IOTA Criptomoneda para el Internet of Things (IoT) (parte 1)

Aqui tienes otro ejemplo de que tu afirmación…

… es falsa :wink:

Perdón por el offtopic

1 me gusta

donde he dicho que tu digas que es estafa? con las pruebas delante… no voy a seguir ensuciando el hilo… tonto no eres y sabes a lo que me refiero no tergiverses…

donde pongo que seas tú… pruebas delante :face_with_monocle:
por mi parte se termino el offtopic

Aquí…

:joy::joy::joy::joy::joy::joy::joy::joy: Aqui :joy::joy::joy::joy::joy::joy::joy::joy:

Lo has dicho clarito:joy::joy::joy::joy::joy:

Adios, paso de esto, no es solo ridiculo y cómico sino offtopic :joy::joy::joy:

respect

que te guste hacer notar las vulnerabilidades del proyecto no es una acusacion directa de que lo taches de estafa… lo de estafa va por los que han entrado a despotricar y se les ha atacado segun tu… pero vamos que te gusta darle vuelta a las cosas hasta que demuestras que llevas razon… es lo que tiene expresarse por este medio, que se pueden mal interpretar o incluso no expresar de la manera mas acertada alguna idea y que otro lo aproveche para tergiversar a su antojo… PERDONA por decir que te gusta hacerte notar cuando se habla de que esto es una estafa y/o del alto riesgo de este proyecto, ¿mejor expresado ahora?… te sigo retando (pero ya por privado) a que me pongas pruebas donde directamente te acuse a ti de decir que esto es una estafa…

3 Me gusta

No creo que sea una “estafa”, otra cosa es que sea una inversión ruinosa y mal asentada. Pero “estafa” implicará que a sabiendas de vendió algo que nunca tuvo viabilidad teórica o practica.

1 me gusta

El gran problema de IOTA es el hype brutal q ha tenido en el criptomundo y especialmente aquí, en forobits. Y esto de cara a los nuevos es un peligro.
A parte de ello es un proyecto con una enorme potencialidad y q todavia está muy muy verde.
Cómo tantos otros.
(Coincido q de estafa nada)

4 Me gusta

El hype ha venido justificado en parte a partnerships muy potentes del sector industrial, que ningún otro protocolo ha conseguido. Con la que está por venir en cuanto a iot creo que la relación hype/fundamento es de las más sólidas del top-20 en marketcap.

En forobits sólo se han replicado esas noticias, sin que ello implique mucho porque en forobits en realidad somos 4 y el gato…

9 Me gusta

Os dejo acceso a excel online para que veáis la progresión de mayo a agosto:

se han movido unos 8Ti así a ojo a rangos inferiores desde arriba
fijaos cómo acumulan los rangos inferiores notablemente.
12.000 nuevas carteras con saldo positivo creadas en un mes que suman un total de 383.033 carteras con saldo mayor a cero

Recogido de un grupo de discord.

7 Me gusta

Interesante. A ver si frena la venta de las ballenas.

Mi gran duda, no sólo en IOTA, sino en todas las criptos: tanto se tarda en teclear código?? Dios santo de hacen eternos las mejoras.

La bomba nuclear la terminaron en pocos meses.

Este mundillo es tedioso en mejoras. Son interminables.

P.D. : creo q estiran el chicle de los huevos de oro

1 me gusta

jaja sí, desde fuera parece fácil, pero el desarrollo de software es muy complejo, y los retrasos son habituales incluso en desarrollos a priori sencillos. No soy programador pero lo he “sufrido” de primera mano en mi vida profesional.

Un primer MVP/prototipo puede llevar fácil un año o más según los recursos que se le dediquen, pero tener una v1 testeada a fondo y con todo correcto se puede ir a muchos años, según la ambición del proyecto (mira Bitcoin que lleva diez años y aún no es v1). Y en el caso de IOTA, que hay mucho I+D implicado, a saber lo que les puede costar tenerlo todo acabado a su gusto…

4 Me gusta

Siento insistir. El problema no es el código. Picar código es fácil.

El problema es tener en el proyecto una arquitectura descentralizada que funcione sin posibilidad de ningún ataque. Y vistos los últimos debates abiertos en la comunidad esto es algo que IOTA evidentemente no tiene. Lo importante es la idea en un “paper” a prueba de bomba. Y después ir corrigiendo pequeños detalles.

Se puede conseguir -> seguro que si. Ahora bien, es muy complicado. Y lo es más cuando el proyecto está en el mercado.

3 Me gusta

Puedes decidir entre un proyecto blockchain+PoW y recorrido limitado, o un proyecto que prometa alguna innovación (el 99% de los cuales distribuyen los tokens aún estando en fase experimental). Sin riesgo no hay beneficio, lo que es seguro es que hay proyectos mucho más lentos y con mucha menos comunicación que Iota (Tau Chain es un ejemplo).

