iCommunity Labs. ¿El mirlo blanco 2022?

La venta publica no es hasta el 1Q de 2022, no hay fecha oficial y los tokens que compres te los ingresan en una wallet propia.
Ahora puedes hacer esas reservas a ese precio pero la operacion no se ejecuta hasta la venta publica, lo que no se es si ya tienes que aportar la pasta o solo es una reserva sin que te pasen el cargo.
5000€ a 0,20€ token, pues los numeros son fáciles. Otra cosa es cuando se puedan comercializar/negiciar en algun Exchange, ahi ya sera el precio de oferta/demanda como cualquier otra crypto.

Espero haber aclarado algo :blush:

3 Me gusta

Eso mismo pero más guay y mejor dicho :grinning_face_with_smiling_eyes::grinning_face_with_smiling_eyes::grinning_face_with_smiling_eyes::grinning_face_with_smiling_eyes:

@Tarantino me gustaría saber tu opinión sobre las novedades del bloqueo de 6 meses para nuestra compras de preventa empiecen a contar a partir de la salida a mercado en vez de finales de diciembre como dijeron, otro bloqueo de 2/3 meses para los que compren en la venta pública y solo un 10% de suplyy en circulación durante ese tiempo que aportaran ellos mismo a los echange. Me parece una triple venta por parte de la empresa y encima la última la podrán manipular a su antojo, ya que serán los únicos proveedores de tokens durante los primeros meses, tu que opinas?

Lo que están haciendo es normal, calma, es una estrategia para cuidar el futuro precio/crecimiento del listado del token, para que sea estable, y evitar el pum & dump todo lo que sea posible. Algo que me parece perfecto y una responsabilidad grande que tienen que asumir. Y esto, se hace con bloqueos y vesting a los que hemos comprado muy muy barato, no hay otra forma. He entrado en decenas de preventas e ICO, y los 5 meses desde el listado es poquísimo, para mi, se han quedado hasta cortos, y por eso están incentivando el hold con el staking que acaban de sacar del 10% anual.

Mirad los tokenomics de presale de cualquier gran proyecto y mínimo será el doble, o con vesting lineales. Entre en centrifugue de Coinlist, y el vesting es de 24 meses en fase 2, la barata. La paciencia es el precio a pagar por comprar barato, y esto como digo, beneficia a los futuros compradores de ICO, y listado. ya que si el día del listado todos podemos vender, sería una “merienda de negros”, se tiraria el precio, y asustaria a los nuevos compradores que quieran apoyar el proyecto.

Y ese 10% de liquidez no la controlan ellos, es la que le piden los exchange para el listado, lo normal también para un proyecto así. Su control está en el 15% del team, pero este está bloqueado en código por 12 meses + un vesting de 36. Con lo que es imposible que abandonen el proyecto, o tiren el precio ellos, porque tardarán 4 años en tener el total de los tokens.

Cuando se entra en una pres-sale, hay que pensar que el terreno de la incertidumbre es mayor, por eso se pueden ver los “asteriscos” en WP, donde los tiempos no son exactos. Esto es normal, es imposible si están negociando la IEO, listados, etc que puedan concretar la fecha. ( ni siquiera Ethereum clava sus fechas jeje ) Según tengo apuntado, en road map, el bloqueo contaba a partir de la venta pública, que sería diciembre/ 1T, y con posibilidad de demorarse. ( Algo que ya contaba con ello, como digo) . Por otro lado, no me cabe duda de que ellos son los primeros que quieren lanzar la venta lo antes posible, incluso el mes que viene, para pillar el hype actual.

Por mi parte sigo tranquilo, la estrategia de los siguientes pasos son claves para la revalorización del token, y por ahora me gusta mucho las actualizaciones que veo:

1-Buena actualización del tokenomics, (Staking + reducción del supply de la venta)
2-Nuevos proyectos para la plataforma. (Clave para dar valor al token)
3-Sensatez con la venta pública: precio a 0,20€, que con ese supply tan limitado será rentable para los compradores de ICO, y dejará demanda pendiente para el listado.
4-Bloqueos sensatos y atractivos para la venta pública, 2/3 meses.

En resumen, paciencia, que el tokenmics es correcto y las actualizaciones son para fortalecer el precio de salida. Y lo más clave, el potencial del proyecto, lider en su sector en España, algo muy atractivo para el mercado Latam. Si se curran darle bombo con los influencer adecuados, tanto para la ICO, como para generar la demanda adecuada en el listado, el token subirá y mucho.

5 Me gusta

Correcto, a esto habría que añadir que las reservas tiene un incentivo del 10% adicional en tokens ICOM, y si hay que adelantar el dinero, según veo en telegram. @David95. En preventa el sistema fue similar, pero la cantidad era menor. Ahora en ICO, las reservas aseguran un precio mejor, ya que el mínimo se situa en 0,20€, pero puede que si se fasea, algo muy normal en todas las IEO, habrá una partida a precio mayor seguramente.

