¿Qué hacemos con hacienda? (Fiscalidad e Impuestos sobre Bitcoin) (parte 1)

Bueno, seguimos perdiendo derechos y por desconocimiento, incompetencia e inutilidad de los políticos seguimos siendo tachados de delincuentes.
Animo a esos emprendedores a seguir con sus proyectos pero fuera de España, y aunque no lo parezca las cosas son más fáciles y justas. Con esta actitud retrógrada por parte de los políticos le han hecho un favor a más de uno.

4 Me gusta

En vez de hacer como Malta o Gibraltar, que potencian las startups del sector crypto, atrayendo talento internacional, van y ponen más regulaciones y zancadillas. Esta gente no aprende.

4 Me gusta

Qué exchanges españoles usáis?

No sabía que hubiesen exchnagers españoles.

Empresas como bit2me, por ejemplo, se consideran exchanges.

Si, yo uso Bit2me como exchange, me parece que funciona muy bien, una empresa muy seria. Además que ofrecen formación entre otras cosas.

Pues a un amigo le dicen esto. Tú que hiciste al final? Seguistes solo los pasos que te recomendaban?

Yo usé Koinly y declaré todas y cada una de las operaciones de venta que me salían de mis exchangers KYC según el método FIFO. Eran un montón, estuve 1 día picano teclas… y me sale a pagar un cacho, pero Elorpar es un cumplidor escrupuloso de la ley, no vaya a ser que la Adriana Lastra esa nos vaya llamando criminales luego ^_^.

1 me gusta

Alguno de vosotros, los que hayáis recibido monedas por tema de airdrops o staking, lo habéis incluido en la renta?

Si luego las has vendido, debes hacerlo.

1 me gusta

No las he vendido, pero tengo entendido que aún así habría de incluirlas en la Renta del año que las recibiste, ya que tributarían como un rendimiento por un depósito … pero sinceramente le veo cero lógica, porque si nunca la vendo o si antes de venderlas se va a cero que? se habrían pagado impuestos por nada, aunque bueno la misma lógica aplica a la compra-venta de criptos sin reitar a fiat…

Pues declara y quédate tranquilo, aunque con la normativa actual yo personalmente no lo veo necesario y tampoco sabría donde incluirlo. Suerte.

Se sabe algo nuevo sobre el 720? Al final hay que declararlo si tienes mas de 50k en un wallet?

Ejemplo: Envio 40k a Kraken, me llevo los BTC a un monedero de Electrum, para fin de año valen 60k. Que hago?

Y cuando hay que rellenarlo si es solo si estan en el exchange? Si a dia 31 de Diciembre tienes 50k+? Como se calcula esto?

Por cierto, que bancos no dan problemas con Kraken? por que cada vez leo a mas gente con transacciones bloqueadas.

Creo que solo si están en el exchange (no estoy seguro), y con kraken yo siempre usé ING y sin problema

ING ya no ofrece la cuenta corriente sin comisiones, no me resulta atractivo. Tienen la cuenta de ahorro naranja pero no se si tendra truco.

Comisiones? Yo no pago nada. Tienes las cuenta nómina y la cuenta naranja que es donde metes tus ahorros (sin comisiones)

Es la cuenta naranaja o la cuenta sin comisiones la que usas?

Me refiero a que no hay corriente normal online sin comisiones y con tarjeta de debito. Nunca he tenido cuenta de ahorro, solo uso cuentas corrientes online sin comisiones, entonces no se si la cuenta naranja esa de ahorro llevara algun tipo de regalito en forma de vinculacion o otra letra pequeña. O la puedo contratar para hacer esto de Kraken sin problema?

ING

Sin nómina

Con nómina

Cuenta naranja

1 me gusta

Solo por hacer un ingreso de al menos 700 € cada mes desde otra entidad,

No voy a estar metiendo 700€ al mes ahi por que si… la idea es no tener mucho en la cuenta.

La cuenta Naranja esta limitada a solo 3 cuentas de envio, lo cual no me hace mucha gracia por si necesito hacer transacciones a mas sitios.

Mírate N26 y Revolut.