Universo Colorido

El “universo como tal” me refiero al universo conocido, todo objeto celeste y espacio comprendido entre el. En cuanto al espacio me refiero al vacío más allá del universo y su deformación espacio/temporal.

Yo lo veo de este modo, el tiempo se deforma con la gravedad, en la tierra transcurre más lento que fuera de ella, si lo ves como una cantidad se podría decir que hay más tiempo cuanto más te aproximas al punto de máxima gravedad y menos cuanto más te alejas. Viéndolo así, más allá de todo objeto celeste o su conjunto la gravedad es inexistente, por tanto no hay tiempo.

4 Me gusta

Dame un poco de tu hierba.
Por cierto, muy chula la foto

2 Me gusta

Las cabras jamás compartimos nuestra hierba.

2 Me gusta
3 Me gusta

¿Como ves esta camara de segunda mano por 150€?
He estado trasteando un poco con mi 70D con el 300mm, y aunque esta guay, se queda muy cortito un 300 para fotografiar los planetas. Estos han sido mis primeros pinitos, no estan muy bien enfocadas y la exposición no es la mas correcta, pero me gustó y me quede con ganas de mas, pero claro, un 1200 para reflex… No quiero ni saber cuanto puede llegar a valer…


6 Me gusta

En cuanto pueda te digo. Ahora estoy en el trabajo.

2 Me gusta

Ayer pille a manopla el cometa que esta de moda esta temporada, todavía lo tengo en la reflex.


7 Me gusta

El Jueves que viene, que es el día que mas cerca pasa, a por el que me voy. Voy a intentar un timelapse, haber que tal queda.

1 me gusta

Que ajustes tenías? Ibas con trípode?

A priori te diría que puedes sacarle mucho más jugo a ese 300 si es bueno (luminoso), por otra parte en APSC estas tirando a 450mm por el factor de recorte que tiene el sensor de tu cámara. Viendo el enfoque y exposición, te diría que con una velocidad más rápida tendrías mejores resultados pero a ciegas voy sin tener datos de las fotos. Si la 70D te aguanta bien el ISO ve subiéndolo y aumentando la velocidad, luego deja que el buen lightroom haga las delicias con el RAW.

En cuanto a la Panasonic, por 150 es un buen precio si no está cascada. Esa cámara graba video con muy buena calidad sus fotos también son geniales, muy por encima de su precio. Su mayor reclamo es ese 60x (20/1200mm) es una bestia pero ojo, te trae cualquier cosa desde el quinto pino pero no esperes mucha calidad de imagen, hablamos de un huevo de tele al que enseguida le vas a notar la “trepidación ambiental”, ten en cuenta que han embutido un teleobjetivo de la leche en un cuerpo de compacta.

3 Me gusta

Si fue con trípode, el tema es que era mi primera vez disparando a planetas, asi que iba a ciegas y no sabia muy bien que ajustes serian los mejores, y no estuve tampoco demasiado rato probando, fue un ratito que me vino bien el otro dia.
La de Jupiter esta a 1 segundo, f5.6, ISO1250 y la de Saturno es 1/4, f8 ISO100.
El objetivo es este SP AF 70-300 F/4-5.6 Di VC USD - Tamron que no es una maravilla, pero se comporta.
Este Jueves si que voy a tener toda la noche para probar mas a fondo, colgare por aqui los resultados.

3 Me gusta

Ostias ese Tamron para mi si es una maravilla, me encanta, es muy oscuro pero si sabes manejarlo haces virguerias, no estoy seguro pero creo que con ese puedes hacer buenas macros.

La próxima que dispares con júpiter yo suelo hacer a iso 800, 1/60 y f8 (si no recuerdo mal, luego te lo digo con más exactitud) pero cada cámara y escena es un mundo, ni tu cámara y objetivo son iguales que los míos ni estas en el mismo sitio que yo (contaminaciones). Lo que si haría con júpiter es bajar la iso. Con saturno subiría a iso 400 y velocidad 1/125.

Siempre que vayas a fotografiar objetos celestes sin mando a distancia (o cualquier cosa lejana), recuerda poner el temporizador, yo lo planto a 3s para quitar la trepidacion del pulsador. Lo hago en enfoque manual.

PD: por cierto, estoy intentando sacar la textura de júpiter y que salgan las lunas al mismo tiempo y no hay huevos, alguna idea?

