Algún euro que otro seguro que habrá ido al bolsillo de algún corrupto, este es el problema de este país, tantos casos de corrupción que la gente no quiere pagar impuestos porque no sabe a donde van a ir los mismos, si hubiera total transparencia sobre en que se invierte el dinero pagado con los impuestos otro gallo cantaría.
Estoy de acuerdo contigo en que hay que pagar impuestos, al final eso contribuye a cosas como las que tu has mencionado, pero joder todo el mundo se cansa de ver como cada x tiempos salen casos de corrupción donde se ha usado dinero público y a así normal que la gente no quiera pagar impuestos (aunque siempre los habrá quien no quieran pagar sea para bien o para mal) … pero bueno ese es trema para otro post.
A mi modo de ver.
A) Impuestos justos + gestores / políticos honestos = Buenos servicios sociales.
B) Impuestos justos + gestores / políticos corruptos = Servicios sociales deficientes.
En el primer caso seguramente no habrían tantos problemas con Hacienda porque la ciudadanía vería que sus esfuerzos tributarios se ven compensados.
En el segundo caso los ciudadanos empiezan a cuestionarse si lo que pagan se refleja en los resultados sociales y empiezan los problemas con Hacienda. Aquí es cuando la presunción de inocencia del ciudadano se convierte en presunción de culpabilidad en lo que a tributaciones se refiere.
Por supuesto los ejemplos que he puesto permiten muchas variables con sus consiguientes resultados.
La democràcia no es un acto de ir a votar cada 4 años y que otro se encargue hasta la próxima.
Los políticos hacen lo que hacen por que la sociedad se lo permite.
Osea, amigos, familiares, empresarios, funcionarios, etc…
Por si solos los políticos no harían lo que hacen.
Nada que ver con lo que yo te he respondido pero bueno … igualmente seguir con este debate sería offtopic
Si que tiene que ver, la gente no se implica en que la democracia funcione.
Solo se queja desde su cómodo sofá.
Dando la culpa a los que gobiernan el estado.
Hola Smith. Aunque básicamente estoy de acuerdo con lo que dices, me temo que las cosas no son tan simples como las expones, no se puede poner a todo el mundo en el mismo saco.
A veces se actúa más por ignorancia que por mala fe y mucho me temo que en los inicios del bitcoin ni en Hacienda sabían como tratar tributariamente las criptomonedas, imagínate el ciudadano normal que no está muy familiarizado con temas fiscales.
Sobre este punto, creo que mientras haya voluntad no creo que metan trabas ni compliquen el asunto.
Todo es, o ha sido nuevo para todos, estoy de acuerdo y encima no hay una regulación clara.
Yo no me preocupo, yo tan solo miro de tener todos los registros posibles, y si me llaman aportaré todo lo que esté en mi mano.
Eso si, dadas mis circunstancias, utilizo cointracking y pago un asesor. Soy consecuente y por eso me rasco el bolsillo, para dormir lo mejor posible.
Cuales son las circunstancias de cada uno?
Repito, todo depende de la voluntad y actitud.
P.D.(el desconocimiento de la ley no te exime del cumplimiento)
Totalmente de acuerdo.
Aunque la ley nunca ha estado clara en muchos aspectos sobre las criptomonedas lo cual conlleva que su cumplimiento no sea fácil.
Considero que Hacienda debería tener una consideración con los contribuyentes (de buena fe) ya que parte de la responsabilidad también la tiene la Administración.
Estoy de acuerdo contigo en que desde el sofá de casa quejándonos no vamos a solucionar nada, pero también sigo diciendo que si hubiera mayor transparencia a la hora de saber en qué se emplean nuestros impuestos y no hubiera habido tanto casos de corrupción política, seguro que muchos pagarían impuestos sin quejarse en vez de tratar de evadirlos.
La normativa está ahí, a pesar de no ser todo lo clara que debería, y hay que cumplirla, eso no tiene discusión, pero ahí podría caber el debate también de porque tenemos que pagar impuestos sin haber retirado nada a fiat, es decir, porque tenemos que pagarle a Hacienda primero antes de cobrar nosotros mismos…
Entonces como han dicho por aquí no a todos se les puede meter en el mismo saco, no se puede reducir todo a algo tan simple.
Está claro que uno solo es difícil hacer que sea más transparente el tema y que no haya casos de corrupción. Cada uno tan solo puede aportar un grano de arena.
Ningún sistema es perfecto, eso si, hay gente, por ejemplo funcionarios que permiten el mal uso de los recursos públicos por parte de los políticos, o funcionarios que abusan mientras otros callan o les tapan (eso es ser cómplice).
