IOTA Criptomoneda para el Internet of Things (IoT) (parte 1)

A ver si dicen algo interesante el miércoles que viene…

1 me gusta

A mí lo que me extraña un poco es que se encuentren con este problema de seguridad ahora, es decir, llevan desde que empezó con lo de las comisiones a cero y ¿ahora se dan cuenta que esto puede tener vulnerabilidades?

2 Me gusta

Que es |X| cosmos?

IOTA eXtension Interface (IXI)

1 me gusta

Es que el papel todo lo soporta…

1 me gusta

Pues mola eso que tienen planeado!

Aparte de que “el papel lo soporte todo” tened en cuenta que ese papel y alguno más también, lo habrán consultado los ingenieros por parte de las empresas que están interesadas en el sistema.
Es posible engañar a pocos durante mucho tiempo o a muchos durante poco tiempo… pero oye, ahí siguen desarrollando cosas sobre DAG… estarán todos ellos equivocados? o es que quizás no se han dado cuenta de que es un “peligro” y no una ventaja el que no tenga fee por transacción?

Por otro lado… todos y digo TODOS los proyectos que se ponen en funcionamiento tienen ventajas e inconvenientes. Si alguien conoce alguno que no tenga inconvenientes y todo sean ventajas seguro que puede lanzar su sistema al mercado y es muy posible que triunfe sobre los actuales.
El tema es realizar correctamente el ejercicio pertinente para mantener la balanza en equilibrio.

REPITO… para que no se deduzca de mis comentarios que se lo quiero vender a alguien… es un proyecto de alto riesgo y por consiguiente que nadie meta un duro que necesite para vivir. Para quien les vaya el riesgo y les guste un proyecto que no es una copia de otro… pues… eso.

14 Me gusta
6 Me gusta

No sé si los ingenieros de esas empresas sabrán sobre la realidad de la viabilidad de IoTA, pero seguro que más que esos ingenieros saben los desarrolladores de la cripto y ni ellos saben si son capaces de hacerla viable…

Las grandes empresas abren muchas líneas de investigación y solo algunas de esas líneas luego llegan a algo, eso no significa que los ingenieros de las líneas de investigación que no llegan a concretarse sean malos ingenieros, pero en muchas ocasiones es cuestión de prueba error.

Si pretendes dar a entender que porque grandes compañías abran líneas de investigación basadas en IoTA eso es garantía de virtud creo que es erroneo…

Ojalá IOTA consiga algún día lo que pretende, todos nos beneficiaremos, pero no creo como das a entender con tu argumentación que los ingenieros de las grandes empresas sepan más de IOTA que sus propios desarrolladores, desarrolladores que a día de hoy no saben, y lo dicen ellos mismos, cumplir con lo anunciado.

4 Me gusta

Si crees que un ingeniero va a invertir un euro pensando en que puede perderlo, pocos ingenieros conoces.

1 me gusta

No creo que ningún ingeniero invierta nada, son departamentos de desarrollo de grandes empresas que abren líneas de investigación, muchas de las cuales al final no tienen desarrollo…

Y repito, mi deseo es que si llegué a funcionar.

Tienes razón Dalai, pero hay una colaboración con Jaguar-Land Rover donde es oficial que van a llevar los car-wallet de IOTA…Entiendo que si esto es así, es porque ya hay un producto medio solido entre manos (o por lo menos un producto que se esta creando pero cuyos puntos críticos están más que atados).

Una cosa es el timming de información que están marcando desde la fundación hacia la gente “común” y otra lo que va entre bambalinas.

A mi me llamó la atención como la solución del coordicidio se gestó en Febrero en el workshop que hicieron en Barcelona, y se anuncio 2 meses después una vez estaba todo atado y bien atado. El famoso “we did it” de Popov.

Lo dicho, creo que entre bambalinas se cuece algo que aun no nos llega. Y hay mucho NDA que no permite soltar nada.

