¿Qué hacemos con hacienda? (Fiscalidad e Impuestos sobre Bitcoin) (parte 1)

Tal y como yo lo interpreto si compras una casa en el extranjero con fiat o con crypto la tienes que declarar si su valor es superior a 50000€, por debajo de esas cantidades no hay que declarar nada.

Dudo que tengas que declarar el hecho de comprar unas entradas de un partido o de un concierto pues con fiat tampoco las declararías.

El caso es que si haces lo mismo en España lo tendrías que declarar aunque sea menos de 50.000 euros.

Hombre si compraste un BTC a 4000€ y con ese mismo BTC ahora te compras, por ejemplo, un Tesla en USA entiendo que habría que declarar algo, no?
Es más una duda que tengo ahora. Por que si ese mismo Tesla lo vendes en USA y consigues FIAT…

Hola, alguien me podria confirmar lo del modelo 720 en relacion a sacar tus criptos con valor superior a 50k € a tu wallet personal antes del ultimo trimestre del año? No habria que declararlo en ese caso??
Gracias

Precisamente es al revés… se tendria que declarar en caso de sacar las cryptos de tu wallet en españa para transferirlas a un exchange en el extranjero.

No me he explicado bien…lo que dice la ley en el caso de las cripto es que estas obligado a declarar el modelo 720 en estos 2 casos:

  1. Que tu valor en criptomonedas en el exchange extranjero (por ejemplo coinbase, kraken) a dia 31 DICIEMBRE supere 50.000€

  2. Que la MEDIA DEL VALOR DE LOS ULTIMOS 3 MESES supere 50.000€ en criptos en el exchange (octubre-niviembre-diciembre)…

Por tanto: supongamos que tienes cripto en algun exchange (coinbase, kraken, binance…) por un valor que supere esos 50.000€, pero vas y en el mes de septiembre retiras tus cripto a tu hardwallet personal (ledger nano,trezor…) y en el exchange no dejas nada…mi duda es…¿Habría que declarar el 720???

No soy el moderador del foro ni mucho menos, pero hay un buscador de palabras clave en el foro, con un pequeño search habrías encontrado respuesta a tu pregunta, últimamente se está redundando en cuestiones que se han aclarado con anterioridad y en varias ocasiones, se que es un hilo largo pero al final si no buscamos un poquito en el volveremos a lanzar las mismas preguntas una y otra vez … Dicho esto y respondiendo a tu pregunta la respuesta sería no, ya que se mira el saldo promedio de los 3 últimos meses (octubre, noviembre y diciembre).

4 Me gusta

Gracias!!! Perdona, estuve mirando de arriba a abajo el tema pero no encontre exactamente esa cuestion…o se me paso. De nuevo muchas gracias por vuestra ayuda.

1 me gusta

Es como te ha dicho Darik, si tu promedio de los ultimos 3 meses del año no suma 50K y a 31 de diciembre tampoco tienes 50k entonces no tienes por qué declarar nada.

De todos modos el 720 no implica pagar impuestos solo es a titulo informativo aunque a la práctica hacienda lo usa para ponerte en el punto de mira y por tanto a partir de esa declaración cuida bien todo lo que haces por si te cae alguna inspección.

Yo por mi parte tengo bastante mas de 50K en crytpos pero no he declarado el 720 porque nunca he cumplido los requisitos para estar obligado a utilizarlo.

La buena noticia es que el 720 está en vías de desaparecer al menos tal y como lo conocemos. Con suerte el año que viene ya no se aplica…

Al parecer en breve habrá que declarar su propia tenencia, independientemente de ganancias o pérdidas

He intentado enlazar un enlace con la noticia, pero me dice que no puedo colocar enlaces.

Los hodlers que no tienen sus criptos en exchanges són los que viven más tranquilos. Nadie sabe lo que tienen ni lo sabrá nunca hasta que ellos quieran decirlo.

1 me gusta

Es posible que con el tiempo traten de imponer alguna ley que exija deshacerse del anonimato y declarar cualquier tenencia.