Al final todo se reduce a personas y en la forma en que actúan hacia el sistema y la sociedad.
Yo mismo he retirado del banco solo para pagar a hacienda, por que entiendo que tengo un valor y lo declaro en mi patrimonio.
Si, me jode sin ver un duro.
Yo creo que la mayoria de early adopters son chavales que no tenian ni idea, o mas bien poco conocimiento de la fiscalidad y estaban mas por el interes tecnologico del tema (por algo llegaron antes que cualquier economista), y pudieron conseguir BTC de formas variadas y con el paso de los años, los que con suerte no perdieron sus BTC, se ven con esa fortuna y no saben que hacer por que probar el origen de los fondos, fuera de tener tickets de compra en exchanges regulados, es un terreno pantanoso, el cual poca seguridad juridica te da a la hora de presentarlo a un funcionario, con lo cual las consecuencias son impredecibles.
Ahora como resulta que la hacienda Española pone fin incluso al secreto profesional mediante la interaccion asesor-cliente, seguramente toda esa gente va a optar por tributar fuera donde se pueda hablar abiertamente con un asesor sin meterte en lios, ademas de pagar muchos menos impuestos.
Se conoce ya sobradamente como Hacienda utiliza vacios legales y jurisdiccion poco clara para intentar saquear impunemente. El ejemplo reciente es el caso de los jugadores de poker, ellos bien lo saben:
https://www.marca.com/ajedrez/2020/02/15/5e46f6dde2704e82258b4596.html
“Mi caso era tan claro que un juez lo habría tumbado. Lo que me ha pasado es indignante e intolerable”, exclama Paco Vallejo, que acaba de salir victorioso de su batalla contra Hacienda, que ha terminado por darle la razón antes de llegar a juicio. La Administración Pública reclamaba más de 500.000 euros al ajedrecista por las ganancias que obtuvo jugando al póker online en 2011 (86.482 euros), basándose en una ley obsoleta que fue modificada en 2012, y que no tenía en cuenta las pérdidas (92.197 euros en su caso)"
“Antes de que algunas personas ganaran sus sentencias, tuve reuniones en Hacienda en las que el trato fue asqueroso”
“No me sorprendería que haya habido suicidios por un tema como este. Yo estaba por suerte bien arropado por mi familia”
Ahora, cambiemos el contexto del poker por el de cryptos. Las cryptos, sobretodo para la hacienda Española, son un activo toxico, especulacion 100% al margen del estado. Que cada uno saque sus conclusiones. La mia es que todos esos posibles billones ganados licitamente por gente early adopter, visto el panorama, van a volar, por culpa de que Hacienda decide tener una actitud hostil y tratar de criminal por defecto a la gente. Ya vemos como bloquean cuentas cada dos por tres por sencillamente usar un exchange, por “supuesto blanqueo de capitales”. No hablemos ya del modelo 720, algo inedito en Europa.
Si opta por esa vía claro.
Vergüenza
Hasta que punto te pueden bloquear una cuenta corriente por el mero hecho de no proporcionar una información?
Hacienda si da por hecho que has hecho algún tipo de delito o infringido alguna ley, debería de justificarlo, no?
O estamos en que, eres culpable hasta que no demuestres lo contrario?
Así es. Los tiempos de “muestra lo contrario” se han acabado.
En el podcast de Lunaticoin Portugal paraíso? Entrevista a un abogado portugués, dijo entre otras cosas que los particulares no pagan impuestos por el incremento de sus criptos.
Hola. Una cosa, llevo varios días registrada y varias respuestas publicadas, pero no me deja abrir nuevos temas ¿Alguien sabe que puede ser?
He intentado contactar con los Admin, pero no encuentro la opción ni e-mail.
Gracias.
Saludos
A que te refieres con “el incremento”? porque eso un poco ambiguo, aquí tampoco pagas si incrementan de valor (hold) pagas en el momento de la venta y supongo que allí sería igual, o con incremento te refieres a que tampoco pagas por intercambio al vender?
Ayer escuché el podcast y el abogado portugués dice que no se paga por el incremento patrimonial en criptos al vender, que en Portugal solo se paga por el incremento patrimonial de inmobiliario.
Me parece demasiado bonito para ser verdad, pero lo dice varias veces y el entrevistador lo remarca.
Joder, pues como tú dices se ve muy bonito, vamos como sea así más de uno se muda a Portugal a retirar sus criptos y vivir allí.