expresar lo tenemos muchos de nosotros. Eso es llamar a las cosas por su nombre. Espero que no te tachen de “hater” porque me consta que no lo eres. Un saludo @J.Serolf
Es que precisamente así son las cosas, deja que acumulen los que tengan que acumular y después todo mundo hablando de Iota. Todo mundo quiere petardazos como shiba y hacerse millonario pero los verdaderos proyectos están en plena acumulación.
Los mismos que están acumulando hoy son los mismos que estarán sacando noticias y poniendo a IOTA muy por lo alto, al ser free y green.
Hater yo? Todo lo contrario… Simplemente no entiendo este mercado y que haga lo que haga iota parece que no tira y si tira un poco no consolida la subida. Yo mientras el proyecto vaya bien contento.
Porque el mercado de las criptos aún es muy inmaduro y está muy manipulado. Es tan volátil que solo interesan los beneficios a corto plazo y los proyectos con buenos fundamentales para largo plazo pasan a un segundo plano, incluso son mal vistos si el resto ve que se van a comer gran parte del pastel. Es campo abonado para que triunfen memes pumpeados a golpe de tweet y proyectos con mil dudas más que Iota, pero que están envueltos en un bonito papel de regalo llamado marketing que les aporta una capitalización de mercado brutal.
En mi opinión Iota no es que juegue en otra liga, es que juega en varias ligas muy superiores y cada una de ellas por separado supera por mucho la capitalización de mercado de todas las criptos juntas. El ecosistema de asociaciones que tiene y tendrá Iota seguramente nunca lo verá Bitcoin ni Ethereum. Estoy convencido de que si Iota cotizase en otros mercados seguramente sería mucho más popular de lo que es en el de las criptos.
Ahora es muy fácil desactivar las subidas de Iota por su bajo volumen, pero veremos si los bots que apuestan en corto aguantan la presión cuando a finales de 2021 estén las funciones activas en la red principal.
Exacto, cuando eso pase muchos volverán a entrar a mayores precios. Por eso, yo mejor me aguanto, no importa si baja a $0.40 compraré más a modo de ahorro.
Talves este no sea el ciclo de iota, probablemente veamos una buena explosión hasta dentro de 2 o 3 años. En 2025 cumpliría 10 años de iniciado el proyecto. En 2022 cumpliría 5 años de su salida a exchange y ATH, ya veremos.