Me sacas lo del corto apalancado como si yo lo defendiese … A corto, medio plazo es imposible saber que va a hacer BTC…
A corto plazo BTC podría subir a 25k y seguir en una tendencia bajista. Las Bolsas podrían subir y marcar tiempo después nuevos mínimos… Ponerse en corto ES OTRA COSA…
En tú caso mi respuesta era el plazo, lo demás son conclusiones de lo que le ha pasado a mucha gente, evidentemente si hubiese sabido que el máx. de BTC en este ciclo eran los 68.000 $, por muy hold que sea los habría soltado y recomprar en estos tiempos, pero a falta de la certeza de la adivinación, el Hold por ahora si buscas rentabilidad es lo mejor y posiblemente lo sea durante al menos otros 2 halvings más.
Lo que tengo en Hodl estan desde hace 5 años y sacare una parte cuando cumpla los objetivos , espero que sea en 2 - 3 años . ( todas en verde )
Las nuevas inversiones que hice en 2022 son proyectos a priori muy interesantes que saldran a cotizar a finales de este año , ( aqui veremos como se comportan ) les haremos seguimiento de un par de años para ver como evolucionan.
Tokens fuera de ICO / IDO tambien llevo algunos , especulacion pura y dura aunque me gustan, con estos estoy en rojo con todos. ( es un porcentaje pequeño de la cartera .)
En realidad lo que te dará su fruto será lo que tengas en Hold (si hablamos de BTC y ETH), también llevo mis aventuras en las que no meto mucho, pero la mayoría serán como la lotería de Navidad, irá casi todo a la basura, pero en la tele anda que no le dan bombo al gordo.
Habrá proyectos que saldrán bien, lo malo es que entre tanta estafa difícil acertar.
Y no es “trabajo de investigación” mirar si se va a pumpear un criptomeme por como se comporta una gráfica o si hay algún fondo de capital riesgo y un Exchange promocionando su chicharro y manipulándolo para que suba a la luna?… Es lo mismo, pero tenéis idealizada la tecnología… Por no entrar en que en realidad un inversor normal no tiene capacidad y conocimiento para juzgar en ese sentido esos proyectos… ni tiempo… como mucho puede aproximarse a ideas generalisimas…
Aunque alguien solo cogiese iota y ETH… Solo eso, ni aún así tendría capacidad para entender y juzgar estos protocolos… y ya no digamos juzgarlos frente a otros protocolos… por no entrar en que hay factores externos a la tecnología como podrían ser EL MOMENTO, o que se adopte por una vía que no se esperaba, etc… con lo cual,ese supuesto trabajo sería inútil…
A esto añadir otro detalle, una gráfica da una información que en muchos casos está oculta o está sintetizada, en función de que representa algo que está sucediendo pero no es Público…. Por eso hartarse a leer white papers no necesariamente lleva a una buena inversión.
Sabes de programación, matemáticas, estadística, computación, criptografía a un NIVEL PROFUNDO y tienes tiempo para además de eso valorar objetivamente esos protocolos?… NO, NO SABES…
Cuando un programador se comunica con su “Comunidad del chicharro” da unas pinceladas, unas ideas que esa comunidad pueda entender, no puede poner fórmulas matemáticas sin sentido porque nadie le entendería salvo otro con sus conocimientos… para entender eso hace falta EL TIEMPO QUE ESA PERSONA HA DEDICADO A FORMARSE , A INVESTIGAR… por eso para entender, para juzgar no lo puede hacer una persona normal que trabaja de otra cosa, que tampoco tiene formación académica de ese tipo…. Y la prueba está en IOTA, que una cosa es el mensaje y otra la tecnología que hay detrás …
Se valorar objetivamente los protocolos , mis conocimentos en las areas que mencionas son sufucientes para iniciar una investigacion y valorar un proyecto , si necesito mas informacion en algun area me pongo en contacto con el experto correspondiente para que me asesore , despues intento cultivarme y apreder cada dia , este es un magnifico escenario para ampliar tus conocimientos todos los dias.
Es gracioso que digas que entiendes todo y comprases iota, porque si entendieses todo verías que no había nada o dirías que había fallas en las diferentes soluciones con lo cual es lo que yo decía , te aproximaste basándote en el relato o en terceros… si precisamente tuvieses esos profundos conocimientos no hubieses invertido en iota, o bien por falta de contenido para juzgar o bien que por tus grandes conocimientos te chirriasen ideas.
Yo por desgracia no entiendo de todo, no sé de arquitectura, de mecánica, tengo que “fiarme “ de terceros … solo en campos muy específicos tengo conocimientos profundos (relacionados con mi trabajo, como la mayoría de seres humanos )
Al igual que de derecho Sabra más un abogado que un informático, o un panadero de pan que un físico
Un experto en computación puede trasladar una idea general en un párrafo, pero no puede trasladar al oyente la formación y el tiempo para llegar a esa conclusión , porque si pudiese el mismo podría haberla evitado al ser innecesaria.
Es como cuando un médico da un pronóstico … lo que no se dice es que esa frase sale de un entendimiento profundo que el médico no necesita explicar al paciente.
Pero voy a dar un ejemplo, en programación mismamente la mayoría de la gente se especializa en lenguajes concretos, en entornos concretos aunque después tengan conocimientos de otros lenguajes , y otras áreas relacionadas, pero el conocimiento profundo lo tienen en un PEQUEÑO CAMPO MUY ESPECIFICO… Hay gente que se dedica al hacking y es más de lo mismo, tienen un conocimiento profundo ahí y fuera de ahí ya no … Mismamente en iota hay gente especializada en áreas muy específicas , lo suyo…
De ahí la gracia de decir "yo entiendo todo "
Sobre saber de todo, se puede tener un conocimiento superficial de muchas cosas, de medicina, de programación, de mecánica, de historia, pero eso no es un conocimiento profundo. Si alguien se lee un White paper algo aprende, algo sabe, pero es eso, es como si yo leo un libro de derecho o de historia y digo que soy abogado o historiador