Cuanto se tarda en escribir un libro?
Pero cuanto se tarda en escribir un éxito mundial de literatura?

Pues eso. Si no has programado no lo entenderás

Después de años para juntar todas la teoría y las piezas necesarias… efectivamente. :sweat_smile:
Lo mismo pasará en 20XX que cuando tengas todos los planteamientos teóricos y las piezas encajen tendrán un ordenador cuántico en semanas.

Tan tedioso es que la mayor parte de los productos que usas lo haces en estado BETA… osea que aun no se deberían sacar a producción pero se hace. Cosas de las tecnologías de desarrollo ágiles y la impaciencia de la gente, cosa que comparto, por tener ya un producto que probar.

Siempre que tengas todo totalmente delimitado, es fácil… El problema es todo el trabajo previo de refinamiento que nunca se acaba. Y que muchas veces te pones a picar código y te das cuenta de algo que habías pasado por alto y a tirar todo o reescribirlo por que ya no encaja en el modelo :expressionless:

Esto da para mucho… pero fíjate que hasta BTC tiene problemas en ese aspecto. Mejor no entrar a ello por que sería una conversación de nunca acabar.

Bastante de acuerdo… salvo que personalmente yo apostaría en las dos canastas. En blockchain+PoW lo tengo claro y en la otra cesta, por supuesto IOTA.

Y ahora comentario anti HYPE para que al menos nadie compre un IOTA bajo mi consejo. Este producto es altamente imperfecto y totalmente desaconsejado meter un duro con el que se necesite vivir. De momento su valor es más próximo a 0 que ningún otro proyecto…

EDITO: Separo este parrafo por que no encaja con el comentario antiHIPE :wink:
pero la verdad que lo que me vale a mi muchas veces de consuelo dentro de mi ignorancia es… coño a mi me pueden tomar el pelo… pero todos estos socios/colegas/compradores??? coño no tienen ingenieros de todo pelaje para sacarles los colores?

7 Me gusta

ok, pero si amagas con un “a Bitcoin también le pasa” tengo que contestar. Y seré breve.
Bitcoin tiene un único problema grave y es la escalabilidad. Y de aquí el Bitcoin Cash, el Bitcoin SV, la lighting network, etc…
Ese es el único gran problema de Bitcoin.
Pero la arquitectura de Bitcoin tal y como fué imaginada (PoW, mecasnismo de incentivos para los mineros, etc. ) es a prueba de bomba. Lo que le pasa es que se ha hecho mayor a lo largo de los años! Es comprensible que Satoshi no lo pensara hace 10 o 15 años cuando estaba escribiendo el “paper”.
Y siento el offtopic, pero comparar una cosa con la otra creo que es muy injusto.

2 Me gusta

Siento también el offtopic… pero con respecto a la descentralización ese no es el problema según mi opinión. El problema con respecto a la descentralización es la minería.
Y tiene otros problemas como el que menciones… y alguno más… pero es que si alguien consigue construir un sistema sin problemas… todo ventajas y ningún inconveniente no será Satoshi… será DIOS. :joy::joy::joy::joy:

Otra razón por la cual es tan largo el desarrollo del código es que es un trabajo pluridisciplinar y aun más en este proyecto. Coordinar a toda esa gente es muy complejo. Se necesitan matemáticos que hagan los cálculos y programadores que traduzcan eso. Si encima añadimos la física cuántica como en JINN se complica 100 veces más puesto que es una tecnología totalmente desconocida.
Además no creo que sea fácil encontrar físicos teóricos, físicos experimentales, matemáticos cuánticos e informáticos especializados en algo que nunca se ha hecho.
En definitiva si este proyecto sale, el equipo se ganará un lugar en los libros de historia de las criptomonedas :grin:

A mí que el coordinador este presente, por el momento no me importa, de hecho creo que es necesario hasta que encuentren esa solución para evitar esos posibles ataques que podrían darse sin el.

El tema del MANA no lo acabo de entender aún, aunque según he entendido para las personas que muevan iotas de forma no masiva, es decir pocas transacciones, no les supondrá apenas coste…

Veremos qué van desarrollando, aunque bueno ya venimos avisando que este es un proyecto de muy largo plazo. Así que tiempo al tiempo, está todo muy verde aún, pero como dicen, dudo que las grandes empresas que están metidas en IOTA no hayan analizado si les era rentable, y hayan ello sus propias investigaciones y conclusiones.

Yo sigo creyendo que las bases de este proyecto son muy buenas… Aunque va a ser muy complejo todo, tengo esperanza que vayan desarrollando todo bien y con buena letra.

3 Me gusta

una española en la fundación… nos leerá?? :kissing_heart:

edito: le di a me gusta y ni me acordaba!! :rofl::rofl::rofl: ya lo subio @Percebeiro

1 me gusta