Próximo CRASH financiero

Las burbujas, tarde o temprano explotan.

1 me gusta

Yo tengo una porra en el curro que cuando llegue el DOW a 30.000, peta!

3 Me gusta
3 Me gusta

Le da tiempo a más, no creo lo bajen en año electoral en América.

1 me gusta

La porra es del año pasado, pero viendo como está subiendo el Dow Jones, esta en 30.000 esta semana, y como bien dices, si esperamos pasado noviembre está en 35.000.

Veremos si acierto, puedo ganar 5 eurillos :wink:

Una pregunta tonta, de alguien que no sabe de economía
Que pasaría si un gobierno comprara btc con dinero que está imprimiendo a mogollón?
Entendería que el btc subiría mucho, pero que pasaría con su economía

Ni idea

4 Me gusta

Pues depende, pero si las compras las hace con su moneda dentro de su país, al aumentar la base monetaria subiría la inflación, pero claro ese efecto se daría si la compra fuese proporcionalmente potente.

1 me gusta

Depende lo que quieran apoyar a Trump, pero el milagro económico es lo que vende, si baja la bolsa puede que no sea reelegido por eso manipularán lo que sea necesario, 35000 incluso 40.000 si les da por hacer fiestón, puede ser probable. Pero después…

1 me gusta

@Manossuaves @Dalai
Antes de enredarme yo, este hombre describe bastante bien lo que sucede…

Otro mito liberal que los hechos desmienten | ctxt.es

2 Me gusta

Mira lo que dice el autor:
Para que el incremento de la masa monetaria (y mucho más el del dinero legal al que alude Rallo) genere inflación deben darse inexcusablemente las siguientes condiciones:
a) Que el incremento del dinero no se quede en los balances de los bancos sino que se traslade a la economía.
b) Que el incremento del dinero que se traslade a la economía no se ahorre o se dedique a amortizar deuda sino que se gaste en consumo de bienes y servicios.
c) Que haya pleno empleo de los recursos y no oferta ociosa.
Solo si se dan estas tres condiciones es cierto que aumentar el dinero en circulación producirá una fuerte e indeseable inflación

Cuando se aumenta la masa monetaria y el dinero entra en la economía real se produce inflación.

Así que si un gobierno compra Bitcoin a la gente en los exchanges de su pais con el dinero recién imprimido, ya que el dinero va a las manos de ciudadanos que ponen en circulación ese dinero dentro de la economía, la inflación subiría si es una cantidad significativamente grande en proporción a la economía.

Pero es cierto que si se imprime dinero para dárselo a los bancos y que quede volando en los balances de los bancos y las bolsas, pues poco efecto tendrá sobre la inflación, ya que al no bajar a la economía real no tensiona los precios, es lo que esta ocurriendo ahora en Europa con los intereses negativos, esta siendo usada toda esa masa monetaria para sostener al sector financiero, las grandes empresas cotizadas y la refinanciacion de deudas tanto públicas como privadas.

5 Me gusta

Totalmente de acuerdo. Además de que la velocidad del dinero debe mantenerse constante o aumentar.

Buenos días, este artículo habla de la ya conocida manipulación del oro y la plata y consiguiente acusación a JP Morgan no? O hay alguna información nueva que se me esacpe??.. gracias…:wink:

Bitcoin ha estado subiendo con bastante correlación a las bolsas.
¿Pensáis que si las bolsas empiezan a caer, Bitcoin seguirá subiendo? :thinking:

2 Me gusta
1 me gusta

image

3 Me gusta
1 me gusta
2 Me gusta

Lo que está claro es que las criptomonedas van a jugar un papel determinante en la próxima gran crisis mundial. Y quién sabe si pueden ser la salvación a la gran depresión.

Saltan las alarmas en la economía EEUU tras el mayor desplome en el transporte de mercancías desde la crisis - elEconomista.es

Quizás algo puede que tenga que ver la carencia de movimiento comerciales que está generando el coronavirus…

1 me gusta