El AMA lo podéis ver aquí:
Es volver a lo mismo de siempre: Incumplir lo de no hablar hasta que haya noticias y entregas e incumplir también lo de no hablar de plazos hasta que se tenga una fecha fija de lanzamiento.
En la intro plantea que va a comentar como quieren posicionar a IOTA en el mercado y la importancia del precio del token, pero posteriormente explica que el plan es atraer inversores basándose en la adopción del uso de IOTA en el mundo real. Lo que yo veo es que la adopción es un proceso muy lento, así que ya veremos. Cuando le preguntan por la posibilidad de ser listados en algunos CEX como Coinbase o Kraken con el objetivo abrirse al mercado estadounidense, responde que también depende de la adopción de IOTA para que aumente el volumen de transacciones y su prestigio como una red de utilidad real, pero… ¿desde cuando la utilidad en el mundo real es un requisito para que un proyecto entre gratis en club del oligopolio? hasta ahora el requisito ha sido y sigue siendo pagar (sobornos) para que el oligopolio de este mercado cripto permita entrar en puestos top (corrupción), así que veo complicado que el plan de la IF funcione para posicionar a IOTA en el mercado.
El mes pasado dijo que IOTA 2.0 estaría este año como mínimo en una testnet, pero responde con evasivas cuando le preguntan en el AMA por los plazos y por los detalles técnicos. El mes pasado también dijo que el proyecto secreto era IOTA 2.0, pero cuando le preguntan en el AMA responde que hay que esperar a que todo se haga público, por lo tanto también se añade incertidumbre a las características técnicas que hemos conocido hasta ahora.
Tampoco hay claridad sobre la hoja de ruta del proyecto, ni información sobre sus posibles cambios.
Hacer un AMA para contar lo ya publicado sin aportar ninguna novedad y sin revelar planes o plazos concretos, en ocasiones incluso desdiciéndose, genera aún más incertidumbre y falta de credibilidad. En cualquier caso, que Hans sea uno de los que participan en el “proyecto secreto” es para mí un sello de confianza a nivel de tecnología.
Adopción de IOTA
En un evento celebrado en la Cámara de los Lores el 5 de noviembre, *la Comisión de Facilitación del Comercio (TFC) publicó su informe detallado y anunció una serie de propuestas destinadas a impulsar el crecimiento económico del Reino Unido mediante la modernización y simplificación de los procesos aduaneros y fronterizos. Dado que el gobierno coloca el crecimiento económico en el primer plano de su agenda, la Comisión de Facilitación del Comercio insta a que se tomen medidas inmediatas en materia de facilitación del comercio para apoyar a las empresas del Reino Unido y aumentar el PIB per cápita.
Cita del informe:
El *iDTC utiliza TWIN (Trade Worldwide Information Network) para alojar información de señales y otros documentos y eventos asociados a la cadena de suministro. TWIN se basa en la tecnología de registro distribuido de IOTA, que proporciona una infraestructura técnica que permite compartir información de forma sumamente segura.
*La Comisión de Facilitación del Comercio (TFC) se dedica a ayudar al Reino Unido a lograr su Estrategia Fronteriza 2025 con servicios de asesoramiento y facilitación aduanera de vanguardia
*Corredor de Comercio Digital (iDTC)
“En relación con las fronteras inteligentes, también hemos visto el desarrollo de una forma integral para que los comerciantes trasladen mercancías de A a B utilizando los denominados corredores comerciales digitales (DTC). Un DTC debe ser inteligente, de lo contrario corre el riesgo de convertirse en un simple repositorio de documentos internacionales. El concepto deseado es perfilar al comerciante, el movimiento, el tipo de mercancías, los controles que existen y los obstáculos que se deben tener en cuenta y/o evitar.”
Artículo relacionado: El papel de la tecnología TLIP de IOTA en el Reino Unido
Esto decia Dom esta mañana:
¿Podríamos deducir que antes de 2025 lanzaran el nuevo protocolo (¿descentralizado?) para que Twin empiece su integración y posterior lanzamiento en mainnet?..ojalá esta vez sea la buena y veamos de verdad el esfuerzo de todos estos años.
