IOTA Criptomoneda para el Internet of Things (IoT) (parte 2)

Excelente ejercicio de transparecia como siempre @Whiterose . :heart:

Los Pros vienen con bastante retraso .
Algunas Contras son de muy alto riesgo . ( plata o plomo , es lo que hay )

5 Me gusta

Muy alto. 2023 tiene que ser el año en que se determine cual de las dos percepciones sobre IOTA debe prevalecer: La mejor DLT del mundo o el mayor fraude de la historia de la criptografía, dos versiones paralelas de la verdad que se van entrelazando en un conflicto de la física cuántica hasta que se abra la caja y el consenso nos muestre el estado del Gato de Schrödinger.

Por eso me he lo he puesto como imagen de perfil…

19 Me gusta

Estas en todo , cuidando hasta el ultimo detalle . :crossed_fingers:

PD: La unica pieza que no me encaja en este puzzle es el Niño Rata . Veremos.

2 Me gusta

Tambien puede haber una tercera opcion , esta le gusta bastante .

4 Me gusta

Yo voto esta opción. Seguir mareando la perdiz durante unos años más sin implementar funcionalidades de peso (la descentralización con las características prometidas en la mainnet, básicamente).

Y así seguir, alimentando el hype :person_shrugging:

2 Me gusta

La verdad es que llevan demasiado tiempo dándole patadas al balón :slight_smile: … Yo por eso con tener algo testimonial me doy con un canto en los dientes.

Estamos a 2023 y llevan dando tumbos desde antes de 2017. De hecho hay menos interés en iota que en dash, y ya dash es agua pasada …

Además es que van atrasados con respecto al mercado… Incorporando cosas que ya hicieron su boom :face_with_hand_over_mouth: … La carta que ellos tenían era la de ser un protocolo para conectar dispositivos y mover datos… Y esa ya no está en ninguna parte :slight_smile:

Yo los tengo ahi los miotas stakeados hasta el día del juicio final :face_with_hand_over_mouth: … Pero hay que ser realista.

En un tiempo puede ser que haya de nuevo señales de compra.

4 Me gusta

Ahora mismo el beneficio que tiene sobre todo es aprender. Parece una chorrada pero obtienes un gran conocimiento montando un nodo. Sobre todo cuando ya lo tienes funcionando en local y te pones a configurarlo.

Entiendo que con maná el beneficio que obtendrás es poder alquilar/venderlo para aquellas empresas que necesiten un gran volumen de validaciones, pero esto a saber. Aún no está claro cómo va a funcionar y es especular.

3 Me gusta

Que crueldad, pobre gato… Esa tercera opción significaría que la IF existe más allá del horizonte de sucesos cuántico, por eso sus “2 weeks” son en realidad “2 years” para nosotros.

3 Me gusta

Falso, IOTA tiene mucho más margen de crecimiento que Dash.

Falso, la implementación de tecnologías como Zk y Move aún están en su fase inicial. Son puntos a tener en cuenta para la adopción del mundo cripto en el mundo real que ni siquiera ha empezado.

Falso, la carta de “conectar dispositivos y mover datos” está en multitud de proyectos de la industria 4.0 y de la Identidad Digital relacionados con IOTA.

8 Me gusta

Adopción de IOTA para pagos en cualquier punto de venta.

15 Me gusta

Básicamente es irrelevante porque no se pueden crear contratos inteligentes L1 útiles en un DAG. Es por eso que construyen Assembly como una solución L2 Blockchain.

Ahora reconocen que los contratos inteligentes no son posibles en un DAG sin permiso que es lo que prometían.
Y que hasta que no salga ASMB no serán posibles sin validación/permiso.
Eso nos lleva a 2024/2025.
De momento no ofrecerá nada diferente a otras Blockchain?

Espero que todo eso sea un error o malentendido.

3 Me gusta
3 Me gusta

¿Quién ha dicho eso?

Después de leerlo, me recordó a los políticos de mi país, mucho bla bla bla, pero la comunidad ya quiere que se cumplan las metas, año tras año siguen diciendo esta vez si ya esta todo bien, pero seguimos en las mismas.

1 me gusta

Disculpar ,
Al parecer era un rumor,.
No sé hasta qué punto es cierto,.
Lo sacan de una intervención de HANS ayer,…
Aquí el podcast para Spotify

2 Me gusta

Esto explica el forero tristanc del canal de Iota en TG,

"Parece ser que si se puede SCs en L1 atraves de utxo , SCs con permisos , no sin permisos como en Assembly en L2

Había leído hace tiempo que no era posible en DAG , SCs en L1 pero parece ser que si al ser utxo."

1 me gusta

Es al revés, los SC en L1 serían sin permiso y en L2 como en ShimmerEVM con permiso (validadores). Precisamente Hans dijo en la entrevista que los contratos en L1 son muy importantes y que desarrollarlos en IOTA ya está en los futuros planes de la IF.

A destacar de la entrevista que la primera versión candidata a IOTA2 podría estar lista para mediados de febrero.

6 Me gusta

Jonas Theis habla sobre los detalles de IOTA 2.0 en la review 2022:

  • Ventaja de las DLT sobre las bases de datos en la nube.
  • Ventaja de IOTA sobre otras DLT.
  • Características del diseño de IOTA 2.0: acceso libre sin intermediarios; rendimiento adaptado a requisitos mínimos sin prioridades dependientes de tarifas o mineros; volumen y velocidad; integración de la confianza del mundo real en el protocolo y sistema sostenible a largo plazo evitando esquemas ponzi y extracción de valor.
  • IOTA 2.0 se agrupa en cuatro categorías principales: el libro mayor basado en la realidad; consenso asincrónico y sin líderes; control de congestión con economía de maná circular y notarización descentralizada con compromisos de época.
  • IOTA como un futuro gran SDK (Kit de Desarrollo de Software) de DLT.
  • Todos los esfuerzos de la IF están actualmente dedicados a IOTA 2.0
  • La fase de investigación ya está terminada para finalizar el desarrollo de IOTA 2.0
  • IOTA 2.0 es mucho más que la descentralización.
15 Me gusta
9 Me gusta
14 Me gusta