El 3% se aplica a la recarga. Es decir solicitas recargar 100€, nosotros depositamos los 100€ en la tarjeta pero el emisor retira 3€ (3%) dejando un saldo de 97€ en la tarjeta.
El uso de la tarjeta tanto online como en comercios físicos, no conlleva comisiones. El 3% solo se aplica para compras que no sean en EUROS. Por ejemplo, si vas de viaje a EEUU y pagas en dolares, este pago tiene una comisión del 3%.
Las retiradas en cajero llevan una comisión de 1€ más la comisión que quiera cobrar cada entidad por realizar el servicio.
Nuestra tarjeta VISA ademas de tener un coste de recarga menor (un 2%, tanto la física, como la virtual.) tiene otras ventajas. A diferencia de la tarjeta anónima, la tarjeta VISA se te recarga el importe integro. Por ejemplo, si queremos recargar 100€, solicitaremos un pago en bitcoin por valor de 102€. De esta forma se puede controlar mucho mejor los ingresos. También dispone de mayores limites de recargas. Desde Bitnovo también puedes consultar todo el histórico de movimientos, bloquear tarjeta, etc.
En el panel de usuario de Bitnovo tienes toda las comisiones y limites de las tarjetas VISA.
En princípio, cualquier tarjeta que se pueda recargar mediante transferencia bancaria, la podrias recargar con servicios tipo bitbill.eu, que aceptan varias alts (aunque en concreto Bitbill no acepta ni Monero ni ETH…)
Tal como lo planteas, me parece dificil que exista incluso para Bitcoin: siempre hay un intermediario, que te vende euros por BTC, no? En el caso de Bitnovo, que utiliza tarjetas tipo SPARK, ellos son el intermediario: tu les pagas bitcoins, y ellos ingresan euros en esa tarjeta.
Con este tipo de tarjetas las puedo cargar con BTC y en la tarjeta tendría el dinero en €? Quien fija el cambio? Son tarjetas anónimas? Hasta que cantidad? Es interesante el tema…
Por seguir aportando experiencias. Intenté hacer una compra con Uquid (virtual) y fue un coñazo, tanto cargar la tarjeta como operar con ella. A la hora de hacer la compra en un comercio online (en España) me rechazaron la tarjeta (me indicaron que por defecto muchas tienda no tiene activo el tpv para tarjetas virtuales…) probé con Wirex y lo mismo. Al final tuve que pagar con la tarjeta de Wirex a través de Paypal, imagino que dejando rastros por todo el ciberespacio, la NSA y Hacienda XD
Wirex funciona bastante mejor que Uquid, a la hora de cargar, la app de Wirex está bien y a la de Uquid ni siquiera fui capaz de conectarme… Tanto Uquid como Wirex son bastante opacas en lo que al final te cuesta la transacción, porque utilizan la tasa de cambio que les sale de los webs y luego siempre aparece alguna comisión extraña, o (en el caso de Uquid) el saldo disponible para la compra no es el que tiene la tarjeta… Es complicado hacer cuentas si quieres hacer una compra sin dejar saldo en las tarjetas.
hay alguna tarjeta de crédito recargable que funcioné bien en américa latina? específicamente Colombia? yo normalmente cambio algo de bitcoins por localbitcoins cuando necesito algo de efectivo, pero creo que las comisiones que cobran ahí son muy altas, algunas veces se acercan a un 8% mas o menos.
He estado investigando un poco sobre las targetas de BTC plásticas para pagos físicos, de momento me he registrado en:
Wirex:
Me está dando fallos en la transferencia, no tengo claro si son SCAM o alguien ha tenido experiencia positivas con ellos.
Cryptopay: Después de un fallo en el pago de la targeta, que me han solucionado desde el servicio de ayuda de Cryptopay, he podido pedir la targeta, en cuanto me llegue os informaré.
SpectroCoin: Ha sido la más fácil, y la más barata, en 8 días llegará y os explico
Uquid: Igual que la anterior, venía recomendada y ha sido muy fácil.
Tenéis experiencia con alguna en concreto que me podáis recomendar?
La verdad he buscado y buscado alguna tarjeta que me sirva tanto para comprar BTC como para retirar dinero fiat.
Me he pedido la Wirex pero obvio aca -Ecuador- es complicado el tiempo que llegue, si llega claro.
Si alguien sabe de una tarjeta fiable ya saben
todas las tarjetas que veo, son convenientes mas que todo para los que manejan dolares o euros, ya que para las demás monedas fiat, en mi caso el peso colombiano, cobran mas cara la transacción por cajero y le agregan un 3% por hacer el cambio de moneda