Las mates son la base de las ciencias, para mi, en la ESO, no deberían aprender ciencias aplicadas aún porque es que les pones una ecuación de tercer grado y ya se vuelven locos. Por tanto potenciar las mates y dejar las ciencias para etpas futuras para quien las desee. Pero vuelvo a repeteri, que cada uno se monte su curriculo, a gusto del consumidor
Hola a todos, tratais temas muy interesantes y me gustaría dar mi opinión sobre el último tema que debatís. Mientras sigamos viviendo bajo el capitalismo, creo que es más beneficioso para el pueblo que el Estado mantenga ciertas competencias (yo añadiría más de las que tiene), no confío en las iniciativas privadas porqué hoy en dia lo único que les interesa es el dinero, y no les culpo, este sistema podrido es lo que incentiva. Así que prefiero estar en manos de un organismo estatal el cual se deba a cada contribuyente y mire por el bienestar de todos. Por supuesto ahora mismo no existe tal realidad, y donde yo veo el problema y donde hay que meter mano es en el control y sanción de responsabilidad de los políticos e instituciones gubernamentales. Sin duda habría que penar a cualquier cargo público que se postre ante los lobbies empresariales y dar más participación al ciudadano en asuntos que nos afecten en el dia a dia. Creo que liberalizando todas esas competencias nos condenamos a dejar nuestros derechos y libertades en manos de avariciosos egoistas (ya existe esta estirpe en la política española, no lo pongo en duda) que nos llevarían a una esclavitud total. Saludos a todos.
Pues ese es el verdadero efecto de la despenalización: el final del narcotráfico.
De echo, ellos (los narcotraficantes), son los principales detractores de la normalización.
Me has recordado, salvando el paralelismo, antes de la aceptación y normalización de las parejas homosexuales, “…eso, eso…el día que tú hijo te llegue oliendo a hombre, …ese día”
Ese día que?
Acaso te huele peor la María que la cloriflor???
De la peohibicion viven las mafias, del mercado negro
En Ámsterdam no hay vendedores en las esquinas, hay cofre shops para tal fin
En EEUU o Uruguay, en las farmacias…en fin, creo que eres uno más de los que cada vez quedan menos: tienes porrofobia.
Más me preocupa lo que puedan ver en según que canal de TV o en las redes sociales
¿No restrasarías la formación en caso de que alguien se interese por alguna de estas, como p. ej. la biología, la química o la física? Que para muchos sean asignaturas desagradables, no te lo discuto. Pero que sean necesarias desde mi punto de vista, también queda fuera de duda.
Desde luego que se tendría que actualizar el sistema educativo a las exigencias de hoy en día, sin ninguna duda, pero ciertas asignaturas son necesarias si o si. Es muy difícil decir cuales (de las pesadas/aburridas) son realmente necesarias y cuales no. ¿Historia? ¿Filosofía? Yo por ejemplo quitaría religión y/o valores y propondría economía, p. ej.
Podemos debatir sin fin sobre esto. Cada persona tiene su punta de vista de lo que realmente es necesario para el desarrollo/la educación escolar. ¿No influyen las experiencias de cada uno? Creo que si.
Ya sabía yo que compartir mis preferencias sobre el curriculo no era buena idea. YO DEFIENDO QUE CADA UNO PUEDA DECIDIR EL CURRICULO QUE PREFIERA.
Pero no hace falta que grites. Te entiende y respeto tu opinión. Yo simplemente comento lo que yo pienso, que evidentemente no tiene que ser el camino a seguir.
Con ese sistema un grupo podría decidir enseñar que lo importante en la vida es apropiarte los bienes de tu vecino y dar una asignatura de cómo llevarlo a cabo, y que la tierra es plana… Al final todos los demás tendremos que pagar las consecuencias de ello…
Suena muy bien que cada uno pueda elegir lo que prefiera, pero la vida es más compleja y en la práctica es inviable.
Para que veas que el sistema que defiendes si se aplica de forma generalizada provoca más problemas que resuelve…
Ya empezados con los insultos cuando no nos convencen los argumentos del otro?
Pero tú las cosas las sueltas así sin demostrar ni nada… sólo especulando y vertiendo hipótesis sesgadas a favor de tus argumentos… no te das cuenta que debatir así es una pérdida de tiempo?
Perdona tío, parecerá mentira pero te juro que ha sido cosa del subconsciente
He dicho:
No es una hipótesis, es una realidad, cuando se propone un sistema hay que ver que efectos puede traer colateralmente aparte de lo que se supone viene a solucionar, y en ocasiones nos damos cuenta al analizarlo que en la practica traerá mas perjuicios que beneficios, como en este caso de la educación.
El dejar la educación al libre albedrío de cada cual se producirán los problemas que te conteste en el mensaje anterior…
Para aceptar una teoria no solo vale que suene bien y a lógico, también hay que ver que otras cosas pueden suceder con ese cambio, en ocasiones al hacer ese análisis nos damos cuenta del porque de muchas medidas, porque los que las dictara tuvieron encuesta esos efectos colaterales.
ya, ya…
Chacho, pero yo te estaba contra-argumentando que NO puedes demostrar que habría más delincuencia organizada en un sistema libertario. No me vuelvas al argumento inicial que no engañas a nadie. Y ya paso de bucles, me voy a currar, tal vez deberías hacer algo tú también… o es que cobras una paguita??
Si se puede demostrar, en los paises donde la educacion no esta desarrollada, y cada uno enseña lo que buenamente quiere o sabe a sus hijos, esos países están llenos de miseria con indices de violencia mucho mayores que en Europa.
Veo que cuando te encuentras con dificultad para debatir acudes siempre al ataque persona, eso da una muestra muy interesante a los que leen el hilo de donde esta el limite de la teoría que defiendes y pueden sacar buenas conclusiones.
Supongo que ese ataque personal es fruto de la frustración que provoca el que pongan tu teoría al borde del colapso…
Es que tus argumentos són pueriles, imagino que vuelves a hablar de Somalia pero yo ya te rebatí eso y no quiero volver a entrar en bucle.
Saber si eres parte subvencionada o no del Estado, tiene interés para saber si tus argumentos están condicionados por dicho subsidio.
Tienes razón, es importante saberlo para ver si hablo de forma parcial.
No te voy a dar muchos datos sobre mi vida, pero te digo que no soy de los subvencionados por el estado, al contrario, soy de los que subvencionan al estado con los impuestos que pago con mis actividades profesiones y económicas.
Dios, dios, dios, gracias. Estos debates por forobits serán recordados en un futuro cuando el libertarismo sea tan normal como lo es el estatismo hoy, estamos sentando cátedra @Unpicon1… aunque me temo que tu serás una especie de Salieri y yo seré recordado como Mozart.
Voy a dejar esto aquí de José Mujica, ex presidente de Uryguay:
En la casa se aprende a : Saludar, dar las gracias, ser limpio, ser honesto, ser puntual, ser correcto, hablar bien, no decir groserías, respetar a los semejantes y a los no tan semejantes, ser solidario, comer con la boca cerrada, no robar, no mentir, cuidar la propiedad y la propiedad ajena, ser organizado.
En la escuela se aprende : Matemáticas, lenguaje, ciencias, estudios sociales, inglés, geometría y se refuerzan los valores que los padres y madres han inculcado en sus hijos.
No te emociones, que solo te estaba dando la razón en cuanto a la pertinencia de saber si cobro algo del estado…