1 me gusta

Como funciona entonces ese 10% de liquidez para los echange, es un regalo de tokens al echange por listarlo o como un pago por hacer la ico? La verdad es que no tengo npi de como funciona el tema de la liquidez al echange y pensaba que ese 10% lo ponía la empresa y ellos podían ir marcando el precio de venta que les pareciera… entiendo que debe funcionar de una manera más “regulada” y el tema del bloqueo yo al leer el wp ponía claramente que contaba desde finalizar la preventa a más tardar 31 de diciembre, y que conste que no me importa que lo cambien si lo explican, me molesta si hacen algún cambio y dicen que no han cambiado nada y que ellos siempre han dicho lo mismo…

Mensaje suyo de telegram se puede buscar con el buscador.

“Disculpa, que se había machacado con mensajes anteriores. Los tokens se enviarán a las wallets de los token-holders (compatible con ERC-20) tras el proceso de venta (prevista para primer trimestre de 2022) en donde se podrá operar con ellos peer-to-peer, y poco después será listado en exchanges (prevista para segundo trimestre de 2022) momento en que podrán intercambiarlos en dichos mercados. Hasta esos hitos los tokens no podrán ser intercambiados; pero una vez en la wallet de los token-holders no habrá restricciones adicionales de bloqueo. Por lo que en la práctica significa que tendreis los tokens bloqueados 4-6 meses desde el momento de la Pre-venta”

Obviamente ahora dicen 5 meses desde el listado en echange y una vez finalizada la venta pública, vamos que son 5 o 6 meses extra, si se explica no me importa pero si se engaña si que me molesta. Tu dices que entendiste claramente que los 5 meses eran después de la venta pública y listado en echange? Porque yo leí 5 meses después de preventa y máximo a partir del 31 diciembre, o había dos wp o no lo entiendo, y ya te digo que no es por prisa por vender, es porque no me gusta que cambien cosas y digan que no han cambiado nada, si lo cambian para así cumplir condiciones para salir en coinlist o binance soy su primer defensor de hacer los cambios que hagan falta porque nos beneficia a todos.

Llevas razón que tienen que estar alineados con las respuestas en telegram, porque aunque haya una pequeña variación de lo que sea, es mejor explicarlo bien en algún artículo para el que quiera lo pueda leer. El lio inicial con los tiempos fue por el hype sucedido en la preventa, ya que tenian planificado su fin en diciembre, y al final se terminó en dos semanas. Y el bloqueo desde fin de la venta, a veces se entiende que es desde listado, pero esto hay que especificarlo para evitar la confusión.

En cuanto a la liquidez en exchange, hasta donde se, porque luego cada caso particular será una historia y ahí habrá dura pelea en las negociaciones seguro, los exchange suelen pedir un % de liquidez + xx por el listado + % en comisión si haces una IEO. En algunos como binance puede ser millones a no ser que seas un Shiba o estes en su proceso de aceleración, y otros más pequeños varios BTC. Barato no es. Y cuando listas en un dex como UNISAWP, tienes que apotar al pool un buen numero de Ether también.

7 Me gusta

Da gusto tener a alguien que controle del tema. Gracias por la aportación @Tarantino

3 Me gusta
4 Me gusta

Me he enterado que Luis Couto, el cofundador, dará una masterclass gratuita con ESADE. Por si le queréis echar un ojo:

4 Me gusta

Ayer lo publicaron en twitter, es esta tarde a las 18:30h, y pinta bien. El COO Luis Couto es el director del programa online de blockchain en ESADE. Yo ya me registré. A ver si le empiezan a dar bombo al ICOM desde estas escuelas de tanto prestigio, porque es un salto de calidad.

4 Me gusta

La grabación, por si alguien se la perdió y la quiere ver, está interesante. Que la acaban de publicar en twitter.

5 Me gusta

Nuevo air drope. Lo acabo de hacer y son 5 minutos si estas registrado. Es una encuesta para dar feedback de nuevos verticales/producto desarrollados con la plataforma BaaS de iCommunity. Y para los que no estéis registrados, solo hay que registrarse en la whitelist + verificar la cuenta con KYC y en tu cuenta sale el enlace de la encuesta.

4 Me gusta

y supuestamente te dan 2500 euros o eso es a repartir entre todos los que participen en el airdrop?

Entre los que salgan ganadores que hayan participado en la encuesta, eso me pareció entender a mi.

Si, se reparte y de memoria diría que son 25€ por participante.

500 Icoms que son 25 euros.

Por ganador

1 me gusta

No, son 100€ a cada ganador, y sin 25 ganadores , hasta completar los 2500€. Recordar que ahora el token se vende a 0,20€, por eso entregan 500 ICOM.

cuando lanzaran el token en la red ethereum?? era para enero?