2 Me gusta

Yo todavía no he podido, lo mismo está noche me pego una escapada con todo el equipo.

Tengo en mente subir hasta los 3k del nivel del mar (Sierra nevada) y disparar desde allí.

2 Me gusta

Bueno claro, el objetivo esta muy bien, me referia a que no es excesimamente luminoso, ni es un Canon serie L ni nada demasiado premium, pero relacion calidad precio esta muy muy bien.

La version macro es otro, es parecido pero no es el mismo. Este es el estabilizado, y el enfoque minimo es de 1.5m, el macro no lleva estabilizador.
El macro es este AF 70-300mm F/4-5.6 Di LD MACRO 1:2 - Tamron
Para macro yo utilizo unos tubos de extensión y el 50 1.8 de Canon.

Lo tendre en cuenta, aunque no coincidan exactamente las condiciones, es una base desde donde partir.

Si, el temporizador lo tenia en 10 segundos, asi me aseguro que este bien quieta.

Pues intuyo que no quedara otra que hacer doble exposición, una con Júpiter y sus texturas, y otra donde salgan las lunas, y luego tirar de Photoshop para unirlas. O quiza un HDR pueda funcionar tambien.

2 Me gusta

Pues pensaba que era el macro, el “nuevo” tamron macro es estabilizado, también tiene una pintaca importante.

Viendo la foto de júpiter, con las lunas, pensaba que tenías trepidación en la imagen, debe ser cosa de enfoque.

Estaba pensando lo mismo con la doble exposición pero es que no me gusta retocar las fotos, las puedo calibrar pero retocar es como “mentirme” a mi mismo, sé que quedan fotones de la leche y que no hay engaño pues se ve lo que hay, pero no es lo que he cazado yo en la foto. No sé si me entiendes, soy mu raro.

EDITO: Esta noche voy a probar a 12000mm digital:

Para saturno voy a probar subir mucho la velocidad 1/500, f8 y compensaré con la ISO hasta 1600

Para Júpiter partiré de 1/200 f8 e ISO 200 e iré subiendo.

Yo hasta que no vea un marciano cagando detras de una piedra no paro.

3 Me gusta

Si, la de Jupiter esta muy mal enfocada, es lo que tienen las prisas, lugar poco comodo, etc.
A parte, estan disparadas desde dentro de la ciudad, no se si la contaminación lumínica afecta en estos casos…
Pero si, se me hizo algo complicado el enfoque a mano, el punto en que queda enfocado es muy justito, y a la minima ya esta por delante o por detras. Se necesita buen pulso para clavarlo. A parte, a x10 en el liveview, no veas a la velocidad que se mueve el jodio.

Si, te entiendo, es esa fina linea entre resaltar algun matiz en una foto, o directamente inventarsela. Aunque para mi una doble exposición o un hdr estaría dentro de los limites de lo aceptable, ya que de otra forma no se si podras llegar a tener esa foto, quiza en una camara con un sensor mas grande que con mas rango dinámico, pero claro, pierdes ese superzoom.

:rofl::rofl::rofl::rofl:

2 Me gusta

Ese es el problema, tenía dos opciones o en mi cámara APSC (para zoom ese sensor siempre, es una Nikon D5500) gastarme un pastizal en un 500mm medianamente bueno o la P1000. Es que por los 800€ que me salió no hay comparación, además me llevé el extra de la grabacion.

Además de que invertir en un teleobjetivo para una montura implica que deba permanecer en esa montura y estoy pensando en la fujifilm x-t3 plateada (bellísima) o si pillo una buena oferta la X-T4. Eso sí, la P1000 se irá conmigo a la tumba… Salvo que salga una P1100. :grimacing:

2 Me gusta

Y por ese dinero, ¿no barajaste un telescopio? ¿No seria mejor en principio?

1 me gusta

Buscaba portabilidad, voy a mil sitios, campo, playa y ciudades. Un telescopio es mejor para los planetas, pero solo eso. Yo uso la P1000 como un todo terreno.

2 Me gusta

Ah claro, la versatilidad de un telescopio es mucho mas limitada.

1 me gusta

Son fotos hechas a bastante distancia, la P1000 es el mejor teleobjetivo para viajeros en calidad/precio. Encima si tienes una cámara como una Nikon D5500 (o 5600 que es lo mismo) que graba 1080p y regulero te mete el plus de la grabacion RAW 4K

7 Me gusta