IOTA Criptomoneda para el Internet of Things (IoT) (parte 1)

8 Me gusta
7 Me gusta

Estoy un poco confundido. Se dice que el pow requiere mucho consumo y es ineficiente en el mundo iot, pero el pow que tiene iota no se supone que estaba pensado para las máquinas ?(cada transacción que hagamos tiene que probar/procesar solo otras dos transacciones de la red).

Y por otro lado, se dice lo de poner el mana. Entonces, ya la transacción no es gratis. Bien, pero para alguien que tiene iota generará mana y será como si fuese gratis. Pero por otro lado el maná servirá de recompensa.
Le que veo es que si el maná se consigue fácil y será suficiente para realizar transacciones gratis, la lógica me dice que no debe ser un incentivo muy valioso como para montar un nodo.
Sería algo así como lo que hacen en vechain donde tenemos vet que genera vetho para las transacciones.
Este sistema buscaría que los operadores de grandes cantidades de transacciones iot fuesen los que tengan nodos que generen maná para que así les resulte gratis operar. Ok si es así, pero ya no es el iota que conocemos. Dónde quedaría lo de las dos transacciones previas?

4 Me gusta

Esto es un pajarito. Creo que el pow necesario es muy pequeño, cualquier coche o cacharrito conectado a la red electrica gasta muy poco en confirmar 2 transacciones. El problema viene con sensores y demas equipo que son muy pequeños y que funcionan con pequeñas baterias/pilas, ese pequeño gasto de energia para hacer el pow se convierte en algo enorme e inasumible. Si la idea es ser un IOT real hay que pensar en esas maquinas/clientes y desarrollar algo que puedan manejar.
El coordicidio tiene sus problemas y tratan de encontrar la forma de matar 8 pajaros de un solo tiro, el gasto de pow, el spam, el mantenimiento de nodos, las tps, etc. Hay mucha tela que cortar.
Todo este lio que tienen es muy interesante, es como una buena pelicua, no sabes el final. Y si ya entendiera una decima parte de lo que hacen seria la leche! :grin:

3 Me gusta

Acerca de lo que habláis y de lo que comenta Hans Moog… hay que tener en cuenta ciertas cosas.

Una vez que se elimine el coordinador y dado que la red no tiene comisiones en sus transacciones sería bastante sencillo realizar un ataque de denegación de servicio simplemente inundando la cadena de transacciones… e incluso les saldría gratis. :thinking:
Si a esto unís que en poco tiempo se crearían dispositivos, ya sean FPGA’s o ASIC’s que harían PoW a lo bestia… pues desastre seguro… la red inundada de transacciones y la gente de los nodos pagando el pato de tener que almacenar todo ese contenido, en realidad esto último ya está medio solucionado con el tema de los snapshots locales. La gente puede elegir cuanto quiere almacenar.
Por otro lado se supone que la red lo podría soportar y tal y como siempre se ha dicho… más transacciones harían que en general se aprobasen más rápido las de cualquier persona… pero los malos o quien pretende un ataque no le interesa que se aprueben transacciones, bueno no es su cometido, con lo que seguro que se las ingeniarían para que solo fuese ruido sin prestar ningún servicio a la red.

Aquí entra en juego el MANA. Con el se pagarían las transacciones… para desincentivar un ataque a la red. Hay que tener en cuenta que para un número regular de transacciones el importe de MANA sería ridículo, pero si se trata de un ataque de miles y miles de transacciones… esa cantidad se incrementa de manera que desincentiva el ataque… al menos un ataque a lo bruto.
OK… pero que pasa entonces, esto ya no es una red libre de comisiones por transacción. Pues no… :unamused: se ha jodido la red libre de comisiones. Pues no del todo. El MANA se dará por tener IOTA’s, no estoy seguro de si se necesita un nodo, o simplemente los nodos recibirán una mayor cantidad. Con lo que se fomenta la compra de IOTA’s… estos generarán el MANA suficiente para que un uso lícito de las transacciones sea prácticamente gratis… solo nos costará tener IOTA’s.
En el caso de grandes empresas que tengan muchos dispositivos IoT pues necesitarán almacenar un mayor número de IOTA’s o incluso tener nodos… que ya de por si los necesitarían, pero que además generarán el MANA suficiente para que las transacciones de sus dispositivos sean gratis.
Y además hay un bonus… la generación de MANA irá decreciendo a medida de vas acumulándolo, lo que también desincentivará el acaparamiento y fomentará que según lo vayas generando te salga más rentable gastarlo ya directamente que acumularlo o bien vendérselo a alguien que necesite realizar transacciones.

