Otra vez, tienen que mostrarte la voluntad y la intención de haber querido defraudar.
Manuel Molina (Granada, 1943) es, según su propia definición, “una persona normal”. Hoy jubilado, este granadino presentó fuera de plazo –“por desconocimiento”, alega– la declaración informativa de bienes en el extranjero que entró en vigor en 2012. Molina tenía en Suiza 340.255 euros, un dinero que procede de una venta que realizó 20 años atrás y que ocultó al fisco. Ahora, Hacienda se acoge a la nueva ley contra el fraude fiscal para reclamarle “la barbaridad” de 439.268 euros, un dinero que asegura que no tiene. La legislación vigente contempla que por no presentar el llamado modelo 720 o hacerlo fuera de plazo, el dinero ubicado en el extranjero se imputará como una ganancia patrimonial no justificada en el IRPF en el último ejercicio entre los no prescritos. Ello equivale a una suerte de imprescriptibilidad. Además, se impone una sanción del 150%. La consecuencia es que el contribuyente afectado deberá abonar más dinero del que tenía en el extranjero, salvo que pueda demostrar que el patrimonio corresponde a renta declarada o se generó cuando no era residente fiscal en España. El de Manuel Molina es el primer caso que trasciende de un contribuyente sancionado por no presentar, o hacerlo fuera de plazo, el llamado modelo 720.
¿Cuánto dinero tenía en Suiza?
Unos 340.000 euros.
¿A qué se dedica?
Soy jubilado. He sido la mayor parte de mi vida asalariado y tuve una actividad económica durante 12 años.
¿Cómo logró ese dinero?
Vendí la empresa. Distribuíamos una marca de maquinaria suiza.
¿Declaró el beneficio?
Una parte no. Estamos hablando de una cosa de hace 20 años. Me recomendaron llevar el dinero a Suiza para evitar el efecto de la depreciación de la peseta. No me preocupé de esa cuenta. Consideré que sería como un seguro para la vejez.
Al saber que usted tiene dinero en Suiza, muchos pensarán que es rico.
No soy rico, cobro una pensión de 810 euros al mes. Mi origen es modesto. Mis padres se esforzaron mucho para formarme. Estudié en la Escuela de Comercio.
¿Tiene propiedades?
Entiendo que debo pagar por ese dinero que no declaré, pero una contribución proporcional"
Soy propietario de una octava parte del piso en el que vivo, que heredé de mis padres.
¿Por qué no presentó la declaración informativa de bienes en el exterior dentro del plazo?
Yo presenté el modelo en el momento en el que me enteré. No tuve ninguna constancia hasta que me dijeron que, en mi situación, debía informar del dinero en el extranjero. Hoy tengo mucho conocimiento del modelo 720, pero no cuando se aprobó y entró en vigor.
¿Qué le exige Hacienda?
Me reclama 439.268 euros, una cantidad que no llegaré a tener en la vida.
¿Le han embargado?
Hacienda ha notificado el embargo de la vivienda y de dos cuentas bancarias –en una tenía 4.000 euros y, en la otra, nada–. Me han dicho que también me pueden embargar parte de la pensión. [La ley impide incautar el equivalente al salario mínimo, que asciende a 648,6 euros. A partir de ese nivel, se fijan porcentajes crecientes de embargo].
¿Qué les diría si tuviera delante a responsables de Hacienda?
Entiendo que debo pagar por ese dinero que no declaré, pero una contribución proporcional, no la barbaridad que me piden. No tengo nada contra nadie y me parece bien la lucha contra el fraude fiscal, pero pido que sea acorde con la realidad.
¿Ha pensado que quizás hubiera sido mejor no presentar ninguna declaración?
Presenté el modelo porque me dijeron que estaba prescrito y que lo reconocerían. Insisto en que estamos hablando de algo que sucedió hace 20 años. De haberlo sabido, lo hubiera dejado como estaba porque la consecuencia es la misma si lo descubre Hacienda por sus medios que si lo declaras voluntariamente fuera de plazo.
Permiteme que desconfie de estos trepas y de que es intencion o no de defraudar para ellos. Alguien que aplica sanciones a cosas que deberian haber prescrito hace años no es de fiar. Eso de “intencion de defraudar” es un vacio enorme. Este hombre por ejemplo se metio en la boca del lobo sin necesidad.
Lo dicho, consulta un asesor.
Impagable el trabajo que hacéis en este hilo.
Y a todos los demás que aportan información sensata, gracias.
El caso que describe Manuel Molina todavía le está ocurriendo a otras personas en España?Menudo descalabro.
En realidad repetimos una y otra vez lo mismo y publicamos lo nuevo de lo que nos enteramos. De trabajo nada.
