IOTA Criptomoneda para el Internet of Things (IoT) (parte 2)

Totalmente, van a tirar abajo todo lo que han hecho en IOTA y volverán a hacerlo de nuevo clonando los repositorios de Sui. Habrá un nuevo cambio de marca, ahora se llamará IOTA-SUI-Adolfo-Suárez-Barajas-Labs. A Hans lo han echado a patadas porque gastaba mucho en peluquería con las rastas y lo sustituirán CFB y el profesor Xavier porque es calvo. El proyecto secreto va de usar el tangle para conectar las pirámides con civilizaciones extraterrestres, detrás de este proyecto está Valdeande.

Ahora en serio, el diseño de Sui es similar al de IOTA, por eso la forma de integrar Move en IOTA tiene que ser muy parecida y seguramente se beneficien de algunos trabajos previos que hayan hecho, pero de ahí a “hacer una copia de Sui” va un mundo.

El consenso de IOTA ya cuenta en su protocolo con las funciones que realiza Narwhal y Bullshark/Tusk en Sui, que en definitiva son garantizar la disponibilidad de los datos sometidos a consenso y acordar un orden específico de estos datos.

Move es un lenguaje de programación que se utiliza para crear contratos inteligentes y transacciones personalizadas, como Solidity. La diferencia es su uso de recursos, mucho más flexible y adaptado a los DAG por sus ejecuciones en paralelo que a las blockchain. Move utiliza el concepto matemático de lógica lineal que hace que los recursos fundamentales solo se puedan utilizar una vez, no se pueden copiar ni descartar, solo mover entre ubicaciones de almacenamiento. Este mecanismo maximiza la seguridad sin agregar complicaciones a las transacciones, además de reducir las tarifas de gas. Realmente deja a la máquina virtual de Ethereum muy atrás.

Los dos proyectos que usan Move son Sui y Aptos, pero integrado de forma muy diferente. La principal diferencia es cómo modelan el libro mayor: Sui está basado en objetos (similar a UTXO) lo que significa que se puede ver la mayoría de la información en la cadena de bloques, incluidas las direcciones y las transacciones, frente a Aptos, basado en cuentas que no muestra esa información. El primero permite tener transacciones 100 % deterministas para las billeteras, y no dependen de que los validadores elijan dónde colocar tu transacción en el bloque. Por eso es lógico que la integración de Move en IOTA siga el modelo de Sui y no de Aptos.

14 Me gusta

Gracias por la explicación!!!
Vamos a tener fe y esperar que llegue a finales de año iota2.0 en shimmer y con un poco de suerte MOVE en el primer trimestre, asi tendriamos un 2025 interesante.
Aun recuerdo en 2017-18 cuando se decia que Iota era un proyecto para 2025…jjjj

10 Me gusta

https://x.com/adam_unchained/status/1847313833649733658?t=BttD3qKSXAD6iQYmO_oIbw&s=19
Me sorprende ver a Adam tan optimista.

2 Me gusta

Las nuevas subvenciones están programadas para los próximos seis meses y se supone que los proyectos que las reciban tienen que tener claro si van a desarrollarse sobre Stardust o sobre Nova (IOTA 2.0), por eso veo improbable que vayan a lanzar actualizaciones importantes durante ese período, por lo menos en las redes principales.

Por otra parte, en el informe trimestral Q3 no hablan de actualizaciones a corto plazo, solo de la posibilidad de compartir detalles a finales de año.

Puede que se haga pública alguna actualización en una testnet a finales de año o a principios del que viene, pero todo apunta a que aún faltan bastantes meses para ver un lanzamiento en una red principal.

4 Me gusta

Lo que esperamos es el lanzamiento de iota2.0 en Shimmer, que no tiene que ver con el programa de subvenciones, puesto que para eso es la red de pruebas, ¿no?
¿Y las subvenciones para los SC L2 por que retrasarian el tiempo de entrega si podrían ser compatibles con los SC L1 en la misma red?..seguro me he perdido en algo jeje.

1 me gusta

En teoría los proyectos EVM tienen que pasar previamente por testnet y mainnet de Shimmer EVM y se supone que con IOTA 2.0 se sustituirán las tarifas de gas por mana en la L2. Si se está desarrollando un proyecto, y en medio hay un hardfork, habría que cambiar un montón de parámetros para adaptarlo, lo mismo con la L1. En ese caso no es que las subvenciones retrasen los lanzamientos, es que no creo que haya planes de actualización a corto plazo fuera de la testnet 2.0. Ojalá me equivoque.

5 Me gusta

Y bajo tu punto de vista, ¿que opinas sobre que la IF este gastando los fondos en los proyectos en L2?,
Hans que era uno de los mas escépticos con la L2 esta con el proyecto secreto y no puede comentar nada, ¿casualidad?..
¿Crees que los SC L1 tardarán mas de lo previsto y por eso quieren tirar de L2?