7 Me gusta

El equipo de desarrollo de IOTA sabe más que los ingenieros ajenos al proyecto, o no, pero son los que tienen las llaves del código :man_mechanic:. Y los ingenieros del proyecto, como casi cualquier ingeniero que conozco, se dedican a proponer soluciones a problemas… más o menos acertadamente… y sabiendo que a veces una solución abre la puerta a otros problemas. No creo que sean DIOSES y ya lo he dicho más de una vez. Pero si que son ingeniosos, al menos a la hora de presentar una nueva solución y no un refrito de otra solución que presenta inconvenientes como la escalabilidad. Amén de otros…

La fundación IOTA aunque no se pueda considerar grande juega a lo mismo. Y también lo he dejado claro creo que múltiples veces. Esto tiene un riesgo, allá cada quien si quiere asumirlo.

Esto te lo sacas tú de la manga, yo no lo he dicho en ningún momento.
Simplemente he dicho y creo que cualquiera lo puede entender que hay grandes compañías que han puesto un OJO en esto… por algo será. Y que todos esos ingenieros estarán escrutando el protocolo y sabrán si les conviene o no para sus desarrollos, usar la tecnología para algo que ellos vean útil.

Eso sigue siendo una interpretación tuya.
De nuevo, he dicho que hay más OJOS puestos en la tecnología por parte de ingenieros de otras empresas y si ellos, o simplemente sus jefes, seguro que habrá ingenieros que se opongan a lo que les imponen sus jefes y seguro que con buenos argumentos, están en ello… con esto solo indico que lo están contemplando… ni que saben más que el equipo… ni que esto acaba en buen puerto… ni ninguna cosa que se te pase por la cabeza y que pretendas atribuirme.

Yo desde que conozco IOTA he visto en ella una gran ventaja por el tema de las FEES y alguna otra más… también grandes inconvenientes por la velocidad de las transacciones y creo haberlo dicho por el hilo… pero son problemas de juventud que se irán resolviendo.
Al principio de entrar en IOTA me vi con un problema, las confirmaciones eran muy lentas y había que estar pendiente de hacer reintentos, que pude resolver YO solito… y no era nada sofisticado y es más, sabía que en breves formaría parte del protocolo y así ha sido.

Debes entender que esta gente lo ha dicho cientos de veces… están construyendo PROTOCOLOS… y eso es importante tener en cuenta para saber de que va esto.
Si eres informático… échale un ojo a lo que es UML, por ejemplo, y fíjate la evolución que ha tenido. O cógete cualquier RFC y entiende lo que se pretende con ello…

No pretendo dar lecciones a nadie… pero esto no es una moneda o un token… es algo más… y por supuesto es un EXPERIMENTO que puede salir muy bien o ahogarse en sus propias ambiciones.

13 Me gusta

Sinceramente el problema más grande que veo yo a día de hoy, es el que comentan de no hacer el coordicidio bien, y dejar puertas a posibles ataques que jodan la red. Pero como si tardan 5 años en hacerlo. Todas las demás características me valen, además el coordinador está en manos de una fundación sin ánimo de lucro que solo va a mirar por el bien de la red. No sé qué problema hay en eso… Que no es descentralizada al 100%, de acuerdo, pero ya tiene mejores carácteristicas que muchas otras criptos, y sobre la mesa no sobre el papel. Y con lo que pueden estar desarrollando empresas sobre el tangle…veremos qué pasa, pero repito me parece por 100 vez, PACIENCIA. XD.

6 Me gusta

Sólo una reflexión (y me la aplico yo mismo):
1° Hay que ver qué tipo de acuerdo real es el q tiene IOTA con las empresas que se les asocia. Podría ser una exploración del proyecto, una forma de la empresa estar al tanto de nueva tecnología, pero no un matrimonio a prueba de bombas.
2° Las grandes empresas tb se equivocan y eligen malos proyectos. De eso se trata cuando se invierte en I+D+I . No todo tiene que salir bien. Se explora y luego se decide si se sigue o no. No hay garantía de éxito.

Creo q se me entiende.

Es q parece q porque se “asocie” con Jaguar ya es garantía de éxito.

No hay q ser maximalista de nada en inversiones

4 Me gusta

No hablan de Iot pero me he sorprendido ver a Bosch preparada para fabricar coches semiautonomos y electricos.
Supongo que será un motivo más por el cual apuesta por Iota

1 me gusta

Esto se resume en la frase que CfB dijo el otro día en reddit

5 Me gusta

Wow. Qué gran respuesta.

1 me gusta

Un mensaje ha sido unido a un tema existente: [IOTA] Cotización IOTA, seguimiento del precio (No AT)