Lo que están haciendo es normal, calma, es una estrategia para cuidar el futuro precio/crecimiento del listado del token, para que sea estable, y evitar el pum & dump todo lo que sea posible. Algo que me parece perfecto y una responsabilidad grande que tienen que asumir. Y esto, se hace con bloqueos y vesting a los que hemos comprado muy muy barato, no hay otra forma. He entrado en decenas de preventas e ICO, y los 5 meses desde el listado es poquísimo, para mi, se han quedado hasta cortos, y por eso están incentivando el hold con el staking que acaban de sacar del 10% anual.
Mirad los tokenomics de presale de cualquier gran proyecto y mínimo será el doble, o con vesting lineales. Entre en centrifugue de Coinlist, y el vesting es de 24 meses en fase 2, la barata. La paciencia es el precio a pagar por comprar barato, y esto como digo, beneficia a los futuros compradores de ICO, y listado. ya que si el día del listado todos podemos vender, sería una “merienda de negros”, se tiraria el precio, y asustaria a los nuevos compradores que quieran apoyar el proyecto.
Y ese 10% de liquidez no la controlan ellos, es la que le piden los exchange para el listado, lo normal también para un proyecto así. Su control está en el 15% del team, pero este está bloqueado en código por 12 meses + un vesting de 36. Con lo que es imposible que abandonen el proyecto, o tiren el precio ellos, porque tardarán 4 años en tener el total de los tokens.
Cuando se entra en una pres-sale, hay que pensar que el terreno de la incertidumbre es mayor, por eso se pueden ver los “asteriscos” en WP, donde los tiempos no son exactos. Esto es normal, es imposible si están negociando la IEO, listados, etc que puedan concretar la fecha. ( ni siquiera Ethereum clava sus fechas jeje ) Según tengo apuntado, en road map, el bloqueo contaba a partir de la venta pública, que sería diciembre/ 1T, y con posibilidad de demorarse. ( Algo que ya contaba con ello, como digo) . Por otro lado, no me cabe duda de que ellos son los primeros que quieren lanzar la venta lo antes posible, incluso el mes que viene, para pillar el hype actual.
Por mi parte sigo tranquilo, la estrategia de los siguientes pasos son claves para la revalorización del token, y por ahora me gusta mucho las actualizaciones que veo:
1-Buena actualización del tokenomics, (Staking + reducción del supply de la venta)
2-Nuevos proyectos para la plataforma. (Clave para dar valor al token)
3-Sensatez con la venta pública: precio a 0,20€, que con ese supply tan limitado será rentable para los compradores de ICO, y dejará demanda pendiente para el listado.
4-Bloqueos sensatos y atractivos para la venta pública, 2/3 meses.
En resumen, paciencia, que el tokenmics es correcto y las actualizaciones son para fortalecer el precio de salida. Y lo más clave, el potencial del proyecto, lider en su sector en España, algo muy atractivo para el mercado Latam. Si se curran darle bombo con los influencer adecuados, tanto para la ICO, como para generar la demanda adecuada en el listado, el token subirá y mucho.