Me imagino que en esos casos el problema lo tendrá quien obtuvo sus cryptos de forma ilícita. Pero quien lo hiciera de forma lícita no debería de preocuparse pues el mero hecho de tener cryptomonedas no te exige tributar por ellas.

Dicho esto, es curioso como en algunos paises resulta tan sencillo operar con cryptos practicamente sin pagar impuestos por ello (suiza, alemania, portugal, malta, eslovenia…) y en cambio en otros como España tenemos tantas complicaciones.

3 Me gusta

Al final será tan sencillo como cuando hagas la declaración de la renta declarar el valor del patrimonio enumerando las monedas que tienes.
Hagas hold o no es un valor que se tiene.

En este pais hay la manía de querer ser muy listo y no tributar, eso si, si caen enfermos quieren ambulancias que les lleven a través de calles y carreteras a hospitales para que un medico te cure, o subsidios, ayudas, etc…

Es una cuestión de mentalidad, y en españa la mentalidad es muy retrógrada.

2 Me gusta

Lo que no va a pasar, empezando por USA, es que si tu tienes (o un exchange) 3 Bitcoins y 0 dólares/euros, tengas que vender 2 Bitcoins para pagar sus “ganancias”, eso no va pasar y lo están empezando a saber.

Al final se tendrá que declarar todo, no se que problema hay, puede que hasta puedas llegar pagar impuestos con cryptos.
Si el exchange no proporciona un extracto de cuentas a la agencia tributaria no importa, lo tendrás que proporcionar tú, dado que cuando hagas algún pago importante lo sabrán.
Es una cuestión de tiempo.

El problema de la demostración de la posesión de bitcoins puede venir de los ciudadanos que los obtuvieron hace bastantes años. Aquello era la ley de la selva y no estaba tan normalizada su adquisición como ahora. Por otro lado, los poseedores de estos bitcoins representan una cantidad de bitcoins nada despreciable en muchos países.
No tiene nada que ver con una obtención ilícita u obscura, eran simples trabajadores que destinaban parte de sus ahorros a la adquisición de criptomonedas y los guardan en sus monederos como una inversión y que actualmente pertenecen al inmenso grupo de hodlers.
Si uno de los criterios para regularizarse con Hacienda tiene que ser declarar que disponen de bitcoins, no quiero ni pensar el desembolso que deberían hacer si se les aplica el incremento de la plusvalía, sobretodo si los compraron hace 9 o 10 años. No dispondrían de suficiente liquidez para hacer frente al pago aunque estuvieran dispuestos a hacerlo.

No me extrañaría que en casos como el que citas esta gente se fuera a vivir a Portugal por ejemplo.

1 me gusta

Pues que vendan, yo tuve que vender parte de mi portafolio en 2018 para hacer frente a los pagos a hacienda para la renta (no tenia liquidez como dices) , en pleno bajón (mírate la gráfica) y chupandome los añitos siguientes.
Si no pagan es por que no quieren, no por que no puedan.
Es muy fácil meterse sin querer ser responsable de las consecuencias.
Que si xls’s, que si hodler, que si no quiero pagar, que si es un pastón…
Creo que hay mucha gente en la sociedad que no sabe lo que es la responsabilidad.
Eso si, la pasta que me dejé (por que es lo que toca) bien que lo han disfrutando en hospitales, ayudas, subvenciones, etc…
Menudos parásitos, si todos hiciéramos como ellos estaríamos sumidos en la miseria.

3 Me gusta

Alguien sabe si en Portugal el cambio de crypto-fiat y posterior retirada a euros en banco está libre de impuestos?

1 me gusta

Un problema añadido es el distinto trato que reciben los ciudadanos que disponen de criptomonedas de cada estado en la Unión Europea o en el mundo.
Cualquier intento de regularización de un estado que no esté avalado por una legislación internacional parecida fomenta la salida de poseedores de criptos hacia países más amigables. Y todo ello seguiría siendo legal.
A mi modo de ver es justo y necesario que se paguen todos los impuestos correspondientes.
Al igual que también es justo y necesario evitar grandes diferencias regulatorias en lo que a tributos se refiere entre los países el mundo.

3 Me gusta