Sistemas de trading

Buenas tardes,

Voy a explicar cómo identificar niveles de resistencia para BTC o cualquier altcoin. Aunque las altcoins, al ser más volátiles, son menos fiables en este aspecto, estos niveles pueden servirnos como guía. Para ilustrarlo, usaré un gráfico de Btc.

Herramienta clave: Utilizo el retroceso de Fibonacci. Los niveles que considero más relevantes son:

0.618: Ideal para identificar resistencias (en ETH, prefiero el nivel 0.786).
ATH (All-Time High): Corresponde al nivel 1.
Niveles de beneficios:
1.618
2.618
Zona entre 3.414 y 3.618
Todos estos niveles son alcanzables siempre y cuando no se rompan las estructuras alcistas. Más adelante explicaré cómo identificar si una estructura sigue siendo alcista.

Ejemplo práctico:

Fíjense en BTC: cuando alcanzó el nivel 0.618, experimentó una caída de 10,000 USD. Esto demuestra que estos niveles funcionan con frecuencia.
Consideraciones importantes:

Es fundamental esperar a los cierres de velas.
A veces, el precio recoge liquidez y las velas no cierran por encima de los niveles clave, lo cual puede llevar a interpretaciones erróneas.
Espero que esta explicación sea clara. En resumen, el retroceso de Fibonacci es una herramienta útil para identificar resistencias y zonas de beneficios potenciales, siempre con la precaución de confirmar cierres de vela para validar el análisis.

7 Me gusta

Las lineas de tendencia… :hugs:

1 me gusta


Cómo identificar un suelo a largo plazo en BTC

Buenas tardes,

Hace unos días les mostré cómo trazar resistencias en el precio a largo plazo. Ahora, vamos a analizar cómo encontrar un suelo a largo plazo en BTC. Es un proceso sencillo si utilizamos un retroceso de Fibonacci y lo complementamos con un cambio de estructura para asegurar la entrada. Este último punto lo explicaré en los próximos días.

Niveles clave de soporte según Fibonacci
Para mí, los niveles más importantes como soporte son:

El 0.382 de Fibonacci, que no siempre resulta confiable.
El 0.786 de Fibonacci, que considero más fiable.
En el gráfico que les muestro de BTC, el impulso se traza desde el último mínimo del ciclo anterior hasta el ATH (máximo histórico) del mismo ciclo. Con este análisis, el 0.786 de Fibonacci nos señalaba un nivel de 18,750 USD. Estoy utilizando el gráfico de futuros de Bitcoin en el CME.

En este nivel, los grandes jugadores del mercado (también conocidos como “manos fuertes” o market makers) aprovecharon una noticia de gran impacto: el colapso de FTX. Esto generó pánico en el mercado, pero es importante entender que las noticias negativas suelen descontarse en el precio con antelación. Luego, estas noticias se lanzan al público para causar miedo y confusión generalizada.

Con un análisis basado en el cambio de estructura, se puede observar cómo el precio no iba a caer a cero, a pesar del pánico generado. Esto refuerza la idea de que muchas veces, las “malas noticias” ya están reflejadas en el mercado antes de hacerse públicas.

Además, este método también lo utilizo en temporalidades diarias para identificar soportes a corto plazo, aplicando los mismos principios de Fibonacci y estructura del mercado.

Espero que esta explicación sea lo más clara posible. Si tienen alguna duda, no duden en preguntar. En los próximos días, traeré un análisis más detallado sobre los cambios de estructura.

¡Gracias por su atención!

5 Me gusta

@Monaguillo @Criptonauta he estado leyendo este hilo y como novato en el mundillo no me entero de la misa la media jajajjaja.

Aparte de los libros que vi por aqui (gacelas por ejemplo) algun video o canal de YouTube recomendable? Intente entrar en algunos que hania de hace años pero pone que ya no existen o el enlace esta roto.

Intento aprender pero mientras tanto, una vez lei que si no eres bueno innovando, lo mejor que puedes hacer es ver algo que funciona y cópialo, asi que de momento me guio por recomendaciones de @Monaguillo y de una sugerencia suya, Bruno, que me anticipo el otro dia a AAVE y UNI (alguna otra mas pero no estan en coinbase).

Gracias a todos por la ayuda!!!

El consejo que te puedo dar es el siguiente:

Elige una cripto. Vete aplicando las recomendaciones/instrucciones en la gráfica.
Observa la evolución.
Ajusta, corrige si es necesario.
Cuando lo hagas unas cuantas de veces, ves si lo haces bién o mal.
Una vez seguro de que sabes aplicar el sistema, pruebas con una y con poca inversión.

Así hasta que te sientas seguro con el sistema, incluyendo los detalles que te hagan sentir más comodo.

Como entrenador de fútbol (mi afición) he convertido tuercebotas en fútbolistas aceptables. Questión de practica y confianza. Todo se puede. Algunas veces más otras menos. Pero se puede.

Anímate, confía en tí.

2 Me gusta

Empieza por BTC, después eth y después alts. Pero primero céntrate en BTC.

1 me gusta

Aqui sigo leyendo, pero hay cosillas que deben ser muy basicas pero se me escapan, que seguro que para vosotros es una pijada pero no encuentro solucion.

Entiendo lo de doble suelo y hombro cabeza hombro pero la A del ciclo, se pone en el primer pico bajo despues de ese ciclo? En algun otro comentario veo que hablan de secuencia de 1,2,3,4,5, y eso no lo pillo de donde sale.

Perdon por tanta ignorancia

Edito;

Creo que encontre unarespuesta ya que A iniciaria en el bajo tras el pico de la subida.

La secuencia de numeros no la pillo y una nueva duda desbloqueada es las reglas de que C> o <B C tiene que estar por encima de A… esas reglas.

Perdon perdon :disappointed:

Hola, hoy voy a explicar cómo detectar un cambio de tendencia. Suelo emplear temporalidades diarias y semanales.

En el croquis que he dibujado, observamos una tendencia bajista que se caracteriza por máximos y mínimos decrecientes. Sin embargo, en un punto determinado, la tendencia rompe y genera un máximo mayor. A este fenómeno lo denomino un cambio de estructura.

Para confirmar dicho cambio, esperamos que el activo forme también un mínimo mayor. Una vez ocurra, ya podríamos posicionarnos en el activo, con un riesgo de error muy reducido.

8 Me gusta

Así es, y para complementar tu aportación @Monaguillo, para aumentar las probabilidades de que la operación sea ganadora, lo recomendable es que ese cambio de estructura esté siempre apoyado por alguna zona de interés a la izquierda del gráfico, una zona de compras para un cambio al alza, y una zona de ventas para un cambio a la baja.

¿Por qué sigo esto? Porque a veces ocurre que se dan falsos cambios de estructura, y cuantas mas confluencias tengamos a nuestro favor, más probabilidades tendremos de que la operación sea ganadora.

1 me gusta