1 me gusta

Habrá proyectos a los que les interese EVM y a otros SC con Move, pero lo lógico sería esperar a que se lance la base con IOTA 2.0 y luego promocionar el ecosistema, hacerlo al revés no tiene mucho sentido. Es como si te vas a mudar y gastas dinero en decorar la casa vieja en vez de la nueva.

Lo que parece claro es que quieren lanzar IOTA 2.0 con ISC y Move incluido, pero creo que aún no lo tienen listo. De todos modos es imposible saber sus planes, solo son hipótesis.

6 Me gusta

Referente a IOTA 2.0

7 Me gusta

Casos de uso de IOTA

Título: DAGShare: un sistema seguro y eficiente de intercambio de archivos personales distribuidos
Fecha de publicación: 20-10-2024
Autores: Information Technology University, Lahore, Punjab, Pakistán.

Se han propuesto muchos enfoques para compartir datos de manera descentralizada utilizando blockchain, lo que resuelve muchos problemas de seguridad y gestión de datos, pero tiene algunas limitaciones, como tarifas de transacción, tiempo de minería, consumo de energía, etc. La alternativa a una blockchain tradicional es usar IOTA, un sistema basado en gráficos acíclicos dirigidos (DAG), pero esto también tiene la limitación del almacenamiento en cadena. Para abordar estos desafíos, proponemos DAGShare, un sistema basado en DAG con almacenamiento fuera de cadena en un sistema de archivos interplanetario (IPFS), un sistema direccionable basado en contenido. DAGShare combina la red IOTA e IPFS para proporcionar un sistema de intercambio de archivos personal seguro y escalable en el que los miembros pueden crear nuevos grupos y unirse a otros grupos. El sistema hereda las características de blockchain y resuelve sus limitaciones. El sistema también proporciona un mecanismo de control de acceso para otorgar derechos de acceso al sistema mediante el uso de IPFS-cluster-service que no está presente en el servidor IPFS e IOTA. Proporcionamos una evaluación de seguridad de nuestro sistema utilizando la herramienta AVISPA y demostramos que no solo es seguro sino también escalable en comparación con IOTA mediante experimentos de recuperación y uso compartido de archivos.

8 Me gusta

5 Me gusta

Se puede referir a MakerDAO y a sus protocolos de stablecoins con préstamos colateralizados (CDP).

Actualmente mueve mas de $8b.

https://defillama.com/protocols/CDP

*Es solo una suposición.

3 Me gusta

Yo pensaba que podia ser BOLD…

2 Me gusta

Cierto, Virtue Money (los de la stablecoin vUSD) hizo retwitt hace poco de un análisis de Liquity V2. Pero Dom habla de bifurcación, así que la stablecoin podría estar respaldada por IOTA.

*Virtue Money es una plataforma de stablecoins con sobrecolateralización para IOTAEVM.

6 Me gusta

Tanto esperar por esto y resulta que esta Dom detras…:weary:

Edito: es una gran noticia, estemos contentos por ver como se desarrolla y como afecta al proyecto.
https://x.com/realizefinance/status/1852018636602368327?t=fUzNlhfsgSSUJAxhYjp02g&s=19

8 Me gusta

No solo es una gran noticia por ser el primer fondo RWA que conecta las letras del Tesoro de EE.UU. con el Mercado Global de Abu Dhabi, es que esto será el futuro en la digitalización de activos regulados para inversores institucionales de todo el mundo.

12 Me gusta

https://x.com/hus_qy/status/1853524954350010516?t=aVNLHBm0d9m47eKAW0MASA&s=19

6 Me gusta

Por aclarar: Realize es una infraestructura basada en IOTA con productos y asociaciones de IOTA, y aunque su objetivo sea crear un ecosistema completo que también utilizarán otras cadenas, estará basado y gestionado íntegramente en IOTA.

Es muy curioso que el primer fondo RWA que conecta las letras del Tesoro de EE.UU. con el Mercado Global de Abu Dhabi (con inversores de Oriente Medio y Asia) haya aparecido incluso en algunos medios de las finanzas tradicionales, pero en cambio no haya ni rastro de la noticia en los múltiples medios del oligopolio cripto. Eso sí, que UBS haya lanzado un fondo tokenizado en Ethereum ha aparecido hasta en la sopa, por no hablar de la visibilidad que se le proporciona a otras noticias de casino sin apenas relevancia.

13 Me gusta

El ensayo de Hans invita a pensar que están desarrollando un nuevo marco para una futura versión de IOTA mucho más optimizada. En teoría estos cambios tendrían efecto en el comportamiento de las transacciones del Tangle, simulando algunos fundamentos matemáticos existentes e incorporando algunas propuestas de Hans que incluso van más allá de la mecánica cuántica clásica.

12 Me gusta


Menudo AMA…no ha dejado nada claro. Por lo que se deduce, ahora habrá fees? Habra cambio de marca? Adios mana? Shimmer muerto y…nuevo protocolo? Otra ETA?

8 Me gusta