Esa es la idea de lo que interpreto de lo que están diseñando. Y personalmente me parece que está bastante bien parido… ahora a ponerlo en práctica y obviamente con el tiempo se puede ir refinando.

23 Me gusta

Aquí imagino que con tener tus IOTAs moviéndose entre varias cuentas será suficiente para seguir acumulando MANA sin recibir penalización por no gastarlo. Lo hagan como lo hagan, veo complicado que las medidas para evitar acaparamiento puedan funcionar bien, la verdad. En cualquier caso es una medida que suena excelente para fidelizar y tener contentas a las empresas que trabajan con IOTA y a los holders de largo plazo.

Por otro lado, recibir recompensa por acumular stake y proteger la red con ello es muy parecido al POS. No es igual, está claro que el mecanismo de consenso es otro, pero sin duda habrá que explicarlo muy bien para no recibir ataques de los haters por este cambio de última hora, que viene a invalidar parte de las “promesas” hechas cuando se presentó IOTA.

La verdad es que cada vez queda menos de lo conceptualizado por CfB y Popov inicialmente. A este paso no me extrañaría que CfB acabe sacando un fork de IOTA o algo similar.

10 Me gusta

Pero con eso ya los estás gastando.

Entiendo que lo que pretenden es que no se genere un número de MANA que haga rentable el stake. Si un día generas N, si al día siguiente no has gastado entonces generarás N-1/2… y al siguiente día N-1 y así sucesivamente para desincentivar el stake… si por el contrario vas haciendo transferencias, ya estás gastando lo generado, con lo que a lo sumo tendrás lo justo para seguir haciendo esas transacciones, entiendo que lo que se pretenda es una suma 0.

CfB se supone que va a recompensar su nuevo proyecto con IOTA’s, al menos fue lo que dijo en un principio, por lo que imagino que aunque ya en otra posición, siga intentando tirar del carro. Y Popov creo que es el que sigue apoyando con sus matemáticas todas estas nuevas ideas. Al menos estaba en barcelona cuando se hicieron las reuniones en las que dijeron que ya tenían la idea de como sería el coordicidio. Hans Moog es el que las está codificando, traduciéndolas de las matemáticas de Popov a lo que usaremos en la vida real.

En el mundo de la informática es muy común que los que en un principio diseñaron y arrancaron y proyecto, con el paso del tiempo se echen a un lado y dejen en manos de otra gente el desarrollo de sus ideas. Los fundadores de google (Larry Page y Sergey Brin) o de Facebook (Mark Zuckerberg)… estoy seguro que hace muchos años que no pican código… y si me apuras es posible que tampoco tomen ya casi partido de las decisiones de “sus” empresas.

12 Me gusta

Pero si tienes mucho stake y apenas lo mueves supongo que aunque lo muevas de vez en cuando seguirás teniendo MANA, ¿o se gasta todo cada vez que mueves el stake? Falta que lo expliquen bien, a ver cómo queda la cosa…

Sí, eso decía CfB, pero dejó el board de la fundación, lo de ICT a lo que tanto tiempo había dedicado lo han descartado… No sé, ojalá me equivoque, pero siempre me ha parecido alguien con un ego fuerte y no sé qué tal llevará que descarten sus ideas… En nxt le pasó algo similar y acabó sacando IOTA… De Popov no digo nada, está claro que le siguen haciendo caso…

10 Me gusta

Pues tengo las mismas dudas que tú, pero de eso seguro que se está ocupando Popov :blush: e imagino que una vez que se pongan con las pruebas verán que es lo necesario para escenarios en los que haya muchas transacciones como el mundo de la IoT y también en escenarios de personas que pagan sus recargas con coche, autopistas y demás servicios. Para eso está el Big Data… seguro que podrán crear modelos que les vayan dando esas respuestas. Y por supuesto el sistema puede ser dinámico y adaptarse con el tiempo.

