¿como lo veis?
si damos por válida esta ope, habría alcanzado el objetivo del 61.8
Osea que de cerrar otro tercio ahí, nos quedaría el último tercio para el 100% o extendido
Podría estar haciendo ahora el pullback del HCH
¿como lo veis?
si damos por válida esta ope, habría alcanzado el objetivo del 61.8
Osea que de cerrar otro tercio ahí, nos quedaría el último tercio para el 100% o extendido
Podría estar haciendo ahora el pullback del HCH
En 30 minutos en huobi la señal de cortos es clara, no?
PD: yo cuando en kraken empiezo a ver perdigonazos(soltadas de lastre fuera de la actividad normal del exchange) para arriba o para abajo, empiezo a estar atento.
100% de acuerdo @criptofriend… el chartismo está muy bien, pero hay demasiadas figuras y variantes y luego los objetivos y stops son demasiado simples. A mi me gustan para reforzar la fiabilidad de las señales, pero si no se dan tampoco pasa nada.
Sistemas hay muchos, y que den buenas señales muchos también. El mío en eso es uno más. Lo bueno que tiene el mío es que da varios objetivos y dos entradas a diferentes precios, es decir, de alguna manera lleva el money management incorporado. Y es que el money management es muy importante (y aquí los que vienen del poker, que me consta son varios, me darán la razón). Es tan importante que sin él ni el mejor sistema del mundo da dinero. Y si se usa bien, hasta un sistema de los más normalitos puede dar dinero.
En 1h, otra vez tendríamos giro a largos de superarse la línea roja (los 256.3).
Este parece ser el impulso y ha dado señal. Entrada 50% 252,27 y el resto en el pullback, stop 255,01…objetivos los del fibo.
El corto que comentaba @bitcoinbcn, después de dar señal, puede haber hecho el pullback
Cada vez la figura se va haciendo más grande, empezamos en 5´ y ya se puede ver en 1h.
Bien vista la señal @bitcoinbcn. Es prácticamente “perfecta”, en cuanto que parte de una figura de vuelta (hombro cabeza hombro) que además tiene divergencia bajista clara en el KDJ, y luego la corrección del primer impulso bajista también con divergencia.
gracias por poner las divergencias, las pasé por alto.
En este punto, 253,8 - 254 el ratio riesgo-beneficio es muy bueno. 1:7 solo con que llegase al 50%. Habiendo entrado con la mitad en señal y con la otra mitad en 253,8 la media de entrada quedaría en 253,08
Eso dejaría el ratio en un mínimo de 2:7 con objetivo al 50% el cual sigue siendo muy bueno, ya no digamos con objetivos 100% o extendidos.
Igual era demasiado perfecta, jeje…
Saltó el stop, ahora ha dado largos por encima de 256,26
Sí, le faltaba ir a favor de la tendencia de fondo, que es alcista aunque no lo parezca. La señal de largos para mi será al romper la cresta de B (línea roja).
Finalmente el corto que funcionó mejor fué el primero, al que se le podía haber sacado un buen pellizco.
Empiezo a comprender a @Criptonauta cuando habla de que lo priero de todo es reconocer el impulso bueno con su corrección.
En cuanto al largo que se ha activado, podría ser buena idea esperar a la corrección de esta subida par entrar más cerca de stop, porque ahora mismo estaría a 6$
Es algo parecido a la técnica de entrar con una parte y esperar al pullback para el resto
¿Y si ya no hace pullback y llega a los objetivos? El sistema “obliga” a entrar con una parte en la señal, y el resto en el pullback (50-50). Esto es para evitar que se nos escapen las señales buenas que no hacen pullback, al tiempo que se consigue promediar dicha entrada cuando sí hay pullback. A todos nos gusta entrar a medio dólar del stop, pero si sólo se entra en esos casos las señales malas nos las comeremos absolutamente todas, mientras que de las buenas muchísimas se nos escaparán.
El sistema que explico es como es, variaciones buscando entrar más cerca del stop no dan los mismos resultados.
El tema es que hay que aplicar cierto money management. Algo bastante razonable es no perder más del 5% de todo el bank en cada operación. Si por ejemplo tenemos un bank de 1000$, arriesgaremos un máximo de 50$ por operación. Una vez el precio da señal y tenemos claro el stop, entramos con el número de contratos que si salta el stop perderíamos 25$. Si hace pullback, lo mismo, pero esta vez con más contratos al entrar más cerca del stop.
Teniendo esto claro, da igual a cuanto está el stop. Simplemente ajustamos el número de contratos a la Regla de Oro del 5% (en realidad, 5% es bastante, muchos autores se quedan en el 2-3%). Y si no tenemos suficiente bank como para respetar esto, mejor bajar el minutaje o directamente dedicarse a otra cosa. Operar con capital insuficiente para poder seguir el sistema aplicando un correcto money management es ruina segura, 100% garantizada.
corto en 5´
no he visto divergencias
Saltó el STOP de la última propuesta
una alcista en marcha y una bajista aún no confirmada
H-C-H apoyando la op bajista?
parece que han pintado el HCH a propósito, que proporción y simetría
Le han dado un buen latigazo justo en la señal, los 257.50
254.65 sería la primera parada del 50%
Pues nada, la señal de largos de ayer también fue mala, aunque ha dado señal contraria (como comentaban los compañeros) algo por encima del precio de entrada de largos, con lo que incluso siendo mala no se ha perdido dinero con ella, que ya es mucho.
A ver si la directriz que une mínimos desde el pasado día 25 de marzo sirve de nuevo para un nuevo rebote, en el caso que llegue, que coincide además con el objetivo del 100% de esta señal de cortos.
El PS en 265$ se ha quedado a dos dólares de hacerse, particularmente lo considero completado. Recuerdo que este tema de los fibos no es para tomárselo al céntimo, es un sistema muy visual, que si educamos el ojo no hace falta ni tirar los fibos en el gráfico (ni las directrices, ya puestos).