exacto
¿O el pito?
Te recuerdo que están acogiendo y atendiendo pacientes críticos de Italia y Francia…
¿Por que voy a trabajar o gastar mi tiempo por dinero si me lo dan gratis?¿Por que voy a vender algo por dinero si todo el mundo consigue dinero gratis? El dinero deja de tener valor.
“Las características del dinero son imprescindibles para que pueda cumplir sus funciones: Medio de cambio y pago, depósito de valor, unidad de medida.”
el problema es, llegado a este momento, si el dinero no se le da valor y le sumas el banco o el gobierno de turno pierde tu confianza, que queda?
Creo que ninguno hablamos de ese tipo de medidas como forma de funcionar cotidiana, se trata de medidas de urgencia momentánea de Extrema necesidad para evitar en una determinada circunstancia la evitable desgracia de millones de personas.
yo no veo un rbu ni por asomo (de momento, con los años vendrá), si ayudas e in extremis, un helicopter money
No sólo que no veo esas medidas de forma cotidiana, sino que tampoco las veo como medidas de urgencia. Pero ya puestos a imprimir, que el dinero llegue a dónde va a ser útil.
Si tienes un gobierno quebrado y gente confinada en casa sin sueldo ni ahorros pues que quieres que te diga, igual hay que imprimir dinero y dárselo para que coman y les den de comer a sus hijos, te imaginas tu con tus hijos en esas circunstancias, esas teorías desaparecerían rápidamente.
Por que los precios subirán, y una hipotética RBU (que no digo que sea esta la forma de hacerla) no será suficiente para vivir sin trabajar, quizás para malvivir sí.
De esta forma sólo cambia la escala y no se soluciona nada. Si por ejemplo algo que vale 10, se le da a todo el mundo 10 para que pueda comprarlo y a reglón seguido esto sube el valor a 15, estamos en la misma situación de partida. La diferencia es que el valor de ese dinero es menor.
Me reitero:
esto va de robarnos directamente el dinero de la cartera sin que nos enteremos. Meter inflación con calzador. El dinero va a valer menos que el papel en el que se pueda imprimir. También el paso previo a meter una nueva monedad; la historia esta llena de ejemplos.
Por lo tanto el endeudamiento es menor. De eso se trata, de que no quiebre la economía, de salvar la situación.
Que no digo que sea la manera correcta, de hecho si el sistema no fuese tan deficitario y tan mal gestionado y tan endeudado, crisis pasajeras como esta las podríamos pasar sin despeinarnos.
No se explica que un país no pueda estar para dos meses sin producir (y no hablo de bienes de primera necesidad).
Que valiente compañero, esta crisis va a ser más que un simple pasaje…
Yo ya muchas veces he preguntado como es posible que las empresas todos los años aumenten sus beneficios, no ingresos, beneficios, y la población cada año tenga menos poder adquisitivo…Parece ser que todo son meros apuntes, pero liquidez cero…
Ese es el verdadero problema a resolver. Estamos en un sistema asíncrono de producción y distribución e interdependiente, esto nos lleva a que terminará colapsando. No conozco ninguna solución viable y sólo depende que aguantemos de los recursos almacenados por el sistema( stockage ).
Me expliqué mal. Una crisis pasajera lo llamaba al virus, el cual va a pasar, los efectos en la economía podrían ser pasajeros si tuviésemos suficientes reservas para podernos permitir 2-3 meses sin producir. Como no los tenemos de ahí las medidas extraordinarias para revivir la economía. Un chute de cafeína cuando estás a punto de dormirte que lo único que hace es que aguantes unas horas más despierto pero luego el sueño es el doble.
Jo, ya me estaba emocionando…
A eso le llevo dando vueltas desde el principio. ¿Tan mal estamos no?
Juan Ramón Rallo (@juanrallo) twitteó: Se acusa a Alemania y Holanda de insolidarios por no querer ayudarnos. En verdad, los insolidarios han sido nuestros políticos, quienes durante 10 años se han negado a reducir nuestro endeudamiento público esperando q, cuando vinieran mal dadas, Alemania y Holanda nos rescatarían.