Es verdad que de vez en cuando alguno podría leer un pelín más antes de soltar la batería de dudas y preguntas. Aunque sabemos que todos los años nos sale uno que ve a Hacienda como a los inquisidores.
Pero bueno, ayudamos como podemos.
No olvidemos a a los 2 compañeros @Darik y @alejo. Ambos han aportado una inmensa cantidad de información al tema.
Gracias a todos.
El modelo 720 sigue causando estragos, la unica esperanza es que Europa intervenga. Mientras a gastar dinero y años de vida debido al estres de querellarte contra el estado. Pero no solo es eso. No hace mucho vimos el caso del ajedrecista Paco Vallejo:
Mi caso era tan claro que un juez lo habría tumbado. Lo que me ha pasado es indignante e intolerable", exclama Paco Vallejo, que acaba de salir victorioso de su batalla contra Hacienda, que ha terminado por darle la razón antes de llegar a juicio. La Administración Pública reclamaba más de 500.000 euros al ajedrecista por las ganancias que obtuvo jugando al póker online en 2011 (86.482 euros), basándose en una ley obsoleta que fue modificada en 2012, y que no tenía en cuenta las pérdidas (92.197 euros en su caso).
El déficit del menorquín, tras sus numerosas partidas en 2011, era de 5.715 euros, por lo que decidió dar de lado a este juego. “No era un viciado ni un gilipollas, así que lo dejé cuando vi que perdía”, dice. Desde 2012, si el resultado es negativo, es decir, hay una pérdida, el mismo no tributará en el Impuesto sobre la Renta, pero la nueva ley no se empezó aplicando con carácter retroactivo, de ahí la encrucijada en la que se vio envuelto Paco, que admite: “Si me hubieran pedido 10.000 euros, aunque fuera injusto, habría aceptado porque los abogados y las molestias te iban a costar más”.
¿Ganar? No me han indemnizado y he perdido prestigio y mucho dinero en abogados"
Paco Vallejo (ajedrecista)
"Aún ganando, esto es una patada en tus partes porque lo de ganar es una broma. Se han sobrepasado 40 pueblos y no me han indemnizado, aunque este tema yo no lo doy aún por cerrado y lo estudiaremos. Igual en Estados Unidos te pagan tres millones de dólares tras algo así y puedes decir que has ganado. De momento concluyo este capítulo habiendo gastado una gran cantidad en abogados, habiendo perdido torneos de ajedrez y prestigio", recalca Vallejo.
Todo queda registrado en el historial del jugador
La cantidad que le pedían excedía el medio millón de euros, por lo que había incluso amenaza de cárcel. "Yo me acojoné mucho. El caso es que Hacienda sabía que yo no había ganado nada porque todo quedaba registrado, mi historial de juego estaba ahí", confiesa. Hacienda tendrá ahora que devolver el dinero que el balear se vio obligado a poner a cuenta, a modo de aval o de fianza, como sucede en este tipo de casos.
“No me sorprendería que haya habido suicidios por un tema como este. Yo estaba por suerte bien arropado por mi familia”
A saber cuantos casos se dan de estos de gente sin recursos ya sea economicos o intelectuales, que se acojonan, se bloquean y acaban aun peor.
Yo lo que digo es que en algo con tantas lagunas como el ambito cripto, donde en el caso del ajedrecista se pasaron 40 pueblos, aqui se podrian pasar 400. Cuidado pues.
Aquí como les de por aplicar la norma antiaplicación a los traders le van a hacer un agujero como a los del juego online en su época.
Después se conseguirá ganar en los tribunales, pero el daño será potente…
Si finalmente legislan sabiendo que van a arruinarnos a todos, se van a encontrar que tendrán que ir a buscar ellos mismos los csv’s en los exchanges.
Eso ya lo tiene atado, en el momento que quieran saben todos tus movimientos realizados en exchange bajo registro con KYC.
Claro, previa orden judicial posiblemente.
No creo que quieran meterse en tal follón, y menos hacer el ridículo que nadie hace.
Y sino con esto se asegurarían que todo quien pudiera ya no volvería a poner un duro en este país.
Señores de Hacienda, no tensen tanto la cuerda, tiene un límite.
Me da a mí que esta horneada de politicuchos no entiende de limites…
Si no les va bien cambian la ley.
Entre eso y lo de la censura a la información, ya se puede decir casi de manera oficial que vivimos en una dictadura, vaya tela con esta gente.
El video esta chulo.
Pregunta: A alguien ha llegado carta de la hacienda pidiendo aclaración sobre ganancias/perdidas (en relación a los criptos) declaradas en la renta?
Sabemos que hay que hacer en tal caso?
Gracias,