Hay que ver con que juegan algunos niños.
Me recuerda al joven Sheldon Cooper
A ver si hay me puede hacer alguna recomendación. Tengo ganas de pillar un telescopio para empezar, quería algo curioso que me permita ver planetas y nebulosas, pero sin meterme en un gasto brutal, la idea es que no pase de 600-800€ porque tampoco sé si en 3 meses lo voy a dejar en el trastero por aburrimiento. He mirado por Amazon y alguna web, y hay comentarios que resultan muy contradictorios y yo como no tengo npi pues me quedo con dudas y no me la quiero jugar.
Buenas, recientemente, me ha picado la curiosidad, y con un amigo, hemos comprado un telescopio con su montura equatorial. Ya te adelanto que soy un completo novato en el tema, asi que tampoco te tomes esto como ciencia exacta. Lo primero que me gustaria decirte es que asi a groso modo, existen por asi decirlo, dos tipos de telescopio segun lo que quieras observar. Estan los destinados a planetas, y estan los destinados a cielo profundo (nebulosas, galaxias etc). Aunque parezca anti intuitivo, los que mayor aumento tienen son los destinados a planetas, ya que son objetos con un tamaño en el cielo mas pequeño, y que ademas deseamos ver con el maximo detalle posible, mientras que para observar cielo profundo, se necesita un mayor angulo de vision y luminosidad en el telescopio. Nosotros hemos comprado un Celestron Astromaster 130, un 650mm de 130mm de apertura (F5), que esta bastante decente para cielo profundo, de segunda mano se ha quedado en 110€ con la montura. Tu por lo que veo manejas mas presupuesto, la verdad no me atreveria a recomendarte ningún modelo, pero por ejemplo, la tienda https://www.astrocity.es/ se ven bastante profesionales. Si mas o menos ya tienes claro que tipo de observaciones quieres hacer, si te pones en contacto con ellos seguro que te pueden asesorar correctamente.
Jajajaja creeis que los viajes al pasado serán posibles en algun momento?
Primero deberíamos saber exactamente que es viajar al pasado. ¿Es aparecer en el mismo plano del espacio en una situación temporal distinta? En ese caso diría que no. Sin embargo si es viajar a otro plano que está sucediendo al mismo tiempo pero como un eco de nuestro espacio tiempo, si, podríamos viajar al pasado pero no sería ir al pasado sino a una dimension en la que nuestro espacio y tiempo han rebotado. Si la teoría de cuerdas es cierta, esta pollada que acabo de soltar sería perfectamente posible.
Bajate la aplicación de ivoox Y busca el nombre de “Jon teus” , suele hablar en el podcast “la fábrica de la ciencia” . Tiene varios programas en los que habla de estos temas de iniciación y tiene puntos de vista muy interesantes . Espero que te sirva de ayuda
Buf, pues no está nada mal para empezar, he visto teles para planetas muy buenos por menos de mil euros. Lo mejor, empaparte de YouTube y foros.
Mejores telescopios para principiantes.
Mejores calidad/precio.
Mejores teles aficionados.
Mejores etc etc etc
Viajar en el tiempo no es posible,ni hacia adelante ni hacia atrás…
Otra cosa diferente sería si nos moviesemos a velocidades relativistas,ahí hay un gran dilema
Por un lado,si pudiésemos completar un viaje a esas velocidades a nuestra vuelta seguiríamos igual de viejos pero la tierra sería diferente y eso es por la relatividad
De todas maneras no existe material en la tierra capaz de aguantar esas fuerzas G extremas,y cualquier partícula que alcanzase nuestra nave destruiría completamente nuestro vehículo interestelar
Corrígeme si me equivoco @Ventanilla
Astrocyti muy recomendable
Yo compré ahí el telescopio y tenías una salida gratis para aprender su manejo
A esas velocidades, para no transformarse en energía se debería de modificar tu espacio tiempo enfrente de la nave (o alrededores)
La única forma que se me ocurre de poder obtener la velocidad necesaria,sería lanzando una nave a la órbita de la tierra y empezar a acelerar manteniendo la orbita
Teóricamente en una órbita geostacionaria,como la de los satélites estaríamos flotando sin ser atraídos por la tierra ni por el sol…
Si sólo aceleramos,iremos incrementando la velocidad(o eso dice Newton,ley de acción y reacción)
En mecánica relativista no existe un equivalente exacto del movimiento uniformemente acelerado, ya que la aceleración depende de la velocidad y mantener una aceleración constante requeriría una fuerza progresivamente creciente. Además desde el punto de vista de la teoría de la relatividad especial no es realista suponer que pueda existir un cuerpo con aceleración constante indefinidamente ya que tras un tiempo suficientemente largo de aceleración uniforme el cuerpo acabaría teniendo una energía cinética infinita (puesto que la masa se haría infinita), lo cual no es realista. Para un cuerpo hipotético partiendo del reposo y sometido a la aceleración constante a , ese tiempo es igual a la c / a ( c :velocidad de la luz). Existen dos casos interesantes de movimiento bajo fuerza constante:
- Movimiento rectilíneo bajo fuerza constante, este movimiento se caracteriza por una aceleración progresivamente decreciente a medida que el móvil se aproxima más y más a la velocidad de la luz.
- Movimiento bidimensional bajo fuerza constante, este es un análogo relativista cercano al movimiento parabólico, sin embargo, la trayectoria nunca es exactamente una parábola, a diferencia de lo que sucede en mecánica clásica.
A ver quién quiere probar
Para superar los obstáculos de convertirte en energía, sólo queda la modificación de tu entorno (como si creases una burbuja) ahí se podría superar la velocidad de la luz.
Entonces hay que subir mucha yerba a bordo y hacer un buen submarino previamente no?
Jajajaja
Y consumir cantidades ingentes de energía.
métrica de alcubierre
Viajar en el tiempo es posible hacia el futuro, pero no hacia el pasado en la misma dimensión pero la teoría de cuerdas podría desmenuzar esa lógica con un entrelazamiento cuantico de espacio, dimensión y tiempo.
Como se puede decir que viajar al futuro es posible? El tiempo se deforma a medida que el espacio se deforma, la gravedad se puede decir que es una deformación de curvatura espacio/temporal. Si en nuestro planeta cuya gravedad es tan baja que incluso un peo puede escapar de ella y ya transcurre el tiempo levemente más lento que en el espacio exterior, una gravedad tan brutal como la que sucede en un agujero negro deformará el espacio tiempo de tal manera que posiblemente el estar unas pocas horas en el sería años fuera de su horizonte de sucesos, una forma de viajar al futuro.
PD: ojo, yo me voy imaginando cosas y palabras y las voy escribiendo. No esperéis una base lógica demostrable.