Una de las finalidades de Ripple (o quizás la finalidad principal) es crear un activo digital que sirva como divisa puente en pagos transfronterizos. Por lo tanto, XRP es parte fundamental del ecosistema Ripple. No sería posible una competencia con la misma finalidad sin un token de características similares a XRP, de acceso público, descentralizado, sin riesgo de contraparte y de oferta limitada verificable. Claro que esto no es una garantía de que XRP no pueda fracasar en su propósito, pero cualquier otra solución sin un token similar que se impusiese carecería de alguna o varias de esas características, que es dónde reside parte del valor de XRP. Se suele argumentar que no es seguro que las entidades financieras vayan a emplear XRP. Cierto, es totalmente opcional el uso de XRP, mediante Interledger es posible realizar transacciones sin tocar XRP, pero en ese caso hablamos de transacciones con activos privados, centralizados y con riesgo de contraparte, nada que ver con la seguridad de XRP.
Eso de oferta limitada… Ripple puede multiplicar la oferta por 3 sólo con los tokens que tiene guardados!
Ése es uno de los aspectos criticables a los que antes me refería. Se ha anunciado que la mayor parte será bloqueada en smart contracts a final de año, pero las palabras no son lo mismo que los hechos constatables. Creo que deberían haber efectuado el bloqueo al mismo tiempo que el anuncio, o al menos no con meses de antelación. En cualquier caso, no pongo en duda que el bloqueo se vaya a efectuar, y eso tampoco cambia que el total de XRP es el establecido mediante algoritmo y que nunca será más. De hecho, el número de XRP en existencia es decreciente con el tiempo.
Eso del bloqueo en mi opinión es en tomar a la gente por tonta.
Me da que no.
Es posible, pero de donde sacas ese paint?
Ripple Price Prediction 2018: Should You Invest Amid Bitcoin Volatility? - http://www.profitconfidential.com/cryptocurrency/ripple/ripple-price-prediction-2018-invest-bitcoin-volatility/?utm_campaign=shareaholic&utm_medium=whatsapp&utm_source=mobile
El yen va en función de la económica nipona, si hay recesión y el yen se devalúa, el cambio de btc-yen o xrp-yen se verá muy positivo. No es una locura.
O lo contrario, nadie puede saberlo. Creo que son predicciones que aluden más a un deseo que ha un estudio serio.
El deseo de los que compraron a 0.4 y quieren conseguir que más gente compre para volver al verde
Interesante análisis desde un desarrollador de Factom
https://www.coindesk.com/counterargument-value-proposition-ripples-xrp-token/
Muchas métricas de la red, para entretenerse un buen rato:
De tapadillo están cogiando muchas posiciones institucionales, creo que la red SWITF tiene sus días contados.
El asunto es si, en este supuesto:
El BoA va a mandar 10.000 dólares desde A(Dolar) a B(euro) al BBVA, usando la red de Ripple
¿cambia esos 10.000$ a Ripples (n ripples por valor de 10.000$)
o
¿solo se paga una comisión de red?
¿Alguno lo puede aclarar? qué yo aún no me queda claro…
He visto algunas incorrecciones en el post que has compartido, como las relativas a la centralización o el reconocimiento de XRP como ‘de curso legal’ por varios gobiernos, pero no entraré a rebatirlas ahora.
Respecto la duda que planteas, lo primero es comprender que la red de Ripple ha evolucionado desde las primeras versiones de modo que el uso de XRP es ahora algo opcional. Podemos decir que los bancos no aceptaban el que se les obligase a emplear una criptomoneda para participar en la red, además de la inseguridad que para ellos suponía que todas las transacciones fuesen públicas. De este modo, Ripple desarrolló Interledger Protocol (ILP - https://interledger.org/), que es un verdadero protocolo neutro para el envío de pagos a través de diferentes sistemas o redes de pagos. Como digo, este protocolo es totalmente neutro, agnóstico y abierto, no conlleva el uso de una determinada moneda o blockchain. Para que se entienda, ILP posibilitaría el pago entre dos redes independientes como podrían ser PayPal y Alipay sin que el emisor y el receptor pertenezcan a la misma red, e incluso puenteando automáticamente el pago a través otras redes y blockchains diferentes, como Bitcoin o XRP. Y es que es precisamente ahí donde XRP entra en juego, ya que las características de XRP posibilitan que bancos y procesadores de pago ahorren hasta un 60% en costes de liquidación (https://ripple.com/xrp/). Pero para no extenderme, en el supuesto concreto que planteas y teniendo en cuenta la arquitectura de ILP, podrían darse ambas situaciones: tanto que el pago se realizase directamente como USD > EUR como que se puentease a través de USD > XRP > EUR, pero incluso podría haber otras opciones. Es de suponer que en la mayoría de los casos se optará por la opción más barata. De todos modos, hay que pensar que XRP es especialmente útil en pares de divisas no eficientes, como podría ser el par MXN/KRW, más que en pares de divisas con alta liquidez, como USD/EUR.
Ten en cuenta que ese post tiene unos meses, no se si habrá variado, y quizás sea un analísis con intereses.
A saber…
Eso lo tenía comprendido, el valor que da ILP para transferir valor de A a B entre BlockChains, y otras áreas.
Ok. Entonces en los supuestos que has puesto, el que quemara menos XRP sería el más barato, y por estadística cual crees que se podría usar más, por los agentes involucrados
a) El que quema muchos xrp,
b) Una cantidad media o
c) Pocos xrp
Osea cual de los 3 casos sería más funcional, respecto al coste actual, ya que los 3 ahorrarían dinero respecto al status actual.
En divisas de alta liquidez, por qué no lo ves tan eficiente?
https://www.youtube.com/watch?v=TTBK8hHIwJY
En el minuto 1:28 creo que se habla de los 3 supuestos, que te expongo.
La quema de XRP es tan solo una medida de seguridad del ledger que poca relevancia tiene en el procesamiento de los pagos. Hay pagos que se enrutan mediante ILP sin tocar XRP para nada. La función principal de XRP es actuar como moneda puente en pagos en los que no es posible realizar la conversión de divisas directamente o ésta es ineficiente. Siguiendo con los ejemplos anteriores, para realizar una conversión de MXN a KRW, primero se adquirirían XRP con los MXN, y posteriormente se convertirían esos XRP a KRW, todo esto de forma simultánea y automática gracias a Interledger. Así que ése podría ser un ejemplo de XRP actuando como moneda puente, pero en el caso de las conversiones de USD a EUR o viceversa, como la conversión de este par de divisas es ya altamente eficiente, sería más improbable que se llegase a puentear a través de XRP del mismo modo que en el caso anterior. En resumen, el XRP Legder (RCL) e Interledger Protocol (ILP) son dos cosas diferentes e independientes, aunque compatibles. El uso de ILP no implica necesariamente el uso de XRP, aunque sí incrementa las probabilidades de que llegue a utilizarse cuando ello suponga una mayor rapidez y seguridad o un menor coste, que son características propias de XRP.