La clave está en saber si van a integrar TWIN en la red actual Stardust o en IOTA 2.0. Si lo hacen en IOTA 2.0 se confirmaría que se saltan el paso de Shimmer, lo que generaría otro tipo de dudas.
¿El motivo de saltarse Shimmer sería por no tener la suficiente actividad que necesita una red de prueba incentivada o porque quieren acelerar la adopción de IOTA a toda costa? Y lo más importante ¿Será lo suficientemente seguro pasar directamente de una testnet a la red principal de IOTA?
Saltarse Shimmer adelantaría un año las entregas, aunque lo que han defendido siempre es que el paso por la red de prueba incentivada era imprescindible.
Buahh, esque estoy harto de este tio y sus comunicados, yo la verdad qud le daba la batuta del proyecto hasta al propio hans
Hace lo de siempre, meter FOMO con lo que tengan. Llevan tiempo diciendo lo del “proyecto secreto” con silencio durante seis meses y ya han dejado mas o menos claro que será un nuevo protocolo de iota. Todos suponemos que es SC L1 con MOVE en iota2.0 sin mana y con fees en tesnet. Si sale en Shimmer o no, se votará con la comunidad (pero ya sabemos que las votaciones al final es lo que quiere la IF).
Luego el grado de descentralizacion no queda claro, pues le preguntaron a Dom y en vez de decir “totalmente descentralizado” dijo “muy descentralizado”…o asi lo entendí.
En la IF estan todos entusiasmados asi que esperemos que de verdad sea algo bueno y no nos quedemos en “mas grande que Coinbase”…
Nadie sabe nada de iota
Lo que propone el artículo es un protocolo BFT mejorado, en cambio IOTA 2.0 es un protocolo que usa transacciones como prueba de participación.
Uno de los autores del artículo, Sebastián Mueller, es un matemático que investiga las DLT basadas en DAG, por eso es habitual que publique artículos sobre (DAG-DLT) y que organice talleres con la participación de otros proyectos DAG. El último fue el pasado mayo en Dublín y lo pusimos en este hilo: “Beyond the Chain” 2ª edición.
Artículo de investigación sobre IOTA
Título: Abordar el problema de optimización de costos para IOTA con base en la teoría de optimización de Lyapunov
Fecha de publicación: 30 de octubre de 2024
Autores: Facultad de Gestión de Información Informática, Universidad de Finanzas y Economía de Mongolia Interior, Hohhot 010070, China. Facultad de Inteligencia Artificial, Universidad Normal de Beijing, Beijing 100875, China
IOTA es un paradigma emergente de computación descentralizada para desarrollar aplicaciones de Internet de las cosas (IoT) basadas en blockchain. Tiene las ventajas de tarifas de transacción cero, escalabilidad incremental y tasas de transacción de alto rendimiento. A pesar de sus beneficios bien entendidos, los nodos de IOTA deben soportar costos de recursos considerables para generar el libro de contabilidad distribuido. La razón principal de esto es que IOTA abandona el mecanismo de recompensa de blockchain original y no cobra tarifas de transacción. Por lo tanto, en este documento abordamos el problema de optimización de costos para IOTA con base en la teoría de optimización de Lyapunov. Damos el primer paso en la investigación del problema de optimización de costos de IOTA y exploramos un nuevo esquema de optimización utilizando la teoría de optimización de Lyapunov. Nuestro esquema propuesto permite a IOTA minimizar el costo total de los nodos IOTA a través de un algoritmo de optimización computacional. Luego, se puede diseñar un algoritmo de control de tasa de transacción optimizado basado en la teoría de gran desviación para reducir los enredos huérfanos que desperdician costos computacionales. Además, definimos y deducimos el ancho efectivo del enredo para monitorear el rendimiento total y reducir el tiempo dedicado a la optimización de costos para evitar un desperdicio innecesario de recursos. Por último, un análisis teórico exhaustivo y experimentos de simulación demuestran que la estrategia propuesta es eficiente y práctica.
Pues ya está aquí:
Bajo mi punto de vista, estoy bastante decepcionado. Tendre q leer en profundidad pero creo que han matado la visión original de iota.
Hay mucho que leer, pero lógico y normal que te sientas así. No es para menos…
In short, the tokenomics model of IOTA would change in the following ways:
To secure the network, validators and their delegators would be compensated via newly minted tokens. Per epoch, 767k new IOTAs would be minted and distributed to validators/delegators in the form of staking rewards. This would mean that the supply would grow ~6% in the first year and then gradually decline as the rate of 767k stays constant. Staking rewards would be distributed to validators/delegators proportionally to the overall stake while taking into account the commission set by the respective validator.
Transactions incur a small fee which would be burned to set deflationary pressure on the supply. This means that network utilization directly impacts the inflationary/deflationary nature of the dynamic supply. The initial gas price would be set to 1000 Nanos per computation unit (1 Nano = 0.000000001 IOTA) which translates to around 0.005 IOTAs for an average-sized transaction. In the beginning, the base gas price will be fixed and set as a protocol parameter but we would extend this system by creating more sophisticated gas price discovery on the protocol level in a later upgrade to make it properly dynamic and fairer.
Another small deposit would be used to pay for storage which is redeemable upon freeing the taken space similar to the storage deposit system used in IOTA Stardust.
The minimum staking requirement to become a validator would be set to 2M IOTAs and there would be initially a maximum of 150 validator seats. Note that validators wouldn’t have to come up with the minimum staking requirement by themselves but could leverage the stake assigned by delegators to overcome the minimum requirement. We currently foresee the hardware requirements for a validator node to be: 128GB of RAM, 24-core CPU, 4TB of storage, and a 1Gbps uplink.
Despues de dar la turra durante años IOTA ha acabado con un sistema PoS de toda la vida con fees y tal. Con numero un prefijado de validadores, descentralizado a tope.
Básicamente lo que hacen decenas de proyectos en el sector.
Ojo, que puede funcionar, pero quizá para este viaje no hacía falta alforjas
El texto “técnico” no tiene desperdicio:
While introducing transaction fees would be a departure from our existing feeless protocol, it would significantly enhance the experience for developers, token holders, and validators by removing the mental overhead of a dual-token system as suggested in IOTA 2.0.
Crucially, we believe that if the proposal were accepted, the monetary benefits for token holders via staking rewards would outweigh the costs of fees: The staking rewards earned from securing the network through delegation or staking would likely exceed the amount spent on transaction fees, resulting in a net gain for token holders. In other words, despite paying fees, participants would ultimately end up with more tokens than they started with as the transaction fees are so low compared to the staking rewards earned. Additionally, we would introduce the concept of sponsored transactions: this feature would allow application developers to create services that don’t require their users to own or buy IOTA tokens by covering the transaction fees on their behalf.
A mi ya se me escapan tantas cosas que no entiendo tantos cambios…
Yo ya sigo con las IOTAS por nostalgia jajaja, además una mala noticia y parece que el precio sube…
Si consiguen que IOTA vuelva a un TOP 10 con sus cambios, al menos nos compensaran todo el sufrimiento de años de espera por esa cripto con comisiones 0… que parece que acaba de morir…
Pero bueno… si Hans se ha desahogado y dice que aun no se baja del barco, algo creerá que puede salir bien…
Los que seguimos IOTA desde el inicio ya estamos curados de espanto…
Que aprovechen la ola de subida de los próximos meses de BTC y vuelvan a llevar IOTA por encima de 2-3$, y quizás les perdono algo… jajaja. No queda otra que tomárselo con humor… xD
EDITO: Top 10, estariamos entre 4-5$, jajajaja, me vale también