El board no entiendo por que lo ha dejado, realmente eso es lo que me escama mucho… pero quizás lo pidió por temas de que es un buen trollete y quizás alguien le pedía que se cortase por que podía perjudicar la imagen de la IF, el prefirió seguir siendo trollete y dejó el board para poder despacharse a gusto cuando quiera :sweat_smile:. En cuanto a ICT no se ha abandonado. Se hicieron las pruebas pertinentes y ahora lo están reescribiendo como BEE…

De egos fuertes creo que debe ir bien servido IOTA :joy::joy::joy::joy: pero imagino que alguien irá administrando esos egos para que el resultado sean mejoras en IOTA y que no se anden tirando los trastos entre ellos.

Tienen un montón de frentes abiertos… IOTA, MANA, QUBIC, BEE… seguro que me dejo alguno en el tintero. Y hasta es posible que ahora con más tiempo libre CfB se dedique a retomar JINN, si es que en algún momento lo ha dejado.

Vamos a ver que pasa primero con el coordicidio y seguro que con tiempo tendremos más avances y sorpresas…

7 Me gusta

Me habrá jugado una mala pasada mi memoria, me pareció leer que lo dejaban aparcado…

A ver si es verdad y tenemos novedades respecto a JINN, que ya toca (el último update decente me parece que fue en el 2015 xd)

2 Me gusta

Lo que te decía de Hans y Popov

hans

1 me gusta

Sin entender lo técnico de iota,.me da la.sensación que va camino de ser una coin más, con sus peculiaridades y diferencias del resto (cosas buenas y malas),.pero nada de coin más avanzada.

Tendrá su nicho de mercado (si llega a buen termino) y poco más .

Que tenga pump el precio ya es otra historia.

En general me ha decepcionado (tb prometía demasiado y lo crei). Al final todos los caminos llevan a.BTC

1 me gusta

Lo que proponen es un cambio bastante arriesgado, hablamos de modificar uno de los pilares bajo los que se sostiene la idea de IOTA. Esto puede generar desconfianza.

Es más, en mi genera desconfianza.

Veo muchos cambios que se están estudiando. Me pierdo entre tanto tecnicismo, por lo que tendré que esperar a que saquen algo en el que expliquen el estado actual y a donde se quiere ir, pero explicado para gente de a pie.

1 me gusta

Lo que veníamos diciendo durante mucho tiempo y por lo que se atacaba en este hilo al que lo decía…
Siempre se comparaba por aquí, una promesa de tecnología con tecnológicas que ya están contrastadas como viables, y resulta que la realidad esta desviando cada día más ese proyecto promesa hacia los proyectos a los que se nombraban con cierto desdén por anticuados…

Siempre se decía que el Tangle es superior a Blockchain, en vez de decir que el Tangle teórico si se pudiese desarrollar podría llegar a ser mejor que Blockchain…, que no niego que un día pueda llegar a ser así. Hay una gran diferencia entre una cosa y otra, pero esta diferencia no se ha respetado desde el inicio por muchos, no todos, de sus participantes asiduos.

2 Me gusta

no se que hilo has leido tú pero aquí los que más han aportado siempre han tenido claro y así lo han hecho saber más de una y diez veces que este proyecto esta muy verde y que no se sabe como va a terminar… otra cosa es que se defienda la manera de trabajar y la idea que es lo que se ha hecho… lo que se ha criticado y no se ha consentido es que se venga a repetir una y otra vez que este proyecto es una estafa, como a ti te gusta hacer notar, sin argumento ninguno…

7 Me gusta

El mismo que tú…

Sin tener mucha idea de los problemas técnicos. No creéis que las asociaciones gordas como Volkswagen o ladguar les impondrán algunas cosas o los fundación iota hace su ruta sin tener en cuenta a sus asociaciones

No se cansa este personaje de restregar cuando tiene la oportunidad. No perdería el tiempo en contestarle.

Como dices tu, sin motivo alguno.

3 Me gusta

Jamás he dicho eso, de hecho no creo que así sea, pero los seguidores incondicionales confunden critica con ataque… de hecho en el post al que contestas he dicho:

:wink: ahora con la prueba delante sigue poniendo en mi boca lo que yo no digo :joy: