Universo Colorido

Ojalá supiéramos si existe la nada.

2 Me gusta

Offtopic

Con el premiso de Carlos (@Colonelkurtz) :wink:, y al hilo del interesante video posteado por @tiobob34, os dejo este fragmento que habla de “La Nada” (min. 2:27):

Fin Offtopic

3 Me gusta

Dedicado a Carlos (@Colonelkurtz).

Bonito vídeo

3 Me gusta

Es una pregunta que no tiene respuesta científica posible. Hay que buscar en otros campos de conocimiento, como por ejemplo filosofía o metafísica. Si la nada existe, entonces es algo y ya no es la nada. Por lo cual, la nada no puede existir. Lógica elemental. Eso quiere decir que sobre la nada se puede especular desde la perspectiva filológica como mucho ya que es un término abstracto inmaterial. Los científicos intentan demostrar su existencia simplemente para hacer cuadrar sus cálculos sobre el principio del universo como un fenómeno natural y como la ciencia no puede salir de su principio más básico: todo es materia, pues se ven ante un problema sin resolución. Y los científicos, en vez de coger y reconocer las limitaciones de su disciplina, empiezan a meter infinitos y ceros en sus cálculos y el resultado es un caos azaroso que no explica nada. Eso si, queda muy bien hacer vídeos divulgativos con música épica e imágenes 3D para que la gente esté entretenida y a la vez piense que está aprendiendo algo :slightly_smiling_face:. Siempre lo digo, desconfiad de los discursos que, para ser creíbles, necesitan de banda sonora

3 Me gusta
2 Me gusta

Perseverance rover lands on Mars

5 Me gusta

Buenos días.

Que divertido ha sido, mi mujer, mis hijos y yo lo hemos visto como si fuera una película y al confirmar el aterrizaje mi hijo el mayor se ha puesto a aplaudir y no había manera de que parara.

7 Me gusta

NASA/JPL-CALTECH HANDOUT / EFE

7 Me gusta
1 me gusta
3 Me gusta
7 Me gusta

Debe de ser increíble verlo en persona

4 Me gusta
7 Me gusta

Wow, qué pasada. Una vez leí que los inventores del aeroplano y el primer hombre que pisó la luna llegaron a convivir en la misma época a la vez. Increíble que ya estemos haciendo planes para llegar a Marte.

3 Me gusta

En efecto, Neil Amstrong y uno de los hermanos Wright convivieron en el tiempo (unos 18 años).

3 Me gusta

Nosotros no. Ellos. Sabe dios quien… Nosotros, de momento, estamos en el mismo punto que estábamos a finales de los sesenta

2 Me gusta
5 Me gusta

El verano pasado, cuando lo del cometa Neowise, una noche fui con unos amigos al Observatorio Astrofísico de Javalambre (OAJ) para poder ver el cometa y disfrutar de un buen cielo nocturno lo mas libre de contaminación lumínica posible. A lo que vamos, durante la noche, hice esta circumpolar, para quien no sepa lo que es, consiste en dejar la camara tomando una foto al cielo durante unos minutos, para asi captar su movimiento en el cielo, es esta:


Bien la foto en si no es lo que os queria preguntar. Me llama la atencion este trazo,

Lo primero que me llama la atención es su color, se ve mucho mas naranja que cualquier otro trazo. Tambien es verdad que es el trazo mas cercano al horizonte, y que le influya la contaminación lumínica que se aprecia (son las luces de Teruel capital), pero no se si esto es correcto. Tambien me llama poderosamente la atención que el trazo, a diferencia de la gran mayoría de los otros, se ve interrumpido, pero sigue la misma trayectoria que el resto. ¿Que explicación le daríais a este trazo?

4 Me gusta

¿No es un desatoro? :grimacing:

3 Me gusta

¿la ristra de starlink?

2 Me gusta