[LIBRA, la ¿criptomoneda? de Facebook] Hilo General

Me dio la sensación en el final, de que habrá viajeros del tiempo

“It is more targeted at stablecoin and creating a new kind of banking system and it is very complimentary to Bitcoin, so I think this is a very bullish development for Bitcoin and bad for stablecoin and anyone trying to get into decentralized finance.”

I have no special insights, but my best guess is that Libra is 50/50 to ever launch. There’s dozens of different legislative and regulatory authorities that will explore blocking it. Bitcoin and other permissionless cryptocurrencies win to it launching.

— Ari Paul (@AriDavidPaul) June 19, 2019

Aquí ninguno tenemos claro que va a ser exactamente Libra, lo que si tenemos claro es que el precio ni se ha inmutado tras la noticia. Aunque ya sabemos como funciona esto, seguramente esta subida que ha tenido desde mínimos haya sido ya descontada por gente que ya sabía que esto iba a salir…

1 me gusta

Y porqué iba a subir, si LIBRA no tiene nada que ver con Bitcoin, al contrario, la gente que la utilice o la ahorre, no necesitará usar Bitcoin.

Más bien es una noticia negativa para Bitcoin, al menos a corto plazo, hasta que la lancen y la gente lleve un tiempo utilizándola.

Tras meses o años de uso vendrá el efecto positivo y es que esos miles de millones de potenciales usuarios podrán atreverse con otras criptomonedas.

primero ha sido el ministro frances, que mucha gracia no le ha hecho… ahora son los rusos… esta idea parece no encajar en los planes de algunos…

1 me gusta

Yo mas bien diria que a corto plazo( dias/semanas) es una buena noticia porque se esta hablando de criptos por gente no metida en este mundo, y eso siempre es bueno.

1 me gusta

Pueden que estén leyendo y viendo info sobre este invento que Facebook y sus socios sacarán o tienen previsto sacar en un año, pero no creo que los nuevos vayan a ir corriendo a comprar BTC, ETH, …u otras criptos.

En todo caso, los que ya estén dentro pensarán que esto atraerá a gente nueva y comprarán ellos, pero gente nueva, nanai de la china.

Ya lo he dicho, los que usen LIBRA, durante unos meses u años, luego se atreverán con otras criptos.

No seais impacientes, cada cosa a su tiempo, que 2-3000 millones de nuevos usuarios bien vale esperar 2 o 3 añitos.

LIBRA les vendrá como una función añadida de su Facebook o wasap, no es lo mismo que decidirse a hacer una inversión arriesgada en una cripto.

Son cosas totalmente distintas. Uno es el usuario de LIBRA, que no necesitará arriesgar su capital y otro es el inversor en criptomonedas, al que siempre le recomendamos que no meta lo que vaya a necesitar.

1 me gusta

sacado de este artículo:
“For Facebook, the initial focus goes to the international remittance system.”

sólo con esto, va a ser una revolución a escala global, ya lo comenté, muchos inmigrantes usan Facebook y wasap y esos mismos inmigrantes pagan, a día de hoy, comisiones excesivas para hacer sus envíos de dinero.

Pero bueno, tendrán que esperar al año que viene, para ver si se hace realidad.

Añado a este mismo post, de otro artículo, relacionado con el tema remesas:

A través de Libra, se podrían enviar dinero con bajas comisiones. La asociación recalca que mandar una cantidad de 200 dólares al exterior implica una comisión media del 7,1%, que se dispara si el país de origen está todavía en plena fase de desarrollo. Así, en los territorios del África subsahariana, la comisión llegaría al 9,4%. Los inmigrantes pierden al año 25.000 millones de dólares (unos 22.300 millones de euros) en las comisiones que deben pagar por efectuar transferencias bancarias.

https://www.elmundo.es/economia/2019/06/19/5d0a05abfdddffb8098b457b.html?intcmp=MNOT23801&s_kw=1

Atención OFF-TOPIC: Por cierto, el primer artículo lo encabezan con un titular bien grande: “Bitcoin to go Bullish”, en fín, ya he explicado lo que pienso, entonces esto chirría bastante, al menos en mi opinión.

Una subida del 300% de Bitcoin y ahora, a la par del anuncio de Facebook, dicen que BTC es Bullish? Ufff…tiene pinta que han lanzado la red atrapa-pececitos.

3 Me gusta

2 Me gusta

si, ví esta imagen ayer, pero no estoy de acuerdo.

Representar a Libra como un caballo de Troya para hacer que la gente adopte Bitcoin engañada?

Pero a qué clase de mente calenturienta se le ocurre semejante mamarachada?

Adopción si, pero de Libra, no de Bitcoin.

1 me gusta

:+1::+1:

Yo pienso que si puede ayudar, ya que la gente se puede ir acostumbrando a otro tipo de dinero y eso puede generar en mas predisposición hacia las criptomenedas en general.

Pues a mí no me parece descabellado vender Libra para comprar BTC. Es más, desbancar a BTC me parece muy difícil.

Si, ya lo hemos comentado, es otro paso más para que la gran masa, conozca y use las criptomonedas.
Pero eso será meses o años después de que la gente empiece a usar LIBRA.
Pretender que este anuncio de Facebook y sus socios, de algo que lanzarán el año que viene, sea algo positivo para Bitcoin ahora, no es correcto,

Será positiva, si, pero esperemos al menos que esos 2000 millones empiecen a usar LIBRA.
Lo demás vendrá con tiempo.

2 Me gusta

Claro que no, Bitcoin seguirá siendo el oro digital.

Pues yo veo a Libra como un puente entre el Fiat y BTC, que por cierto acabará derrumbándose. Cuantos más puentes haya (Amazon, apple, google) mejor.

Comparto este artículo que me ha parecido un buen resumen. Corto y nada técnico, perfecto para compartir a nuestros amigos nocoiners.

Destaco este texto:

Sin embargo libra busca un equilibrio imposible. Por un lado, pretende tener el alcance global y la cualidad incensurable de la que presume bitcoin. Por otro, no pueden arriesgarse a ceder todo el control ni rechazar la tutela del regulador. Calibra, la filial de Facebook que creará libra, y la Asociación Libra, que gestionará el protocolo, han tomado desde el principio la clara determinación de operar en colaboración con las autoridades reguladora s.

Olvidan que es la regulación actual y no la tecnología la que pone hoy las barreras que impiden un sistema de pagos global que permita a un nigeriano enviar dinero de forma instantánea a un francés. Las fronteras financieras no son técnicas, son legales. Lo primero en lo que insistirán los reguladores en EEUU y la UE será en aplicar las normas de prevención de blanqueo de capitales (AML) y de conocer al cliente (KYC).

El resultado será la necesidad de bloquear a miles de millones de usuarios precisamente en los países donde hay más población no bancarizada. Y, por supuesto, bloquear los pagos internacionales entre países con regulaciones financieras muy distintas. Todo lo anterior se refiere a la utilidad de libra como red de pagos .

5 Me gusta

Está claro que es más cuestión de regulación, que de tecnología.

Porque si no, por qué toda esta gente que “se beneficiaria” de Libra para mandar pasta a sus países/familia, no puede hacer lo mismo con paypal ahora? ¿Qué tendrá Libra que no tiene paypal?