Seiko asesores, mira sus videos en Youtube, están bastante especializados y a la última en temas de fiscalidad cripto.
No están en Madrid pero te pueden ayudar igualmente.
en los últimos vídeos de Seiko me pareció ver que ofrecen asesoría “online” tal y como está la cosa. Para resolver dudas seguro que está bien.
Yo creo que a Hacienda le importa poco si sabes que tienes algo o no si te toca pagar. Yo directamente creo que quien tenga BTC y no sea comprado en un exchange que ni se moleste en pasarlo a fiat por que solo tendra problemas, al menos en España, no se en otros paises. Pero aqui el funcionario de turno creo que como no vea un ticket de compra en un exchange regulado ya saltan todas las alarmas. A ver como le explicas a un funcionario que tienes dinero sacado de faucets que ya ni existen, minado de altcoins que ya ni existen, trading en exchanges muertos, etc etc, y de esos fondos pues los respectivos forks. Encima como hayas usado algun mixer alguna vez se complica aun mas y añade riesgo al depositar los BTC en un exchange. En fin un lio imposible.
La verdad que este año esperaba carta de revisión.
Supongo que como esto es nuevo para ellos y nosotros ya lo tenemos bastante mamado el tema, no creo que se pongan muy burros.
A parte que si a mi personalmente me llaman a revisión me voy junto con mi asesor fiscal y el cointracking debajo el brazo. No tengo que esconderme de nada, siempre he declarado, he pagado cuando tocaba pagar sin ver de vuelta un puñetero duro a mi cuenta.
Lo justo es justo, y si me discutieran alguna operación tipo swap o cualquiera no tengo ningún problema en explicarlo.
Lo dicho, tampoco son el hombre del saco, todo esto es nuevo para mucha gente y no nos harán pagar por que si.
También para el contribuyente siempre hay cosas nuevas en este mundo.
En caso de no estar bien aclaradas las cosas por Hacienda, son ellos los que deben mostrar la intencionalidad de haber querido defraudar. No el contribuyente mostrar que no ha sido su intención.
Ojo, esto no significa que posteriormente no haya que pagar los impuestos que correspondan.
Supongo que con toda esta movida del Covid ya tendrán bastantes jaleos como para apretar con el tema de criptomonedas,vamos pienso yo
Ene que consistiria esa inspeccion? yo soy autonomo y nunca me han llamado para nada. No creo que vengan a tu casa no? imagino que te hacen ir a una tesoreria. En mi caso mi asesor es online, estan en Madrid y yo en Valencia, asi que no podrian venir conmigo.
Yo espero que no haya problema por que solo tengo pensado comprar en el exchange, traerlo a mi wallet y dentro de X años vender una cantidad. No solo es por la estrategia del hodl a largo plazo sino que tambien mas que nada por evitarme el tener que hacer papeleo. Imagino que el gestor no tendra problema en interpretar el historial de compras y venta del exchange. Lo que pasa es que yo uso Bitcoin Core y no se puede meter el historial de transacciones en el cointracking y si tengo que hacerlo a meno tengo miedo a equivocarme en algo.
Juanma por experiencia te digo que tienes que ser tú el que demuestre tu inocencia no ellos tu culpabilidad,además de que por desgracia hay muchas cosas interpretables y subjetivas y eso es una mierda
Hay sentencias que te contradicen. Ya no es así tan fácil que te manden una cartita sin fundamentar en que consiste tu fraude. Eso lo hace cualquiera. Y te hablo de sentencias del TJUE.
Otra cosa es que te manden una y por falta de conocimiento se acepte tal cual.
Yo solo comento mi poca experiencia y no tiene nada que ver con criptos,créeme cuando te digo que es muy subjetivo y depende con que pie se levante el señor de hacienda
Que no hombre, que no. En España hay sentencias al respecto de 2011 y 2016, si no recuerdo mal. Y de la que te hablo del TJUE es de este año.
