ÉXODO ¡Todos a Bitsquare!

Yo voy allá con mi trade 11. No se si notais la sensación, quiero preguntar a los que lo habeis usado: es la misma que sentí cuando conseguí mi primer btc y vi su clave privada, la sensación de control y seguridad. Y justo lo contrario que sentía cuando trataba de conseguir uno: escammers, cierres, baneos…

Ahora…es una sensación embriagadora, dulcisima…no la notais???

3 Me gusta

en el gráfico ese de volumen veo que tiene un pico de uno 48k $ semanales.

Si es así, desde luego que se necesita más gente. Pero mucha.

¿Porqué se ha abierto otro hilo de Bitsquare?, si el que había ya estaba bien,gracias a @tasmanpkr que nos mantenía al día.

Porque esta maravilla asombrosa necesita mucho que la gente la conozca, sí, pero mucho más aún necesitan los bitcoiners conocerla, por la cuenta que les tiene, para que pueden abandonar de una vez un ecosistema de trileros y de una provisionalidad permanente.
No hay problema en trasladar esta llamada al éxodo masivo de los exchanges de terceros, que os animo a multiplicar y vocear, al hilo de @tasmanpkr

Acabo de probar un multiwallet que se llama precisamente EXODUS.

https://www.exodus.io/

y no tiene nada que ver con Bitsquare.

Sí, yo también pensé que tenía algo que ver con el monedero multimoneda. Por cierto, te advierto que no es completamente opensource.

Edito el título.

1 me gusta

Ya estoy dentro!!

2 Me gusta

Hosanna! Aleluya! Otra alma salvada que ira al cielo del :btc: No escuchéis las tentaciones del maligno y no retorneis al pecado!:japanese_goblin:

Instalado!

Para comprar con € desde banco, qué cuenta debería ponerse, SEPA?

Sí, SEPA.
Cualquier duda que te vaya saliendo ponla por aquí, creo que podremos ayudarte y nos dices qué tal la primera experiencia. Ahora mismo se pueden comprar btc sin pagar casi sobrecoste.

2 Me gusta

Si. Y recuerda las normas de Bitsquare para la transferencia: pon tu nombre REAL en la identificación de tu numero de cuenta bancario, solo lo vera quien cierre una operacion contigo, y el id. de la transacción en el concepto. Así el que reciba una transferencia tuya vera tu nombre, que lo pone el banco en el apunte en la cuenta, y podrá compararlo con el de la transacción en Bitsquare. Si no coinciden el receptor del dinero podría abrir una disputa. Esto se debe hacer así para evitar los ataques de “hombre en el medio”. Es muy importante.

3 Me gusta

También, poner el identificador de transacción como concepto, y sólo el identificador de transacción. Nada más, y desde luego nada que identifique la transacción con btc o bitsquare.

1 me gusta

Muchas gracias chicos, voy apuntando para mañana, que hoy no he podido hacer nada.

No me ha dado tiempo de mirarlo, tiene monederos propios o trabaja con direcciones externas?

Bitsquare tiene un monedero propio para bitcoin, que esta bastante bien, pero también puedes utilizar direcciones externas. Para Alts solo se usan direcciones vinculadas.

1 me gusta

Tiene monedero propio que tendrás que ir recargando de fondos desde cualquier otro monedero para poder pagar lo que compras en caso de que seas comprador (X BTC), el depósito de seguridad (0.03BTC), las tasas de minado (0.0005BTC) y la tasa de bitsquare (0.0008-0.00015 BTC, según seas creador o tomador de una oferta).
Para introducir fondos en el monedero Bitsquare, será tu propio monedero externo con el que decidas las tasas a pagar, y para extraer fondos de Bitsquare a tu monedero también podrás decidir cuántos sat/kb pagar en las opciones de monedero de Bitsquare.

2 Me gusta

Se pueden cambiar en ‘Settings’ ‘General preferences’ Puedes ver aquí https://bitcoinfees.21.co/ las tasas de transacción de bitcoin. Con las que trae por omisión el monedero debería bastar pero si ves que la transacción se demora mucho, puedes intentar acelerarla aquí https://www.viabtc.com/tools/txaccelerator/

En la próxima versión implementarán tasas dinámicas, para que el usuario no se tenga que ocupar de esto.

3 Me gusta

Vaya lío! Jajaja :sweat:

Os comento un poco, porque a lo mejor me estoy equivocando y no es Bitsquare lo que necesito:
Me ha salido la oportunidad de pagar a proveedores con BTC y he visto la luz para ahorrarme los sablazos que me mete el banco en el cambio de divisas. Mi interés principal es comprar BTC regularmente para usarlo como pago, no voy a holdear o tradear. Existe alguna opción más sencilla sin que te frían a comisiones, o sigo con Bistquare aunque tenga que hacer un master del universo en BTC? :sweat_smile:

Creo que lo mejor es que sigas con Bitsquare. No hay nada con las tasas más bajas. Y no tienes que hacer nada ni que configurar nada, hombre, te damos explicaciones de más. Viene todo por defecto, es tan sencillo o más que otras cosas. Y mucho más seguro. En otros lugares corres riesgo de scam o de que cierren el chiringuito.

Limitate a poner el id de la transacción en el concepto y tu nombre al crear la cuenta bancaria. Y p’alante. No necesitas nada más.

1 me gusta

quizás puedas abrir hilo nuevo para tu caso concreto porque te pueden dar varias soluciones, algo así como “Opciones pagar en BTC a proveedores”. Igual ya existe algún hilo similar. Bitsquare te sirve para comprar esos BTC pero puede haber otras soluciones que te encajen mejor en tu necesidad, es decir, que esos BTC son para pagar a unos proveedores.

Todo depende de cómo manejan esos proveedores los BTC obtenidos. Por ejemplo, muchas páginas incluyen una pasarela para pagar en BTC directamente. Si tu proveedor la tiene o tiene previsto ponerla, no necesitas ningún “master del universo BTC”

Sólo fíjate en el cambio que te aplican y si es muy alto, comentarles que puedes conseguir BTC más baratos a los de su plataforma.

Hacerlo es más sencillo que cuando te lo explican. Es muy probable que te estemos dando más explicaciones de las que necesitas. Si ya habías utilizado antes BTC, utilizar Bitsquare no es complicado. En cuanto a las comisiones, quizá depende de cuánto dinero estemos hablando por compra, quizá para compras menores de 30€ no valga la pena usar bitsquare y entonces te valga más la pena utilizar un exchange tradicional como Kraken.
Eso sí, ahí te tienes que registrar (dales 3 días para que te aprueben) y también tiene sus comisiones.

1 me gusta

Estaba ojeando y veo poca liquidez y precios altos, se consiguen buenos precios de verdad?

Del whitepaper he podido deducir que la transferencia la tienes que realizar tú mismo en persona, ahí es donde se debe poner el txid como concepto cuando te toque hacer la transferencia, cierto?