Lo que pasa es lo que he dicho. El desconocimiento de los contribuyentes y el poco interes de muchos de los que se llaman gestores…
Si tu por ejemplo tienes BTC sacados de origenes de los cuales no tienes ya todos los datos como comente, y realmente has perdido los tradings hechos en exchanges que ya no existen, etc etc, hacienda ya tiene margen gris para empezar a joder.
Pero si estan aplicando el modelo 720 a gente que movio su dinero hace años cuando aun ni existia el 720, van a cuchillo, si tienes mala suerte puedes meterte en un lio. Igual puede que ganes un juicio si llega a ese punto pero no despues de años de gastos y estres por las nubes.
En ese caso el único problema que tendrás es que a la hora de calcular el coste de adquisición tendrás que contabilizar 0€, ya que no podrás demostrar cuanto te costo adquirirlos.
Lo de que el origen sea ilegitimo eso ya recae la responsabilidad de la prueba sobre ellos, la sentencia del TJUE así lo indica.
No creo que este tan claro, sino cualquiera podria meter 1 millon de € en billetes en el banco y si te preguntan decir cualquier cosa.
Yo creo que si metes cripto y no esta claro en origen te arriesgas a una movida como que se presente un perito en tu casa a rebuscar en tus cosas para ver si tu version cuadra etc etc y a nadie le gustan esas situaciones. En cualquier punto gris podrian aprovechar para sablar.
Que paranoia algunos…
Mira, la más actual…
Si es poca cosa introdúcelo manualmente, de lo contrario si son bastantes operaciones yo te recomiendo que lo hagas con un exchange el cual su API este soportado en Cointracking.
De cualquier forma deberías de poder tener csv’s por parte del exchange como backup en caso que te lo soliciten para contrastarlo con la introducción manual.
Procura guardar información, registro de movimientos, etc…
Y si es que llega el día que te llamen, no habrá ningún problema.
Yo al principio tuve un tiempo de paranoia con lo de Hacienda.
Hay un dicho que dice, quien hace todo lo que puede no esta obligado a más.
Vendes 100k en BTC que sacaste de exchanges muertos, minados de altcoins, te pagaron por X en BTC… a esto añade forks, y no tienes las pruebas o falta parcialmente y es un lio.
Vendes y te metes tus 100k € en el banco.
A los 3 años Hacienda te llama y te pide que expliques de donde sale el dinero, y tu no puedes dar explicacion convincente, y aqui ya empiezan los problemas.
Tu realmente crees que puedes meter una pasta de golpe sin dar explicaciones y que cualquier explicacion vale mientras no te pillen?
Si no lo ven claro investigarian, y quien quiere una investigacion de Hacienda?
Graves multas
Las sanciones para aquellos que hagan un ingreso máximo sin justificación pueden ir desde los 60.000 - 150.000 euros de multa a la inhabilitación si se trata de alguien que ejercía un poder sobre una persona jurídica.
La norma que marca las sanciones es la Ley 10/2010, de 28 de abril, conocida como la Ley de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo.
Cuantos de aqui habeis ingresado bastante dinero en cuentas y despues de 4 años no han pedido el origen de los fondos? no hay estadisticas de eso, ademas siempre es jugarsela si no se tienen pruebas del origen. Tecnicamente eres culpable por defecto si no puedes demostrar el origen. No entiendo como vas tan tranquilo con esto viendo lo trepas que son en especial en España que no se cortan con el modelo 720 por ejemplo, que hay que recurrir hasta Europa para intentar pararlo.
A ver otra vez.
Si vendes por 100 mil euros sin poder mostrar la procedencia según tu ejemplo, pagas impuestos por los 100 mil euros. Y listo. Valor adquisición 0 euros.
Y voy tan tranquilo porque declaro lo que tengo que declarar.
Aquí nadie te va a dar la receta para tu guisado. Contrata un asesor fiscal.
Otra vez: Si no lo ven claro el origen investigarian. Quien quiere una investigacion de Hacienda?
Que estadisticas manejas de que declarar coste de adquisicion 0 te salve de una investigacion?